.
El concurso está abierto a autores chilenos residentes en cualquier parte del planeta, así como a los extranjeros y las etnias de habla castellana, no se incluye a los residentes en Chile.
B A S E S
1) En el concurso se podrán presentar: poesías, cuento, y testimonio. Deberán ser inéditos y estar escritos en castellano. El tema y el estilo son libres, y los trabajos deberán ser presentados mecanografiados o en computación.
2) Los trabajos se deberán presentar por triplicado dentro de un sobre tamaño oficio con seudónimo y aparte dentro de un sobre pequeño incluir un pequeño currículo enviando. los datos personales del autor: nombres, apellidos, seudónimo, domicilio, código postal, número de carnet o pasaporte, teléfono/fax, particular o de mensaje y e-mail. además una foto tamaño pasaporte. Las obras a concursar serán recibidas como plazo máximo hasta el 20 de Agosto de 2005.
3) Para poesía: Un poema inédito, letra courier new 12, será un máximo de 2 hojas tamaño carta en triplicado a un espacio.
4) Para cuento: Un cuento Será un máximo 5 páginas por un solo lado cada uno a doble espacio, letra courier new 12, hoja tamaño carta.
5) Testimonios: Un solo trabajo a doble espacio, máximo 3 páginas en hoja tamaño carta, letra courier new 12.
6) Las obras se enviarán por correo expreso a la siguiente dirección: Avenida El Bosque 735, Depto. 11B Providencia Chile.. En el sobre se colocará : Segundo Concurso Literario Internacional, Ong Reencuentro, "" Chilenos en el Mundo, Extranjeros y Etnias en Lengua Castellana, se Reencuentran con la Cultura en San Antonio y la Quinta Región-Chile "
7) La selección de los trabajos estará a cargo de un jurado compuesto por Notables Escritores de la Literatura Chilena tanto del extranjero como a nivel nacional. Ellos son: Internacionales: Rubén Palma, Dinamarca, Mariela Griffor, Estados Unidos, Alberto Mayol Azcona, de Argentina, y Elias Letelier de Canadá. Nacionales, Humberto Lagos Schuffeneger, Jorge Diaz, Mariòn Roth, Humberto Bown.
8) Todos los participantes del concurso, desde ya permiten la difusión de sus escritos con su nombre y seudónimo y autorizan a la Ong Reencuentro para que lo publiquen en la página web www.ong.cl/sotiode/reencuentro, y en la Antología del Reencuentro.
9) Las copias presentadas no se devuelven y serán incineradas.
P R E M I O S
1) Habrán 3 primeros lugares y 3 menciones honrosas por cada género.
2) Los trabajos ganadores serán publicados en la Antología del Reencuentro y publicados en la página web: www.ong.cl/sitiode/reencuentro y varias otras.
3) Habrá entrega de diplomas y premios para los primeros lugares y galvanos y premios para las menciones honrosas y tanto a los ganadores como a los participantes a éste reencuentro, dos tendrán ejemplares de la Antología así como también a los miembros del jurado, y todos los colegios, escuelas y liceos participantes.
4) El fallo del jurado será inapelable. Todos los participantes dan por aceptado las bases y condiciones del presente concurso sin ningún derecho a reclamo posterior y cada uno de los asistentes se hará responsable por accidentes y problemas de salud de índole personal que les pudiera afectar durante el evento, para lo cual se les solicita traer tanto el seguro de accidente como el seguro de salud al día.
5) La entrega de premios como el concurso mismo se realizarán con un REENCUENTRO de escritores tanto de aquí como de allá, en un ambiente cultural. Se contará con la presencia de los jurados, autoridades de gobiernos tanto Regionales como Nacionales, directivos de la editorial, artistas, y público invitado. Y a los ganadores que no hallan asistido se les hará llegar tanto sus diplomas como el premio a los domicilios que hallan enviado
Informes e inscripción: