Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Estela de Carlotto recibirá imágenes de las protestas en París durante la dictadura
 
Estela de Carlotto recibirá imágenes de las protestas en París durante la dictadura
 

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo recibirá imágenes de las protestas ante la embajada Argentina, en París, durante la última dictadura. Allí asistían figuras como Catherine Deneuve, entre otras. Las fotos serán cedidas por el francés Pierre Bercis, titular de la organización “Nuevos Derechos del Hombre”.

(Buenos Aires)

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo recibirá imágenes de las protestas ante la embajada Argentina, en París, durante la última dictadura. Allí asistían figuras como Catherine Deneuve, entre otras. Las fotos serán cedidas por el francés Pierre Bercis, titular de la organización "Nuevos Derechos del Hombre".

Argentina y Francia juntos en la resistencia: 1976-1983. Ese es el nombre de la muestra que organizará la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) con motivo de cumplirse el 29º aniversario del último golpe militar en el país, el próximo miércoles 23 de marzo, a las 18.30, en su sede académica –29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada-.

La exposición recorrerá 100 fotos –inéditas- que fueron tomadas durante ese período en las puertas de la embajada Argentina en París, donde se hacían protestas convocadas por el pacifista francés Pierre Bercis, fundador y presidente de la organización Nuevos Derechos del Hombre. Al finalizar la exposición las Abuelas de Plaza de Mayo recibirán las imágenes para el futuro Museo de la Memoria, ubicado en el ex edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Además, Estela de Carlotto, titular de la entidad, y Bercis, recibirán la medalla "Hacedores de la Paz", que les entregará la UNLa.

Nuevos Derechos del Hombre

Desde sus orígenes Nuevos Derechos-Francia estuvo estrechamente vinculada a la lucha por los derechos humanos en la Argentina, al organizar una reunión semanal de protesta frente a la embajada Argentina en París entre por las violaciones que habían ocurrido y ocurrían en la Argentina durante el régimen militar y en el período precedente. A esas manifestaciones asistían a numerosas personalidades de Francia y de otros países, como François Mitterrand, Lionel Jospin, Catherine Deneuve, Yves Montand, Simone Signoret, Michel Foucault, Marek Halter, Jorge Semprún, Antoine Blanca, Danielle Mitterrand, Bernard Stassi, Julien Clerc y muchos otros, junto a numerosos argentinos y ciudadanos de otros países de América Latina que vivían en el exilio o que residían en París, como era el caso del escritor Julio Cortazar. Varios de los exiliados argentinos de entonces que eran miembros de NDH en Francia fundarían después la organización argentina en 1990.

Todos los antecedentes mencionados condujeron a que después que NDH obtuviera el reconocimiento de las Naciones Unidas, NDH-Francia y NDH-Argentina constituyeran en 1996, NDH-Internacional con el fin de coordinar actividades y de intercambiar opiniones e informaciones sobre los objetivos que comparten y las luchas que efectúan en favor de los derechos humanos.

fuente: Prensa Universidad Nacional de Lanús

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337