|
(Buenos Aires)
Además de la muestra Entre el silencio y la violencia, que dura hasta el 13 de marzo, el Espacio Fundación Telefónica presenta algunas novedades de programación en sus distintos ámbitos:
… Espacio Plasma … Mesas redondas … Workshop y clínica de obra … Curso … Conciertos de verano … Exposiciones
Espacio Plasma Festival HTML
En el Espacio Plasma se proyectan ininterrumpidamente trabajos de muy interesantes video-artistas . Desde el 3 de marzo la programación será Festival HTML.
Este Festival es organizado por Studio XX (Centro de Artistas Autogestionados de Québec).
Se focaliza en las prácticas artísticas comprendidas del resultado de la relación entre nuevas tecnologías y feminismo.
Este Festival (que es bienal) explora las facetas múltiples de la web como medio de creación y de exposición de las producciones artísticas independientes realizadas por mujeres. También produce y cuestiona prácticas desde la programación dinámica, las interfases generadoras, la lingüística informatizada, los hypermedia y la ecología-web.
Artistas invitados: Tamara Vuvok, Suzan Koshel, Michel Teran, Catherine Moriwaki, Sara Kember. Coordinación: Karen Wong.
Curaduría: Karen Wong (Canadá) y Mercedes Pérez Bergliaffa (Argentina) Organizado por: Conseil des Arts et des Lettres (Canadá), Embajada de Canadá en Argentina, Ministerie Van de Vlaamse Gemeenschap (Bélgica) y Espacio Fundación Telefónica.
Presentación: Jueves 3 de Marzo a las 18.30 hs. a cargo de la Directora del Festival, Karen Wong y la Curadora Mercedes Pérez Bergliaffa.
Hasta el 31 de marzo proyección continua de martes a domingo de 14 a 20.30 hs.
Informes e inscripción: Espacio Fundación Telefónica, Arenales 1540. Teléfonos 4333-1300 / 4333-1301. www.fundacion.telefonica.com.ar/espacio - e-mail: info@fundaciontelefonica.com.ar.
Mesas redondas
Artes Visuales y Cyberactivismo: otra utilización de las nuevas tecnologías
Viernes 4 de marzo 18.30 hs.
Ponentes: Karen Wong (Coordinadora del Festival HTML, Studio XX, Montreal), Laurence Rassel (integrante del colectivo de artistas Constant, Bélgica) y Wendy Van Wynsberghe (integrante el colectivo de artistas Constant, Bélgica) Moderadora: Mercedes Pérez Bergliaffa (curadora Argentina-Canadá) En el marco del Festival HTML en Argentina
ARCO: sobre ferias, mercado y coleccionismo
Martes 8 de marzo 18.30 hs, Análisis de la Feria Arco. Reflexión sobre el mercado y coleccionismo argentino. Modos para legitimar e impulsar a un artista. Motivos y variables que influyen en la toma de decisión de una adquisición. La posesión de obras, el prestigio social, el placer estético, el buen gusto, la obra como un bien. Ponentes: Orly Benzacar, Aníbal Jozami, Mauro Herlitzka
Jueves 10 de marzo - 18:30 hs, Ana María Battistozzi hará una reseña sobre la Historia de las ferias y del coleccionismo para finalmente remitirlos a nuestros días. Matilde Marín y Carlos Trilnick nos referirán como influye en su hacer, pensar sus trabajos para una feria. Nos contarán sobre su experiencia en Arco 05. Se verá la mirada de la Feria a través de imágenes de ARCO ´05 tomadas por los artistas. Ponentes: Ana María Battistozzi, Matilde Marín, Carlos Trilnick
Coordinación general: Patricia Hakim
Workshop y clínica de obra
Las nuevas tecnologías dentro del campo de las Artes Visuales: otras formas de conocimiento y producción
Free software (programas libres): su utilización en la creación de proyectos de artistas Sábado 5 de marzo de 14.30 a 18.00 hs.
Este workshop y clínica de obra a cargo del colectivo de artistas belgas ³Constant²: revisión y asesoramiento sobre el desarrollo de proyectos new media de artistas argentinos. Moderadoras: Karen Wong y Mercedes Pérez Bergliaffa Organizado por: Conseil des Arts et des Lettres (Canadá), Embajada de Canadá en Argentina, Embajada de Bélgica en la Argentina y Espacio Fundación Telefónica. En el marco de la Presentación del ³ Festival HTML² en Argentina Importante: Las vacantes son limitadas. Es necesaria la inscripción previa realizándola a espaciofundacion@telefonica.com.arSon requisitos de la misma el envío por mail de CV (versión reducida) y una foto de una obra reciente.
Curso
Arte, Ciencia y tecnología Taller Teórico-Práctico sobre arte interactivo.
En la actualidad, son muchos los artistas interesadas en la producción tecnológica, pero muy pocos los que poseen los conocimientos teóricos y técnicos para poder llevar adelante los proyectos. En este marco, este curso se propone suplir estas falencias, favoreciendo la planificación y realización de piezas tecnológicas. El taller será un espacio de información, diseño y producción de proyectos tecnológicos.
A cargo de: Rodrigo Alonso y Mariano Sardón. Con la participación de especialistas internacionales invitados especialmente al curso. Dirigido a artistas. Duración: 4 meses (Mayo/Agosto)
Conciertos de verano
Espacio Ocupado Música Nómades Concierto/Permance Multimedia
Gest(u)alt Ensamble Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo a las 20 hs, en el Espacio Plasma y la Mediateca.
El proyecto Música Nómades se basa en la idea de apertura hacia mundos sonoros solamente accesibles a través de la escritura colectiva que es la improvisación. Una música nómada no es una música que cambia todo el tiempo de sitio sino una que se pregunta acerca de la casa, del hábitat sonoro.
Gest(u)alt Ensamble El Ensamble Gest(u)alt funciona como grupo experimental en residencia en el Instituto de Investigación en Sonido y Música por Medios Digitales de la Facultad Informática de la Universidad de Morón. Desarrolla un proyecto de investigación dedicado al estudio de la digitalización del gesto musical y de técnicas de transmisión de dichos datos por Internet para ser utilizados en el procesamiento de imágenes y sonido en tiempo real a distancia.
Integrantes: Juliana Moreno (flauta), Javier Mariani (Clarinete) Claudio Eiriz (Percusión), Francisco Colasanto (electrónica e imágenes en vivo), Gabriel Gendin (sonido y espacialización), Jorge Sad (Composición y Dirección)
Exposiciones
Imperdible la muestra ENTRE EL SILENCIO Y LA VIOLENCIA. Un estallido artístico Entre el Silencio y la Violencia ha sido una de las muestras más destacadas del año. Curada por Mercedes Casanegra y con obras de artistas como León Ferrari, Luis Benedit, Norberto Gómez y Jorge Macchi, entre muchos otros. Permite revisar las líneas principales del arte argentino durante el proceso militar y a la vez observar el nacimiento y desarrollo de las dos tendencias que se consolidaron en esos años horribles y que perduran hasta nuestros días.
ArteBA Fundación en colaboración con Espacio Fundación Telefónica presenta hasta el 13 de marzo próximo con entrada libre y gratuita, la exposición Entre el Silencio y la Violencia, una selección de obras paradigmáticas del arte argentino contemporáneo.
Una muy buena opción para recorrer esta muestra es la visita audioguiada. El EFT provee un teléfono celular en el que se puede escuchar a la crítica Clelia Taricco proponiendo un recorrido por la muestra y dando claves para entender la actitud de los artistas en ese momento de nuestra historia. Estas visitas se harán hasta el 13 de Marzo de 2005. De martes a domingo de 14 a 20:30 Hrs. Para quienes disfruten de la posibilidad del intercambio nada mejor que hacerlo disfrutando de las visitas guiadas a la muestra de martes a domingos a las 18 hs. Las visitas guiadas son a veces menospreciadas pero si están bien hechas son fantásticas.
Hasta el 13 de marzo de 2005. De martes a domingos de 14 a 20 hs.
Espacio Fundación Telefónica Arenales 1540
Buenos Aires
|
|