Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Entrevista a Marta Díaz, Directora de la Feria del libro de Buenos Aires
 
Entrevista a Marta Díaz, Directora de la Feria del libro de Buenos Aires
 

"Considerando la cantidad de actos culturales que se realizan en la Feria del libro de Buenos Aires con asistencia de público la convierten en un gran atractivo cultural y en ese sentido es única"

 

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

 

La Feria Internacional del libro de Buenos Aires nació en las calles, luego se trasladó al Centro de Exposiciones y actualmente es una de las ferias del libro internacionales que más actos culturales con asistencia de público realiza. Dos años antes de la primera feria en el Centro de Exposiciónes se hicieron treinta y tres ferias itinerantes, que siempre eran quiosquitos puestos en la calle, en parques o en plazas. Se completaban siempre con actos culturales. Si había una mesa redonda se hacía en una biblioteca pública que estuviera cerca de la feria. Si era un espectáculo se montaba el escenario como se hizo en Plaza Flores o en otros lugares. La feria en la calle no implicaba solamente el comercio del libro, que por otro lado es absolutamente lógico y normal, sino que había esta parte cultural y referencial porque estaba la Sociedad Argentina de Escritores de por medio.La mayoría de estas ferias se hicieron en la ciudad de Buenos Aires, hubo una en Neuquén, dos en Necochea, y una en La Plata.

Desde el principio la Feria despertó interés en otros países y convocó a escritores extranjeros. Con la participación de reconocidos escritores de otros países y de la Argentina, la 31° Feria Internacional del libro de Buenos Aires se realizará entre el 21 de abril y el 9 de mayo.

Marta Díaz, la Directora de la Feria, es y ha sido desde su inicio donde participaba en las ferias itinerantes, figura fundamental en la organización para llevar a cabo este importantísimo acontecimiento cultural de la Argentina.

Con motivo de la proximidad de la Feria entrevistamos a Marta Díaz para Archivos del Sur.

 

¿Qué particularidad estaría distinguiendo a la Feria Internacional del libro de Buenos Aires de otras Ferias del libro internancionales ¿ Podría ser la cantidad de actos culturales?

 

Considerando la cantidad de actos culturales que se realizan en Feria del libro de Buenos Aires con asistencia de público la convierten en un gran atractivo cultural y en ese sentido es única. Este año se ampliará, se agregará una sala por la demanda que hay de las editoriales e instituciones que solicitan realizar actos. También pienso que este año el público encontrará libros a muy buenos precios porque casi todas las editoriales se preocupan para exponer ofertas.

 

En ese sentido escuché el año pasado a un escritor mexicano, durante la Feria del libro de Buenos Aires decir que le asombraba justamente la cantidad de actos culturales y la comparaba con la Feria de Guadalajara.

 

La Feria de Guadalajara es distinta a la de Buenos Aires porque quien la organiza es la Universidad de Guadalajara que tiene un gran poder económico. Eso les permite invitar a muchos escritores más fácilmente que a la Feria del libro de Buenos Aires. Pero la gran actividad cultural que se da en la Feria de Buenos Aires con la realización de actos la convierte en un acontecimiento único a nivel internacional. La Feria de Frankfurt por ejemplo, también es distinta.

Hay que pensar que la primera feria del libro que se hizo en el Centro de Exposiciones ya tenía el lema "Del autor al lector". El contacto entre el público que asiste a los actos y los escritores y la cantidad de público que asiste a los numerosos actos culturales la distinguen de otras ferias.

En cuanto a las medidas de seguridad, un tema muy vigente y relacionado con la realización de actos en lugares donde se concentra mucho público ¿qué medidas se implementarán además de las habituales en la próxima Feria?

 

Siempre hemos sido muy cuidadosos en ese aspecto y por supuesto este año lo seremos al máximo. En ese sentido siempre se ha cuidado que las calles entre los stands se ampliaran, se mejorará la señalización para que el público pueda orientarse fácilmente.

 

¿Vendrán escritores de otros países?

Sí, está confirmada la asistencia de Emilia Ferreiro, Hernán Rivera Letelier, Alberto Fuguet, Luis Fernando Veríssimo y Paulo Lins. Probablemente participen también Antonio Skármeta y Marcela Serrano entre otros escritores.

¿En cuanto a las actividades qué novedades habrá?

La ciencia ficción, por ejemplo, tendrá un lugar relevante. Con la Fundación Ciudad de Arena dedicada a promover este tipo de literatura se han organizado una serie de actos y actividades con la participación de varios y reconocidos escritores de este género. También habrá stands nuevos como el de Bolivia, y estarán los stands de Canadá y de Gran Bretaña y el de la Cámara Uruguaya del libro.

También se realizará una actividad llamada el libro del día donde se comentará un libro cada día, se leerán fragmentos y después se sorterá entre el público.

¿En relación a la conmemoración de los 400 años de El Quijote, cómo lo celebrará la Feria?

Se leerán fragmentos previamente seleccionados y la lectura estará a cargo de actores, creo que será una forma muy amena para el público de acercamiento a la obra de Cervantes.

 

¿Cuál será el lema de la Feria este año?

El lema de este año será "Los libros a escena" y tiene que ver con el escenario, como en un teatro, que los libros necesitan para que el público disfrute de ellos. Se desarrollarán piezas de teatro, será sin duda algo muy atractivo e interesante.

 

(c) Araceli Otamendi- todos los derechos reservados

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337