(Buenos Aires)
La Feria Internacional del libro de Buenos Aires dio un anticipo de las actividades culturales que se desarrollarán durante la 31° edición:
Cursos de Escritores
25 y 26 de abril a las 18:30 en la sala Alfonsina Storni
Jean Paul Sartre (1905 – 1980)
Pensador francés comprometido con las cuestiones sociales y políticas de su tiempo. Mientras se desarrolló la Segunda Guerra Mundial, estuvo prisionero y una vez que logró salir de su encarcelamiento se unió a la resistencia francesa. En 1964 ganó el premio Nobel de Literatura, aunque se negó a recibirlo. En 1945 creó con Simone de Beauvoir Les temps modernes, una publicación sobre política y literatura. Se lo considera el padre del existencialismo, movimiento que tuvo una enorme repercusión en todo el mundo y en todas las artes. Es autor de La Naúsea, San Genet, comediante y martir, Las palabras, La imaginación, Crítica de la razón dialéctica y El ser y la nada, entre otras obras.
Programa:
1.- El mundo de los 20. El surrealismo. Infancia. Las palabras. La familia Schweitzer. Conocimiento de Simone de Beauvoir. L` ècole Normale Superièure. Viaje a Alemania. La fenomenología. La náusea. El muro. Situaciones I.
2- La guerra. El ser y la nada. Las obras de teatro. La fama. La política. Stalin. Los últimos años.
A cargo de Tomás Abraham
Profesor titular de Filosofía en la U.B.A. Entre sus dieciseis libros publicados: Situaciones postales y Fricciones. En el libro Pensadores bajos y otros escritos, hay dos de sus trabajos sobre Sartre.
Consultas al:
E-Mail: talleresyciclos@el-libro.com.ar
3 y 5 de mayo a las 16:30 en la sala Domingo Faustino Sarmiento
Juan Rulfo (1917-1986) Uno de los fundadores de la nueva novela latinoamericana.
Escritor y fotógrafo mexicano, cuyo verdadero nombre era Juan Nepomuceno Carlos Pérez Vizcaíno. Colaboró en las principales publicaciones de su país con algunos de estos cuentos Nos han dado la Tierra, Macario, La cuesta de las Comadres, Talpa, El Llano en llamas y ¡Diles que no me maten!, entre otros. En 1955 apareció Pedro Páramo. Fue nombrado asesor literario del Centro Mexicano de Escritores. Rulfo fue un incansable viajero, participó en varios congresos y encuentros internacionales, y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en México y el Premio Príncipe de Asturias. Dejó un legado fotográfico de aproximadamente seis mil negativos.
Programa:
Sus relatos en el marco de la "novela de la revolución mexicana". Breve análisis de El llano en llamas y Pedro Páramo.
En la primera reunión, el análisis se detendrá en "Talpa", de El llano en llamas. La segunda reunión, se destinará a la novela.
A cargo de Susana Zanetti
Profesora de literatura latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. y de la Facultad de Humanidades de la U.N.L.P. Ha dictado seminarios de posgrado en el país y en el extranjero. Dirige la Maestría en Literaturas Española y Latinoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. Ha publicado muchos artículos en revistas internacionales. Entre sus libros últimos se pueden mencionar: La dorada garra de la lectura. Lectoras y lectores de novela en América Latina y Leer en Latinoamérica. Es responsable de la 2.ª edición de Capitulo. Historia de la literatura argentina (1979-81)
Cursos
25 y 26 de abril a las 19:00 en la sala Adolfo Bioy Casares
Periodismo y literatura
Programa:
Los secretos del reportaje: dónde termina el periodismo y dónde empieza la literatura. El rol del entrevistador y el del grabador. El personaje “imposible”. El contra-reportaje. El arte de preguntar y el de escuchar. Las preguntas: la primera, la peligrosa, la absurda, la desencadenante, la última. Qué preguntar cuando nos quedamos sin preguntas. Cómo no ser esclavos de las preguntas. El rescate del uso de los cinco sentidos. De la crónica al cuento. De la entrevista a la biografía. Del reportaje al monólogo. Del monólogo al teatro (obra teatral El novio de la memoria. Una resurrección de Cabezas). Radiografía de las 7 entrevistas de RB a Jorge Luis Borges. Cómo esas conversaciones desembocaron en tres libros. Reportaje a García Márquez. La “persecución” de cuatro años. El detrás de la escena. Secretos de profesión: los encuentros con Bioy Casares, Olmedo, Charly García, Tato Bores, Quino, Niní Marshall, Yupanqui, Lisa Minelli, Locche, Susana Giménez, Benedetti, Goyeneche, Bradbury, Fangio, Bonavena, Woody Allen (con la emisión del audio original de algunas entrevistas y videos con lecturas recreadas, por Jorge Marrale, María Rosa Gallo, Miguel Ángel Solá, etcétera.)
A cargo de Rodolfo Braceli
Poeta, ensayista, narrador, dramaturgo, cineasta, periodista. Varios de sus libros fueron traducidos al inglés, francés e italiano. Sus reportajes latinoamericanos se publicaron en 23 países y en 9 idiomas. Ganó el premio “Pléyade” a la Mejor Nota del Año, por su entrevista a Gabriel García Márquez. Por Y ahora la resucitada de la violenta Violeta” obtuvo el Primer Premio Municipal de Teatro. Su vasta producción supera la veintena de libros, entre ellos: Julio Bocca. Yo, príncipe y mendigo, Mercedes Sosa. La Negra, Federico García viene a nacer, Violeta viene a nacer, Caras, caritas y caretas, Borges-Bioy. Confesiones, confesiones, Don Borges, saque su cuchillo porque... “, Madre argentina hay una sola, De fútbol somos y La Misa Humana.
27 y 28 de abril a las 16:30 en la sala Alfonsina Storni
Panorama de la ciencia ficción
Programa:
La ciencia ficción, una literatura sui generis. Breve historia. Entre la ciencia y la fantasía: la formación del imaginario del siglo XX.
Los grandes momentos de la ciencia ficción. Wells, Stapledon y la crisis del progreso. Los humanistas: Bradbury, Sturgeon y Cordwainer Smith. Los cientificistas: Asimov. Los posmodernos: Dick y Ballard. La ciencia ficción en el cine.
A cargo de Pablo Capanna
Escritor y periodista. Profesor de Filosofía en la U.B.A., director de cátedra en la U.T.N. Fue vicedirector de la revista Criterio 2001, columnista de las revistas El Péndulo y Minotauro y desde 1998 escribe en el suplemento Futuro de Página 12.
En 1967 publicó El sentido de la ciencia ficción, el primer ensayo sobre el tema escrito en español. Le siguieron La Tecnarquía, El Señor de la tarde. Conjeturas en torno de Cordwainer Smith, Idios Kosmos. Claves para Philip K.Dick, El mundo de la ciencia ficción, J.G.Ballard. El tiempo desolado, El mito de la Nueva Era, Excursos. Grandes Relatos de ficción y Andrei Tarkovski: el icono y la pantalla. Obtuvo los premios Diploma de Honor Konex, Pléyade, Más Allá y Gigamesh.
30 de abril y 1 de mayo a las 15:00 en la sala Adolfo Bioy Casares
El Eternauta
Programa:
Análisis de la obra más importante de la historieta.
A cargo de Francisco Solano López y Juan Sasturain
Francisco Solano López
Es uno de los más importantes dibujantes de Argentina. Comenzó a dibujar profesionalmente en 1953 en la Editorial Columba. Cocreador de El Eternauta, junto con Héctor Oesterheld y de otras importantes historietas leídas en todo el mundo, como Perico y Guillermina, Rolo el marciano adoptivo y Rul de la Luna, Ernie Pike y El cuaderno Rojo, entre otros. El 4 de septiembre de 1957 aparece El Eternauta, la obra que lo hizo famoso. La lucha que tenía lugar en Buenos Aires contra la invasión extraterrestre fue un suceso de público. La historieta fue después recopilada en libro.
Trabajó para editoriales extranjeras. En 1976 realiza con Oesterheld la segunda parte de El Eternauta.
Juan Sasturain
Escritor y guionista. Enseñó Literatura y es periodista desde 1970. Es editor de deportes del diario Página 12 y un referente de la historieta argentina. Publicó Manual de perdedores I y II, Arena en los zapatos, Parecidos S.A., Los dedos de Walt Disney, Los sentidos del agua, Zenitram y La mujer ducha.
Consultas al:
E-Mail: talleresyciclos@el-libro.com.ar
Ciclo
Del 3 al 8 de mayo a las 17:00 en la sala Adolfo Bioy Casares
En defensa de nuestro idioma - Una historia de la lengua
1. Del latín al español. Orígenes del castellano. La literatura medieval, a cargo de José Luis Moure
2. Madurez y estabilidad. El español de los Siglos de Oro. Cervantes y los otros, a cargo de Gloria Chicote
3. La expansión transoceánica. El español en América, a cargo de José Luis Moure
4. El español en la Argentina. La variante rioplatense, a cargo de Leonor Acuña
5. El español en el siglo XXI. I. El contacto de lenguas (spanglish, portuñol). Las jergas juveniles. El lenguaje de los medios, a cargo de Leonor Acuña
6. El español del siglo XXI. II. La unidad lingüística. Normas, corrección y lengua estándar, a cargo de Alicia Zorrilla
Consultas al:
E-Mail: talleresyciclos@el-libro.com.ar
Encuentro Nacional
"Mirar hacia adelante. Perspectivas, desafíos y potencialidades argentinas en el mundo que viene"
27 y 28 de abril y 2 y 3 de mayo a las 18:00
Sala Julio Cortázar
Mesa 1. Escenarios demográficos y urbanísticos. Migraciones. Centros regionales convocantes. Extensión de las marchas urbanas. Servicios, comunicaciones, transporte, vivienda, polución. Nuevas conductas urbanas.
Participantes: José Luis Di Lorenzo, Tomás Palastanga, Susana Torrado y Ana Wortman
Coordina: Darío Lopreite
Mesa 2. Escenarios naturales y rurales. Ciclos en la pampa húmeda. La extensión de la frontera agrícola. Agua. Hidrocarburos. Minería. Bosques. Pesca. Áreas protegidas. Diversidad biológica.
Participantes: Antonio Brailovsky, Roberto Casas, Javier Corcuera y Dina Foguelman
Coordina: Guillermo Lobo
Mesa 3. Escenarios educativos y culturales. Nuevos desafíos en la educación. Alfabetización. Gravitación de los medios de comunicación. Nuevas tecnologías. Patrimonios culturales en riesgo. Globalización e identidad.
Participantes: Octavio Getino, Luis Gregorich y Horacio Reggini
Coordina: Cristina Mucci
Mesa 4. Escenarios económicos y políticos. Democracia, partidos y otras instituciones de representación popular. Deuda externa, desarrollo e intercambio desigual. Patentes. El MERCOSUR, el ALCA y el avance de las coincidencias económicas, políticas, jurídicas, culturales.
Participantes: Marcelo Cavarozzi, Marcelo Elizondo, Bernardo Kliskberg (a/c) y Mónica Pinto.
Coordina: Eduardo Van Der Kooy (a/c)
Coordinación general: Nelly Espiño y Oche Califa
Consultas al: E-Mail: encuentro@el-libro.com.ar
|