En un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa Rosada el jueves 10 de febrero, el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, firmó junto a la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo, y autoridades de otras nueve universidades públicas un convenio que permitirá realizar obras en las casas de altos estudios.
La Biblioteca de la Universidad dispone de un catálogo on-line
Inscripción en posgrados y ciclos de licenciaturas
(Buenos Aires)
En un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa Rosada el jueves 10 de febrero, el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, firmó junto a la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo, y autoridades de otras nueve universidades públicas un convenio que permitirá realizar obras en las casas de altos estudios. Este acuerdo forma parte del Programa para el Desarrollo de la Infraestructura en las Universidades Nacionales. La UNLa recibirá 8,8 millones de pesos a utilizar en la construcción de nuevos infraestructura edilicia.
En el caso de la UNLa, el dinero estará destinado a la construcción del edificio Manuel Ugarte, con capacidad para 1.000 estudiantes; la remodelación del ex archivo ferroviario de Remedios de Escalada, donde en una primera etapa se edificará la nueva sede del Rectorado y 22 aulas; y la creación de un edificio destinado al Centro de Gestión de la Investigación.
Además de la rectora Ana Jaramillo, participaron de la cerermonia las autoridades de las universidades de La Plata, Buenos Aires, Rosario, Tecnológica, Luján, Misiones, Cuyo, Litoral y de las Artes. En el acto también se encontraban los ministros de Educación, Daniel Filmus, y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido.
En total, las diez instituciones que firmaron en esta etapa se verán beneficiadas con 44.790.000 de pesos para la realización de 34 proyectos. En los próximos 30 días, se rubricará con otras 12 universidades la segunda etapa de los convenios que permitirá ejecutar trabajos por un monto de más de 34 millones. Las obras (64 en total) incluyen construcción de aulas, ampliación de laboratorios y talleres, reacondicionamiento de salones y pabellones de usos múltiples, entre otras
Las universidades participantes recibieron los siguientes montos: 4,9 millones para la UBA; 1,4 millones para Rosario; 3,8 millones para Cuyo; 7,9 millones para La Plata; 2,8 millones para Litoral; 7,3 millones para la UTN; 2 millones para Misiones; 5,5 millones para el Instituto de Arte; y 316.000 para Luján.
El rector de la Universidad Nacional de La Plata, Gustavo Aspiazu, habló en representación de las universidades presentes y destacó que "este es un punto de inflexión a la indiferencia con que el Estado trató en los últimos tiempos el tema universitario" y aseguró que "construir y mejorar edificios para la educación superior es mejorar la seguridad y la calidad de vida universitaria".
El ministro Filmus aseguró que esta decisión "implica que el presupuesto de las universidades aumenta este año 80 millones de pesos más, lo que es una fuerte y seria decisión del Estado respecto del apoyo a la universidad". Además, se mostró convencido de que es necesario pensar en "políticas que imaginen la universidad dentro de diez o quince o veinte años". Por eso esta vez decidió apostar a la infraestructura que supera las gestiones individuales: "mejores condiciones de seguridad y estudio ayudan a elevar la calidad universitaria", indicó.
Fuentes: Prensa UNLa, Presidencia de la Nación, DyN y Télam
----------
(Buenos Aires)
L
ibros, CD ‘s, CD-Roms, partituras, casettes, videos, DVD’s, tesis y tesinas. Un total de 10.443 documentos que pertenecen a la biblioteca Rodolfo Puiggrós de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) pueden ser buscados a través de internet. ¿Cómo es eso? Muy fácil: ingresando a la dirección http://www.unla.edu.ar/biblio/index.html se accede al recientemente inaugurado catálogo on line de la casa de altos estudios. Allí, hay que tipear el título, autor o tema que se busca. Una vez que se encuentra el documento se hace doble clic sobre el nombre para poder obtener la ficha detallada que permitirá consultarlo en la sala de lectura o pedirlo a préstamo.
Los documentos se pueden consultar gratis y van desde partituras como "La sinfonía Nº 34" de Wolfgang Mozart, pasando por los clásicos de la cinematografía como "Odisea del Espacio" de Stanley Kubrick, a manuales de enfermería de más de $ 500. Y para acceder a cualquier tipo de material no es necesario ser alumno de la UNLa. En ese caso, el único requisito es asociarse a la biblioteca. Para eso deben presentar: solicitud de inscripción, dos fotos 4 x 4, el pago de arancel anual de $ 5 (a partir del segundo año son $ 3) y una carta garante de un empleado de la UNLa para aquellos que quieran acceder a préstamos domiciliarios. En tanto que los estudiantes de otras universidades sólo deben presentar la libreta de la casa de estudios a la que asisten y un certificado de alumno regular. El catálogo on line, además, contempla el préstamo interbibliotecario.
"El catálogo es una herramienta muy útil para las personas que no disponen de tiempo para acercarse a la biblioteca para hacer las búsquedas personalmente. También permite encontrar documentos a cualquier hora, ya que está habilitado durante todo el día", comenta Elvira Lofiego, directora de Biblioteca, Documentación y Publicación de la UNLa. Y en cuanto a la biblioteca en sí, enfatiza que uno de sus puntos fuertes tiene que ver con "lo actuales que son sus volúmenes. Todo es de los últimos años. Y eso es muy importante para carreras como Audiovisión, que requieren material renovado de manera permanente", destaca.
La biblioteca pública de la UNLa fue inaugurada en 1997 y actualmente recibe un promedio de 700 consultas diarias. Otra de sus ventajas es que en los últimos años adquirió bibliografía muy costosa, a la cual los estudiantes pueden acceder gratuitamente. Allí, por ejemplo, los estudiantes de enfermería pueden consultar títulos como "El Manual de Enfermería Psiquiátrica", una publicación que sale alrededor de los $ 510. Y en el caso de los que cursan la Licenciatura en Tecnología de Alimentos o una carrera similar, tienen a su disponibilidad, por ejemplo, "El tratado de Enología" o "El Manual de Aceite de Oliva", textos que cuestan más de $ 300.
La biblioteca está abierta de lunes a viernes, de 10 a 21, y los sábados, de 10 a 21. Para más consultas hay que comunicarse al 6322-9200 (Int. 225). Email:
Obras de ampliación para duplicar la capacidad de atención:
En estos días comenzaron las obras para la ampliación de la biblioteca Puiggrós. Con la idea mejorar la atención se duplicará la capacidad del edificio. Es decir, pasará a tener 400 metros cuadrados, 48 puestos de lectura y 20 computadoras para navegar por internet. A eso hay que agregarle la colocación de estanterías, que en poco tiempo permitirán almacenar unos 20 mil documentos.
El lugar donde se está haciendo la ampliación pertenece al espacio donde antes funcionaba el aula 3. Allí, unas 15 personas trabajan de lunes a viernes, en doble turno. "La idea es que la biblioteca se siga expandiendo. Pensamos llegar a los 30 mil volúmenes en los próximos años", resalta Lofiego.
------------------
(Buenos Aires)
La UNLa inscribe para sus posgrados y ciclos de licenciaturas
En los ciclos hay tiempo de anotarse hasta el 19 de marzo. En cambio, las maestrías y las especializaciones, en su mayoría, cierran la inscripción a fin de ese mes. Hay 23 opciones que duran, en promedio, dos años.
P
ara todos aquellos profesionales que quieran profundizar sus conocimientos o sientan que una capacitación de grado no es suficiente, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) abrió la inscripción para siete posgrados. En tanto que, aquellas personas que tengan un terciario y quieran alcanzar una licenciatura sobre su especialidad a corto plazo, tendrán la posibilidad de hacerlo al anotarse en alguno de los 16 ciclos de complementación curricular que dicta la casa de altos estudios. En total son 23 opciones.
Los ciclos:
Los ciclos de complementación curricular duran dos años y permiten, por ejemplo, a un enfermero de la Cruz Roja o una unidad sanitaria convertirse en Licenciado en Enfermería. No se tomará prueba de ingreso, salvo en Música, que hay que hacer una audición, y en Enfermería, que se da un examen. El resto de las opciones son: Educación Física, Audiovisión con orientaciones en Postproducción de Sonido o Post Producción de Imagen, Gestión Educativa, Informática Educativa (a distancia), Enseñanza de las Artes (audiovisuales) Combinadas, Trabajo Social, Ciencia Política y Gobierno, Seguridad Ciudadana, Gestión Ambiental Urbana, Economía Empresarial y Turismo con orientación en Administración Hotelera o Planificación Turística
Los posgrados
Las maestrías y las especializaciones están destinadas a egresados de carreras de grado afines. Las posibilidades son: maestrías en Tecnología en los Alimentos, Metodología de la Investigación Científica, Ética Aplicada con Mención en Bioética, Políticas Públicas y Gobierno, Desarrollo Sustentable, Doctorado en Filosofía y Especialización en Gestión en Salud.