(Santa Fe) La agenda incluye encuentros nacionales e internacionales de cine, literatura, danza, coros, teatro, entre otros. También se presentó el ciclo "Paraninfo y Más..." en el marco del cual actuarán en nuestra ciudad artistas de renombre internacional. Barletta adelantó que ya está en marcha el proceso licitatorio para la ampliación del Foro Cultural Universitario.
La Universidad Nacional del Litoral presentó hoy una ambiciosa agenda de actividades 2005. El anuncio, realizado por el rector, Ing. Mario Barletta y por el director de Cultura de la casa, Prof. Damián Rodríguez Kees, contempla una diversidad y variedad de encuentros nacionales internacionales de cine, literatura, danza, coros, teatro, música, entre otros.
"El programa marca una continuidad con las políticas que ya se vienen implementando y muestra no sólo una consolidación de la política cultural de la Universidad Nacional del Litoral , sino también un importante crecimiento", destacó Barletta y añadió que "en estas oportunidades, la Universidad ratifica la concepción de su política cultural, que la entiende como una de sus principalísimas actividades junto a la docencia, la investigación y la extensión". En tal sentido, el rector señaló que "la intención es generar nuevos espacios de participación y debate, ampliar el abanico de disciplinas y de campos del conocimiento, propiciar el crecimiento de públicos activos y críticos, vincular la esfera de la cultura con la educativa, trabajar en forma conjunta con organismos e instituciones, y siempre bajo los conceptos de calidad y continuidad".
Por su parte, Rodríguez Kees explicó que "el objetivo no es la realización de actividades o espectáculos aislados, sino contar con una programación organizada en ciclos que perduren en el tiempo, que faciliten la organización, el financiamiento y la optimización de los recursos que la Universidad dispone para esta área. La conferencia de prensa también contó con la participación de Luis Novara, Stella Scarciófolo y Stella Arber, funcionarios de la dirección de cultura de la UNL.
El programa cultural de la UNL para 2005 incluye las siguientes actividades:
. Primer Argentino de Danza: del 22 al 24 de abril. Se realizarán dos funciones diarias en la Sala "Casa de España" (ex Cine Teatro Colón), con la presencia de grupos locales y de Rafaela, Rosario, Buenos Aires –como el reconocido "La Fronda"– y de Montevideo (Uruguay). El festival incluye también proyecciones de Video–Danza y el dictado de cursos sobre la disciplina y sobre acrobacia en el aire. El cierre será con una mesa redonda de reflexión sobre el estado de la danza contemporánea en nuestro país.
. V Edición del Festival de Cine Independiente "Santa Fe Muestra": del 18 al 25 de mayo. Coorganizado con Cine Club Santa Fe y el grupo Santa Fe Muestra. El encuentro –que es una extensión del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires– se realizará en la Sala del Cine América con la presencia de actores, directores y artífices del festival.
. Primer Argentino de Literatura: del 17 al 19 de junio. Se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL y en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC). Es coorganizado con el Departamento de Literatura de la FHUC y contará con la presencia de destacados escritores de poesía, narrativa, literatura para niños, y en la vinculación con otras disciplinas como la música, el teatro, el cine y la filosofía. Además de paneles de escritores habrá mesas de críticos y editores.
. Festival de Coros: del 8 al 10 de julio. Se realizará en el Paraninfo en el marco de los festejos del 30º Aniversario del Coro de la UNL. Serán cuatro conciertos por jornada con los más importantes organismos de Argentina, invitados especiales de Uruguay y Brasil, y un coro local por noche. El encuentro incluye también jornadas de capacitación y de asistencia técnica.
. Tercera Edición de las Jornadas de Música Contemporánea: se realizará en agosto y serán coorganizadas con el Instituto Superior de Música. Las jornadas incluyen conciertos, cursos, paneles y conferencias que contarán con la presencia de grupos de cámara de nuestra ciudad y de Buenos Aires y de docentes de reconocido prestigio como Mariano Etkin.
. Encuentro de Teoría del Arte: del 9 al 11 de septiembre en el Foro Cultural Universitario y en el Paraninfo con la presencia de las figuras más destacadas de la intelectualidad argentina.
. Segundo Argentino de Teatro: en noviembre en las dos salas del Teatro Municipal. Participarán elencos de distintos lugares del país. Ya confirmaron su presencia figuras como las de Roberto Cosa, Carlos Pais, Ricardo Bartís, Cristina Banegas, entre otros, y Jorge Dubatti con un curso sobre "Desmontaje de obras".
. Santafesino de Teatro y Danza: como reconocimiento al trabajo de los grupos de teatro de Santa Fe y la región, se dará nuevo impulso a este espacio que se realizará en diferentes salas de la ciudad.
. Comedia Universitaria: este año continuará con el mismo esquema rotativo de directores y elencos, con la reposición de "Saverio el cruel" dirigida por Marcelo Alassino, y la puesta en marcha del proyecto de la obra "El Reñidero" que dirigirá el destacado actor y director santafesino Raúl Kreig.
. Archivo Histórico: de reciente creación, ya ha comenzado con la serie de muestras de su Galería de Imágenes y Objetos, con su trabajo de cuidado y organización de su patrimonio, e incrementará la oferta de servicios y materiales para investigadores, docentes, alumnos y público en general.
Talleres, arte y concursos
En el marco de las políticas de cooperación con entidades culturales se hará una nueva versión de los ciclos Puro Cuento –de Narración Oral Escénica– y de Cine y Psicoanálisis. En conjunto con instituciones internacionales, mañana a las 20:30 se inaugurará la muestra de gigantografías sobre Pablo Neruda en el hall de Rectorado.
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) ya tiene su agenda competa de exposiciones en sus diferentes subsedes. En su casa central se destacan muestras mensuales con deferentes temáticas y técnicas, tanto en el plano como en el espacio: exposiciones de obras de Beatriz Martín, Federico Aymá, Andrés Dorigo. En tanto, del 6 de junio al 6 de julio se realizará la muestra de Carmelo Arden Quin artista plástico uruguayo residente en Francia creador del movimiento constructivista "Madí". Asimismo, este año se volverá a realizar el II Concurso Internacional de Arte Digital.
Los Talleres –que ya tienen abiertas sus inscripciones– se reeditarán por 21º año consecutivo, mientras que la revista La Ventana y el Sello Discográfico de la UNL generarán nuevas ediciones.
Por su parte, el incentivo a la creación artística tendrá su lugar a través de los concursos CREAR –para docentes y grupos de trabajo de la UNL– y la quinta edición de los Proyectos de Creación Artística –para toda la comunidad.
Paraninfo y Más...
Además de jerarquizar el ciclo de música del Patio Bar en los meses de verano con artistas locales, de la región e invitados especiales, el ciclo Los Lunes del Paraninfo "tendrá un giro especial en 2005: doblegamos esfuerzos para brindarle al público santafesino conciertos de nivel internacional, tanto en el propio Paraninfo como en otros espacios adecuados para cada ocasión", informó Barletta.
En el marco de esta nueva propuesta, que se denomina Paraninfo y Más..., se confirmó que ya aseguraron su presencia el brasileño Remeto Pascoal –el 7 de mayo–, la Camerata Bariloche –el 10 de junio–, el español Pedro Guerra –el 16 de junio–, la dupla Luis Spinetta/Fito Páez –en septiembre–, y como cierre y en el marco de un nuevo aniversario de la UNL, el 15 de octubre actuará el uruguayo Jaime Roos en la explanada del Rectorado.
Ampliación del Foro
Al final de la conferencia de prensa, Barletta adelantó que "estamos preparando los pliegos licitatorios para iniciar la construcción de la obra de ampliación del Foro Cultural Universitario en el terreno lindero".
Al ser consultado sobre el tema, el rector agregó que durante 2005 se va a comenzar la obra y puntualizó que el objetivo "es, por un lado, que las actividades culturales –que cada vez son más y demandan infraestructura–, se trasladen al nuevo espacio y, por otro lado, se recupere la biblioteca para su uso original. El Foro Cultural es un edificio histórico, pero no diseñado para actividades tan exigentes como las que se están llevando a cabo ahora", concluyó Barletta.
|