Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Arte interactivo, becas de Fundación Telefónica
 
Arte interactivo, becas de Fundación Telefónica
 

Hasta el 20 de abril pueden presentarse los interesados

Seminario en el Instituto Goethe

(Buenos Aires)

·         Becas

La Fundación Telefónica informó que hasta el día 20 de abril próximo inclusive podrán presentarse a la convocatoria individuos o grupos de hasta 3 personas, y que las presentaciones se podrán realizar mediante un formulario electrónico que ya está disponible en el sitio “web” del Espacio Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com.ar/espacio), en el “link” “Taller de Arte Interactivo”.

 

Esos formularios podrán estar acompañados por material adicional en formato digital, que podrá enviarse por correo electrónico a la dirección “espacioeducacion@telefonica.com.ar”, identificado con el nombre del postulante y aclarando en el campo de “Asunto” que se trata de una aplicación para el “Taller de Arte, Ciencia y Tecnología”. Ese material adicional podrá adjuntarse en los formatos. “.jpg”, “.tif”, “.gif”, “.psd” “.mov”, “.mpeg”, “.avi”, “.doc” o “.pdf”, y también podrán incluirse direcciones de sitios “web” o archivos tipo “.ftp” que contengan tal material.

 

Las becas para el curso, que tendrá cuatro horas semanales de actividad, otorgarán el derecho a asistir a las clases y de recibir material didáctico. La Fundación Telefónica podrá proporcionar un número limitado de viáticos para traslados de artistas del interior del país, en los casos en que fuera necesario.

 

El objetivo del curso consiste en suministrar conocimientos teóricos y técnicos a artistas interesados en la producción tecnológica (son muy pocos los que poseen los conocimientos necesarios para realizar sus proyectos en este campo) para promover la producción del arte tecnológico y la de los artistas que trabajan con estos medios en la Argentina.

 

El taller será un espacio de información, diseño y producción de proyectos tecnológicos, por lo que se favorecerá la planificación y realización de piezas tecnológicas mediante una aproximación al universo de las obras artísticas interactivas desde una perspectiva teórica y práctica. Está dirigido a artistas, diseñadores, científicos, programadores, arquitectos, músicos, realizadores audiovisuales y a toda persona interesada en la producción de arte interactivo y en el trabajo con nuevas tecnologías.

 

El curso estará a cargo de los especialistas Rodrigo Alonso y Mariano Sardón, a quienes se sumarán una serie de invitados internacionales expertos en el tema. Los contenidos y características del taller, así como mayor información sobre la forma y características de la inscripción, podrán consultarse en el sitio web del Espacio Fundación Telefónica, en la dirección www.fundacion.telefonica.com.ar/espacio.

 

Seminario en el Goethe-Institut

La Fundación Telefónica anunció, además, que como antesala del curso de arte interactivo, se realizará en el Goethe-Institut el seminario “Los parámetros de la ilusión. Hacia una nueva teoría de la imagen a partir de la realidad virtual”, a cargo de: Oliver Grau, especialista de la Universidad Humboldt, de Berlín, Alemania.

 

El seminario, con entrada libre y gratuita y traducción simultánea, se realizará el lunes 4 de abril próximo, de 16:00 a 20:00 en el Goethe-Institut, avenida Corrientes 319. Los interesados en asistir podrán inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección “prog@buenosaires.goethe.org”, y obtener más información sobre la actividad en la dirección de Internet “www.goethe.de/buenosaires”.

 

Oliver Grau se doctoró en historia del arte, y en la actualidad es profesor de teoría de los medios en la Universidad Humboldt de Berlín, donde dirige la creación de un banco de datos sobre arte virtual.

 

Grau evalúa y analiza las formas que adquieren diferentes imágenes inmersivas a lo largo de la historia. Realiza una auténtica arqueología mediática de la ilusión y la inmersión (esto es, la imposibilidad de separar imagen y realidad, objeto y sujeto) para lo cual  parte de la base de que el arte virtual no es una manifestación reciente, sino que ostenta 2000 años de historia. Antes de llegar a los exponentes más descollantes de la era digital y la realidad virtual como Charlotte Davies, Monika Fleischmann o Christa Sommerer, Grau retoma la dialéctica de los frescos de Pompeya o las imágenes de los hermanos Lumière.

Oliver Grau se presenta en el marco del ciclo “Arte, Ciencia, Diseño y Medios Audiovisuales” que organizan la Universidad de Buenos Aires; DiCom; Universidad Tres de Febrero; Centro Cultural de España Buenos Aires; Centro Cultural Parque de España/AECI de Rosario; Embajadas de Colombia y Estados Unidos; Goethe-Institut; Espacio Fundación Telefónica; Fundación Centro de Estudos Brasileiros, y MALBA- Colección Constantini.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337