(Buenos Aires) A partir de abril se dictarán cursos de análisis y críticacinematográfica y teatral
Análisis y crítica cinematográfica y teatral, por Carlos Llorens
Código: Vid 05
Jueves de 19 a 21 hs.
Cuota mensual $30.
Cuatrimestral con inicio de clases el jueves 14 de abril 2005. 16 clases en total
Objetivo e idea:
Lo que va del espectáculo desde su autor al realizador y el intérprete hasta el público, para cerrar el círculo.
Una propuesta activa para desarrollar un juicio propio, lógico y personal sobre lo que vemos y cómo nos posicionamos respecto a ello.
Bases y puntos de partida formativos para apreciar semánticas, estructuras y contenidos; temas y argumentos, subtextos y metamensajes. Su momento histórico de génesis y su poder replicante a las circunstancias en que lo generaron.
Cómo reconocer los valores de lo nuevo.
La intención es desarrollar un espectador lúcido, abierto al debate y la polémica, confiado en sus propias aptitudes para abordar un film, una pieza teatral, un espectáculo multimedia y encararlo con propiedad y enfoque personal.
Cada clase será teórica y práctica con ejercitación por parte de los alumnos y debate en torno a cada tema y la experiencia personal.
Programa:
Módulo1:
El film, la pieza teatral que más me gustó. De qué se trata. Qué dejó como conclusión. Qué aspecto fue el que más le atrajo del film o de la pieza teatral. Se espera alguna coincidencia para comenzar a trabajar sobre ella en la segunda clase.
Objetividad, subjetividad e información: lo aparente y lo ficticio.
Invitación a jugar: pretensión de veracidad.
La obra y su sentido. Tema-argumento; Forma y Conclusión.
Cine: Prehistoria; “junte los cuatro dedos y enfoque!”.
Los pioneros: primeros logros de un hobbie
Módulo 2:
Teatro: Imitación y celebración.
Módulo 3
Cine: Una ventana al mundo. Del teatro filmado al lenguaje y la gramática propios del cine. Géneros y clichés.
Módulo 4:
Teatro: Misterio, milagro, magia y pantomima.
Módulo 5:
Cine. La época internacional. Los cines nacionales. El lenguaje visual y el montaje
Módulo 6:
Teatro: Comedia en la corte, cómicos en la calle.
Módulo 7:
Cine: Apogeo de Hollywood, el cine industria.
Más estrellas que en el cielo. Artesanos y artistas. Géneros y Hollywood
Módulo 8:
Teatro: Edad de oro del teatro europeo.
Módulo 9:
¡El cine habla!.
El gran cambio; los musicales; “las de gangsters” y el cine negro. Hay que ser actor para estar en el cine. Roles, arquetipos y estereotipos.
El teatro acerca al cine y el cine al teatro: reencuentro entre dos adultos.
Cine latinoamericano y argentino
Módulo 9:
Teatro: Renacimiento.
Teatro argentino a las puertas del siglo XX: del circo criollo al Teatro Apolo; expresión del gauchesco, burguesía urbana y sainete de inmigrantes.
Teatro didáctico de improvisación sobre bases de Augusto Boal
Módulo 10:
Los géneros y el star system.
Coristas, vaqueros, cómicos y bandidos.
Cine argentino de los 30, 40 y 50. La edad de oro y el sueño que no fue.
Propaganda para la guerra.
Módulo 11:
Teatro: Raíces comunes y formas distintas.
Siglo XX : Nuevas propuestas para nuevos públicos.
Teatro argentino: Grotesco criollo (y pirandelliano). La Máscara y Teatro de los Independientes, underground y experiencias de laboratorio. Brecht, “el Método” y Grotovski.
Módulo 12:
Cine, dasafío y respuesta.
El sueño americano y Doris Day.
La posguerra y el neorrealismo. Cinecittá, la Hollywood de Mussolini y el auge de los 50 y 60. Los grandes autores-directores
Módulo 13:
Teatro: Raíces comunes y formas distintas del Romanticismo al realismo y el naturalismo; imitación del cine y viceversa.
Teatro del siglo XX: Nuevo teatro para nuevo público: búsqueda e improvisación.
Teatro argentino: de “El Puente” al naturalismo poético.
Módulo 14:
Cine: Hollywood, caída y resurrección del gran dictador.
La subversión de la TV. Réplica de Francia: la Nouvelle Vaghe. Desconcierto de los 70 y la derrota de los 80
Módulo 15:
Teatro del siglo XX.
Teatro Argentino: la crisis de los 70 y Teatro Abierto. Parakulturales y teatro de resistencia.
Nuevo teatro para nuevo público: búsqueda e improvisación.
Módulo 16:
Cine argentino de los insurgentes: los 80 y 90.
Los sistemas se entremezclan: cine + teatro + danza = multimedia. La Fura dels Baus y grupos similares.
El cine nuevo que supimos conseguir: la década del 80. Los 90 y el cine de la crisis. El cine al alcance de todos: DOGMA 95. Lo que vendrá y como recibirlo.
El cine y su espectador, por Luis Franc