Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Cursos en el Centro Cultural San Martín
 
Cursos en el Centro Cultural San Martín
 

La Fundación Amigos del Teatro San Martín y el Complejo Teatral de Buenos Aires continuarán a partir de abril de 2005 el programa de formación iniciado en septiembre de 2002, con cursos organizados en cinco áreas temáticas: Teoría e historia, Prácticas teatrales, Producción, Títeres y Artes del movimiento.

(Buenos Aires)

En abril comenzarán los seminarios timestrales deteoría, teatro, producción, títeres y artes del movimiento

La Fundación Amigos del Teatro San Martín y el Complejo Teatral de Buenos Aires continuarán a partir de abril de 2005 el programa de formación iniciado en septiembre de 2002, con cursos organizados en cinco áreas temáticas: Teoría e historia, Prácticas teatrales, Producción, Títeres y Artes del movimiento.

Con una duración de tres meses (12 reuniones) a partir de la primera semana de abril y una frecuencia de una clase de tres horas por semana, los cursos se dictarán en diferentes espacios de los teatros San Martín y Presidente Alvear.

Los cursos son prácticos y teóricos (aun en el caso de los pertenecientes al área Teoría e Historia): cada encuentro es un espacio de reflexión, búsqueda y producción para los participantes. La mayor parte de los cursos están abiertos a todas las personas interesadas que tengan alguna experiencia en el campo artístico (si bien en ciertos casos puntuales, están destinados a estudiantes avanzados).

El arancel de cada curso será de $ 40.- por mes. No se cobra matrícula.

Las inscripciones se realizarán del 7 al 23 de marzo, de lunes a viernes de 12 a 19 horas en el Hall Central del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530). Vacantes limitadas. Informes: fundacion@teatrosanmartin.com.ar. Para la inscripción será necesario abonar la primera cuota y presentar un curriculum vitae (excepto en los cursos del área Teoría e historia), para información de los docentes. Se entregarán certificados de asistencia. Todos los cursos están dirigidos a mayores de 18 años.

Detalle de cursos y cuerpo docente:

Teoría e historia

Nuevas lecturas de Shakespeare, seminario especial de 8 clases durante mayo y junio, por Luis Gregorich. Jueves de 18 a 21 horas.

Seminario Internacional

La dramaturgia española contemporánea (1985-2005), por Guillermo Heras (España). Martes 12 al viernes 15 de abril de 14 a 17 horas.

 

Prácticas teatrales

Introducción a la dirección de actores, por Ciro Zorzoli. Martes de 10 a 13 horas.

Actuación – Principiantes, por Roberto Castro. Miércoles de 18 a 21 horas.

Actuación - Avanzados I, por Luciano Suardi. Miércoles de 14 a 17 horas.

Actuación para actores: desentrañar la acción, por Alicia Zanca. Viernes de 18 a 21 horas.

Técnica vocal: el personaje y su voz, por Nora Faiman. Martes de 10 a 13 horas.

Clown para principiantes: el placer del juego, por Marcelo Katz. Viernes de 10 a 13 horas.

Clown para avanzados: realización de actos y sketchs, por Enrique Federman. Jueves de 10 a 13 horas.

Escenotecnia e iluminación, por Héctor Calmet. Sábados de 10 a 13 horas.

Fotografía de teatro y de danza: ensayo e imagen, por Carlos Furman. Miércoles de 19 a 22 horas.

Producción

Producción teatral: El rol del productor en el proceso creativo, por Gustavo Schraier. Martes de 19 a 22 horas.

Títeres

Iniciación al arte de los títeres, por Mabel Marrone. Miércoles de 18 a 21 horas.

Realización de títeres: medios y técnicas, por Roberto Docampo. Viernes de 18 a 21 horas.

Artes del movimiento

De la experimentación a la creación, por Mabel Dai Chee Chang. Miércoles de 10 a 13 horas.

Movimiento. Textura, investigación, improvisación, por Melanie Alfie. Jueves de 14 a 17 horas.

 

 

 

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337