El Periodismo Cultural: La función formativa del Periodismo en su faceta de difusión y fomento de la Cultura.
Contaremos con la presencia y participación de prestigiosos profesionales del Periodismo y de todos los ámbitos de la información y la creación cultural, que mediante su relevante labor informativa y sus obras, contribuyen a la difusión de la Cultura a través de los medios de comunicación social.
Periodistas, locutores y presentadores, columnistas, escritores, poetas, científicos, filósofos, etc., aportarán sus experiencias y opiniones para potenciar el servicio de los medios de comunicación a la Cultura. Será en el marco de este Encuentro Internacional, que forma parte de las actividades organizadas por Estepona como Ciudad del Periodismo.
Sami Naïr. Filósofo y sociólogo. Sami Naïr es Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de París VIII y Profesor invitado de la Carlos III de Madrid. Dirigió, con Simone de Beauvoir, la revista " Les Temps Modernes " entre 1978 y 1986. Colaborador de varios diarios: Le Monde, Libération (Francia), El País (España), El Clarín (Argentina), etc. Fue nombrado por el Primer Ministro francés, Lionel Jospin, Delegado Interministerial de Codesarrollo y Migraciones Internacionales. Es autor de diversos libros.
Lucía Etxebarría. Escritora. Licenciada en Periodismo. Premio Planeta 2004. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales, y es autora también de varios guiones cinematográficos. En el 2002 obtuvo el Barcarola de Poesía.
Carlos Boyero. Escritor de temas variados, desde hace 23 años, en diversas publicaciones. Habla de cine en "Hoy por hoy" desde 1989. Anteriormente participó en las tertulias de la SER y en el programa "A Vivir que son dos días" durante cuatro años. Después pasó a las tertulias de Onda Cero en "La Tarde de Julia". Es columnista en el periódico "El Mundo" desde su fundación, de televisión, de cine y de fútbol, o --según el mismo afirma-- de lo que le pidan.
Paula Izquierdo. Escritora. Acaba de publicar su tercera novela "La falta". Su último ensayo, publicado en 2004, se titula "Picasso y las mujeres". Al margen de su tarea como narradora y ensayista, ha colaborado durante varios años en El Mundo y en la actualidad es columnista de ABC cultural, además de participar esporádicamente en otros medios de comunicación escritos como Letra Internacional. Es la coordinadora de este Encuentro Internacional de Periodismo y Cultura.
Manuel Ortuño. Presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España y editor.
Manuel Rodríguez Rivero. Editor, crítico y comentarista cultural en diversos medios de comunicación. Ha ejercido responsabilidades editoriales en Cuadernos para el Diálogo, Alfaguara (director editorial adjunto), Espasa Calpe (director literario), Punto de Lectura (asesor editorial), etcétera. Ha sido asesor para políticas del libro en el Ministerio de Cultura. En la actualidad escribe en Blanco y Negro Cultural del diario ABC y en la Revista de libros, con secciones fijas en ambas publicaciones. Director literario de la editorial Viamonte.
Javier Rioyo. Periodista. Siempre preocupado por la cultura. Sus comienzos fueron en revistas políticas durante la transición. Durante años trabajó en Radio Nacional, fue uno de los iniciadores de la renovación de Radio 3. Trabaja en la SER desde hace diez años. Primero en la creación de "A Vivir que son dos días", y como colaborador de "Hoy por hoy" desde hace cuatro años. Fundador con José Luis López-Linares de la productora de documentales Cero en conducta. Algunas de sus películas han dado la vuelta al mundo. Colaborador habitual de El País.
Fernando R. Lafuente. Doctor en Filología. Subdirector de ABC y director de Blanco y Negro Cultural así como director de la Cátedra Archivos de Literatura Latinoamericana (UNESCO) en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, y profesor de los Master de ABC, Universidad Pompeu Fabra y Fundación Santillana. Es Secretario de Redacción de la Revista de Occidente y colaborador de "Ruedo Ibérico" de Antena 3 y del programa "Qué grande es el cine" de TVE y de "Campoy en su punto" en Punto Radio; es miembro del Consejo Asesor de Casa Asia. Ha sido profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense y de Literatura e Historia Intelectual Española en la Universidad de Lenguas Extranjeras nº 2 de Pekín (China). Fue director del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) en Buenos Aires; y, posteriormente, director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, hasta que en 1999 fue nombrado director del Instituto Cervantes, puesto que ocupó hasta marzo de 2001.
Javier Sádaba. Filósofo. Cursó estudios de Teología en Roma antes de optar por la Filosofía, que le llevó a las universidades de Tübingen ( Alemania ), Columbia ( Nueva York, EEUU ) y Oxford y Cambridge (Reino Unido ). En los años setenta y ochenta sus artículos suscitaron un gran interés por su carácter lúcido y antiautoritario, tanto contra la dictadura franquista como, más tarde, al plantear una intensa crítica del régimen democrático. Es catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado numerosos ensayos, y su firma aparece con frecuencia en diversos medios de comunicación.
Jesús Vigorra. Director y Presentador de "El Público", programa de Libros de Canal Sur TV. Reconocido con el Premio de los Editores al Fomento de la Lectura 2003, por la promoción y difusión de libro. Director y Presentador del programa "El Público", de Canal Sur Radio, en antena desde 1996 (Programa diario de 16 a 19 h). Reconocido con el Premio Andalucía de Periodismo, el de la Asociación de la Prensa de Córdoba y el de los Editores de Cataluña. Otras actividades: Crítico de Teatro en el Correo de Andalucía de 1990 a 2000. Ha colaborado como articulista en el Diario Córdoba, El Correo de Andalucía y El Día de Córdoba.
Manuel Bellido. Estudió Ciencias de la Información en la rama de Periodismo en la Universidad Complutense. Actualmente coordina los informativos en Canal Sur Televisión Málaga, cubriendo siempre los festivales de cine más importantes de nuestro país (San Sebastián, Huelva, Málaga, etc.) y los Premios Goya. También ha trabajado en RNE y Radio Cadena.
Fernando Iwasaki. Nació en Lima en 1961. Realizó sus estudios de Licenciatura y Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde fue profesor de historia de 1985 a 1989, y los de Doctorado en la Universidad de Sevilla, donde fue profesor invitado en 1985 y 1991. Sus libros -a caballo entre las memorias, el ensayo y la creación literaria- han recibido numerosos elogios. Ha sido colaborador de Diario de Sevilla (1999-2000), La Razón (1998-2000), El País (1997-1998), Diario 16 (1991-1996), Expreso (1986-1989) y La Prensa (1983-1984). Fue director del área de cultura de la Fundación San Telmo de Sevilla (1991-1994) y profesor de la Universidad del Pacífico de Lima (1988-1989). Desde 1989 reside en Sevilla, donde es director de la revista literaria Renacimiento, director de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y columnista del diario ABC. www.fernandoiwasaki.com
Fernando Delgado. Escritor y Periodista. Estudió Filosofía y Letras y Periodismo. Articulista en la prensa nacional. Fue el primer director de Radio 3. Dos veces director de Radio Nacional de España. Ha sido responsable de los programas generales de Radio Exterior de España y consejero de RTVE. Es autor de "Tachero", premio Benito Pérez Armas 1973; "Exterminio en Lastenia", premio Pérez Galdós 1980, y "Háblame de ti" (Alfaguara, 1993) Premio Europa en 1986, es también autor de un libro de poemas, Proceso de adivinaciones, publicado en 1981. Premio Planeta 1995 por "La mirada del otro". Director y presentador del programa de la cadena SER "A vivir que son dos días".
|