Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Sitios y publicaciones web >>  Edición Nro. 76 de Sala de Prensa
 
Edición Nro. 76 de Sala de Prensa
 

La figura del Defensor del Lector y del Defensor del Televidente latinoamericanos encuentra referentes importantes en Brasil, primer país del área que desarrolló esta función, de lo cual nos da cuenta Marcelo Beraba, actual defensor del lector del diario Folha de Sao Paulo. Y en Colombia encontramos la primera experiencia de una defensoría de la teleaudiencia, de la que nos hablan Consuelo Cepeda (Defensora del Televidente en el Canal RCN) y Amparo Pérez (Defensora del Televidente en el Canal Caracol). En Perú, mientras tanto, el desarrollo de mecanismos de autorregulación periodística muestra significativos avances, pero la creación de la figura del defensor del lector, del radioescucha y del televidente es todavía una asignatura pendiente; al respecto, Rosa Zeta de Pozo (profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura) nos ofrece una propuesta de perfil deseable en el profesional que podría desarrollar esta función. Finalmente, desde Argentina, Flavia Pauwels (profesora de la Universidad de Buenos Aires y periodista) nos relata la única experiencia en su país, hasta ahora, de un defensor del lector que ejerció durante apenas tres meses, en el diario Perfil, y especula sobre las razones de los otros medios locales para resistirse a implementar esta figura.

La figura del Defensor del Lector y del Defensor del Televidente latinoamericanos encuentra referentes importantes en Brasil, primer país del área que desarrolló esta función, de lo cual nos da cuenta Marcelo Beraba, actual defensor del lector del diario Folha de Sao Paulo. Y en Colombia encontramos la primera experiencia de una defensoría de la teleaudiencia, de la que nos hablan Consuelo Cepeda (Defensora del Televidente en el Canal RCN) y Amparo Pérez (Defensora del Televidente en el Canal Caracol). En Perú, mientras tanto, el desarrollo de mecanismos de autorregulación periodística muestra significativos avances, pero la creación de la figura del defensor del lector, del radioescucha y del televidente es todavía una asignatura pendiente; al respecto, Rosa Zeta de Pozo (profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura) nos ofrece una propuesta de perfil deseable en el profesional que podría desarrollar esta función. Finalmente, desde Argentina, Flavia Pauwels (profesora de la Universidad de Buenos Aires y periodista) nos relata la única experiencia en su país, hasta ahora, de un defensor del lector que ejerció durante apenas tres meses, en el diario Perfil, y especula sobre las razones de los otros medios locales para resistirse a implementar esta figura.

Ustedes ya conocen el resto del número:

- El derecho a la información en la agenda del ombudsman - Javier Darío Restrepo

- Situación del ombudsman en el mundo -
Susana Herrera Damas

- Situación del ombudsman en Latinoamérica -
Rosa Zeta de Pozo y Susana Herrera

Confiamos en que esta nueva entrega de SdP sea útil para ustedes.

Salud

Gerardo Albarrán de Alba
______________________
 

Sala de Prensa es un proyecto independiente, no lucrativo, realizado gracias a la colaboración de periodistas profesionales y académicos de 35 países de América, Europa y Asia. Nuestra principal meta es impulsar la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información en la región, mediante la promoción de la ética, la investigación, la precisión y el uso de nuevas tecnologías

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337