del libro "Remolinos a bordo" 2003)
LLAMAS
Ardiendo
conmovedor instante
supremo
un fuego
sin reflexión
ardiendo
innumerables ganas
a plena luz del día noche
caminando la tarde
dejándose llevar
por el mayúsculo desenfreno
y largar bocanadas.
Ya.
UN DIA
A través de los espejos
se sucedieron imágenes
memorias
resonaron batallas y regresos.
Algunos exilios oscuros
como fragmentos de soledad.
Un día, cuando infinito
y muchedumbre musitaban levemente
hubo un roce un batir de fuegos.
Era verano en los cuerpos
acontecía una brisa impúdica
veloz.
Transparente como el amor.
En vertiginosos abrazos
esparciste gorriones en mi nido
juntamos huellas para que quedaran
grabadas en la historia
borramos océanos
y espadas
a sorbos a caricias nos entregamos...
PLAGA
Manifiesto de plaga
ensordecen abismos inmensos
para el día.
En medio del diluvio caen especies
y se pegan contra el vidrio
espectáculos con antenas.
Una manada de corazones
se ha desvanecido
mientras mi aliento abre selvas
bruma, barcos con brújula
o a la deriva.
Ellos abren cárceles de cristal
distancias previsibles
no vaya a suceder
que de repente
el amor les quite el sueño.
del libro “Amores sin zapatos” (1991)
LLUEVE
Llueve como cortinas aisladas
en islas desiertas
merezco ser una gota
y llover y empapar por bocas
horas, instantes.
Llueve, regalarme el corazón
es un incentivo
para que nade entre las brumas
hasta la orilla
y llegue a tus lluvias
tus horas empapadas
mis cortinas en islas...
COMO UNA PELICULA
Como una película que se muere lentamente
ausente las letanías
se pueden aún cortar los últimos vestigios
de leyendas mediocres.
Será este un ejemplo
para el siglo de los veinte idiotas
presentando los viajes del corazón humano
góndola latina de pasiones.
Cuando la bronca se muera lentamente
y la película muestre el fin obligado
como quien muestra un odiado trofeo
al contrincante de la noche
y las estrellas no se endurezcan
sino que sean solo leyendas contadas
por emocionados ojos tiernos,
ahí se producirá una clave
que habrá que tener en cuenta.
NIEBLA
Estoy estamos con
sin nada en común
con todo en la mano
en privado y multitudes
lluvias se han ido gastadas en la plaza
comidas digeridas alienadas
y un silencio se apoderó majestuosamente
de nuestras bocas abiertas
como vapor que sube de un navío
que baja al alborear
que mira y se va...
LA NO PROHIBICIÓN
Dice prohibido
aunque seria mejor aire cortado
medialuna hecha a prisa
café hirviendo en el bar literario.
Se siente un límite inimaginable
bostezando lavandina de estación
con un boleto marcado en el punto exacto
y un dicho pajuerano, prohibido fumar.
Qué tonto si solo fuera eso
redondel mascullado en un tabaco negro
chirolas prendiéndose en un fósforo.
Acá la prohibición data de un siglo
y no es humo ni lengua
ni dos vacas pastando.
Llegar adonde habita el amor
es casi imposible, de ahí la prohibición
pero llegar adonde está mi amor
es lo más fácil
penetramos por una puerta subterránea
y él está intacto, con los brazos abiertos
y exento del peligro de una facta prohibición.
del libro “Son cosas de ángeles” (1987)
(c) Claudia Ainchil
Sobre la autora:
Claudia Ainchil es co-fundadora de la Sociedad de Escritores Inéditos e Independientes de la Argentina. Una ONGs que fomenta la escritura y la lectura.
Libros publicados:
- “Comienzo de Comienzos” en 1981.
- “Son cosas de Ángeles” en 1987.
- “Amores sin Zapatos” en 1991.
- “Remolinos a bordo” en 2003.
La obra poética musical "Aunque el mundo caiga a los costados" (1990) fue elegida junto a otras obras y representada en la Sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín.
Los poemas son difundidos por distintos medios en: España, Cuba, Perú |