Como en todos los órdenes de la vida, las mujeres también debieron soportar la discriminación de género en el diseño urbano y en más de cien años sólo 43 de las 2.186 calles y avenidas de Buenos Aires llevan nombres femeninos. Las primeras en ser reconocidas fueron las heroínas de la Independencia Juana Azurduy, Manuela Pedraza y Policarpa Salvatierra, según una ordenanza de 1893. En décadas siguientes se agregaron unas pocas más y recién en 1995, con la ordenanza 49.668, se impuso el nombre de mujeres a las calles de Puerto Madero, trepando entonces a las 43 actuales.
En el 2003, producto de una iniciativa de la Dirección General de Museos del Gobierno de la Ciudad y el aporte de la galerista Pelusa Borthwick se dio impulso al denominado proyecto Callejeras – Retratos. “Callejeras en el sentido de mujeres libres, no limitadas por el ámbito hogareño, participantes activas del mundo en el que viven e infatigables en la batalla contra la discriminación sexista, estas mujeres se han convertido, por derecho propio, en las dueñas de las calles que llevan sus nombres”, escribía Mónica Guariglio, Directora General de Museos del gobierno porteño en el catálogo de la muestra concretada en marzo del 2004 la sede de la DGM y que reunió a creadoras del mundo de las letras, el arte y la música.
Recuperadas desde la fotografía, la plástica, la palabra y la música, esas mujeres que fueron políticas, madres-mártires, como Azucena Villaflor, religiosas, intelectuales, batalladoras siempre, renacían bajo nuevas miradas. Una selección de las obras exhibidas entonces se presentará a partir del 4 de marzo en la Sala Abraham Vigo del Centro Cultural de la Cooperación, dando inicio a la temporada 2005 y coincidiendo con la siempre combativa celebración del Día Internacional de la Mujer. La muestra es auspiciada por la Dirección General de Museos del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires.
Mujeres homenajeadas :
Juana de Ibarbourou - Aimé Painé - Azucena Villaflor- Olga Cossettini - Macacha Güemes- Sor Juana Inés de la Cruz- Mariquita Sánchez de Thompson- Juana Manso- Cecilia Grierson- Alicia Moreau de Justo- Victoria Ocampo- Regina Paccini de Alvear- Trinidad Guevara.
Artistas participantes :
Mildred Burton - Anahí Cáceres - Rosa Revsin - Graciela Borthwick - Manuela Rajido - Maggie Atienza - Azucena Miralles - María Zorzón - Mónica Goldstein - Marisa Rueda - Alicia Messing - Hilda Paz - Mirta Krevneris (poeta) .
Curadora invitada: Pelusa Borthwick.
Inauguración: 4 de marzo a las 19:30- Corrientes 1543
Sala Abraham Vigo, PB
Lunes a sábados de 11:00 a 22:00 . Domingos de 17 a 20:30
Entrada libre y gratuita.