(Buenos Aires)
En el marco de las conmemoraciones por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) proyectará, el próximo lunes -4 de abril-, a las 19, en su sede académica (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada) el documental Locos de la Bandera, una coproducción de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas con el Instituto Nacional de Cine y Artes (INCAA).
El largometraje, premiado recientemente en el Festival de Cine de Mar del Plata, fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Dirigido por el documentalista y director teatral y televisivo Julio Cardoso (ver Reseña ...), fue realizado entre noviembre de 2003 y diciembre de 2004. Y muestra la historia de los familiares de los 649 caídos argentinos y su intensa lucha en la posguerra.
Luego habrá un debate en el que participarán el director del documental, César Trejo y José D’Angelo, apoderado y coordinador de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas respectivamente e integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús.
También se podrá apreciar una muestra fotográfica con imágenes del Monumento a los Caídos en el cementerio de Darwin (Isla Soledad) y su proceso de construcción.
Reseña Curricular de Julio Cardoso
Julio Cardoso es dramaturgo, director, guionista y docente. Nacido en 1956, es director teatral desde 1993. Ha montado textos propios y de otros autores como Roberto Arlt y Leopoldo Marechal. Con una comedia de Nicolás Maquiavelo, La Mandrágora, obtuvo el Premio Nacional de la Fiesta del Teatro 1995 y realizó giras por el interior del país y por el exterior. Dirigió textos propios en co-producción con el Teatro San Martín y sus últimos trabajos fueron programados por el Festival Internacional de Buenos Aires y por otros festivales.
Ejerció el periodismo en diversos medios gráficos y radiales, es consultor en comunicación institucional y realizador de televisión. Fue productor ejecutivo de FM La Isla, productor artístico de Radio Provincia y director del programa de TV "Picadero", producido para Canal 7 por el Instituto Nacional del Teatro. Realizó la dirección de contenidos del ciclo de documentales Visionario producido por la Secretaría de Cultura de la Nación (2002) y colaboró en los guiones de varios largometrajes. Publicó trabajos relacionados con el teatro, entre ellos La Fiesta de la Simulación, volumen que reúne dos textos dramáticos de su autoría. Es docente de las carreras de Crítica de Arte y Danza del IUNA. |