|
(Buenos Aires)
E n una edición especial por el 40º aniversario de la prestigiosa revista francesa Le Nouvel Observateur, se realizó una lista de los 25 grandes pensadores del mundo. Entre ellos, se encuentra el politólogo y docente de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) Carlos María Vilas, un profundo analista de la problemática latinoamericana, que no sólo ha reflexionado sobre conceptos como dependencia, democracia y populismo, sino que ha sido un activo promotor de transformaciones políticas, demostrando una actitud comprometida con la realidad de América Latina.
La lista de prestigiosos pensadores está integrada por personajes de la talla de Slavoj Zizek, Néstor García Canclini, Toni Negri y Richard Rorty, entre otros.
Carlos Vilas es el único autor latinoamericano incluido en la antología sobre revoluciones y cambio político de la International Library of comparative politics and Goverment y en la Enciclopedia of Political Revolutions del Congressional Quaterly (Washington D.C.)
"Después de sus primeras investigaciones acerca de las empresas multinacionales y su relación con la dominación y dependencia en los países periféricos, sobretodo en Argentina, Carlos Vilas se erigió como el más notable investigador de la realidad política de los países del Caribe y América Central", consigna el texto de la revista parisina.
Vilas es autor y coautor de 19 libros publicados en castellano, inglés, portugués, y de más de 200 artículos en revistas académicas y profesionales de Argentina y otros 16 países de Latinoamérica, Estados Unidos, Canada, Inglaterra, España, Italia, Alemania, Dinamarca, Holanda, Noruega, Suecia, Turquía y Filipinas. La mayor parte de estas obras está incorporada a los catálogs de las principales bibliotecas universitarias y públicas de América Latina, Europa, Estados Unidos, Asia y Canadá.
Breve reseña curricular:
Carlos María Vila nació el 3 de enero de 1943, en Realicó, La Pampa. Casado y con cinco hijos, es abogado (UNLP 1966), magíster en Ciencia Política y Administración Pública (FLACSO 1970).
Desde julio de 2003 se desempeña como director del Etoss (Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios) en representación del Poder Ejecutivo Nacional. Anteriormente fue Subsecretario de Seguridad y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Interior, Subsecretario de Formación y Capacitación del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Director Nacional de Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP, 1998-2001). Durante el período 1999-2001 se desempeñó como presidente del Directorio del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico.
Por otra parte, ha sido consultor de agencias gubernamentales europeas en programas de formación de recursos humanos, desarrollo social e institucional, políticas públicas, seguridad y reforma del Estado. Consultor de UNICEF, PNUD, ACNUR y OEA en Centroamérica y el área andina. Funcionario de la CEPAL (1974-76). Asesor de gobiernos de Centroamérica.
Actualmente es profesor de posgrado en la UNLa (Maestría en Políticas Públicas y Gobierno) y de la UBA. Anteriomente, fue docente en las universidades de La Plata, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Columbia, Duke, Florida, Autónoma de Santo Domingo, entre otras casas de altos estudios.
fuente: Prensa- Universidad Nacional de Lanús |
|