|
(Buenos Aires)
Después del éxito que tuvo en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires y en el Museo de Arte Moderno de Mendoza, la muestra itinerante "Curiosidades Diversas" del ex bajista de Patricio Rey y sus redonditos de ricota Daniel "Semilla" Bucciarelli, llega a la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Será el jueves 7 -de abril-, a las 19, en la sede académica de la UNLa -29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada-. Entrada: un litro de leche largavida o en polvo a beneficio del comedor de la Parroquia San Juan María Vianney, de Monte Chingolo.
La apertura incluye una performance: Bucciarelli dibujando en una pantalla en tiempo real frente a músicos, mediante medios digitales. "Podríamos llamarla pintura virtual", comenta al respecto el reconocido músico. Una técnica que ya empleó el año pasado, por ejemplo, en una presentación de Divididos. La muestra durará un mes e incluye dibujos, pinturas, esculturas, objetos y animaciones. La exposición forma parte de la segunda etapa de un recorrido que se iniciará el jueves 31 de marzo en el Centro Cultural Recoleta y que podrá verse simultáneamente en la UNLa, Universidad de La Matanza y la quinta Trabuco de Vicente López.
Se trata de obras desarrolladas a lo largo de 20 de años que coinciden, además, en parte, con el período su obra musical. La muestra incluye incluso la serie de dibujos que fueron la tapa del recordado disco doble "Lobo suelto, cordero atado" de Patricio Rey y sus redonditos de ricota. Y también una batería del ex bajista de la banda, Walter Sidotti, pintada en aerógrafo.
Bucciarelli, bajista de Los Redondos desde 1982, materializa su inconsciente sobre telas manchadas con seres incongruentes. El surrealismo de Semilla puede entenderse como el signo de un espíritu inquieto: "Siempre fui un curioso", dice cuando cuenta que dibuja desde chico y que a medida que fue interiorizándose en la materia comenzó a experimentar con distintas técnicas. "Yo no aprendí nunca, me alimento de libros o de cosas que hablo con gente que está en esto", señala. Y agrega: "Me gusta que mis dibujos salgan espontáneamente. Genero mi propio código. Conocí a muchos que fueron a Bellas Artes y la carrera les comió la imaginación. Los conocimientos que adquieren respecto de la técnica, lo pierden en capacidad para crear su propio mundo. La pintura está adentro, sólo hay que saberla sacar".
El artista dice adherir al expresionismo abstracto y al surrealismo. "Por lo general, me gustan las escuelas que han roto con el pasado. Pero no analizo mis cuadros. Sólo me dedico a pintar y pintar. Presumo que, cuando sea viejo, me dedicaré a analizar qué quise expresar en cada uno de ellos. Pero ahora tendría que inventar una hermosa historia basada en una mentira absoluta. No sé lo que dibujo", concluye. |
|