Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Investigador francés llega a Buenos Aires por primera vez
 
Investigador francés llega a Buenos Aires por primera vez
 

Remi Hess

El historiador de danzas populares visita Buenos Aires por primera vez


(Buenos Aires)

Remi Hess, autor de El vals. Un romanticismo revolucionario, estará en Buenos Aires desde el 14 hasta el 24 de febrero para continuar con sus propias investigaciones sobre el tango.

Profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad de París VIII, se ha especializado en las danzas de sociedad y su vinculación con la evolución cultural de las sociedades. Tiene una vasta obra que ha sido traducida a numerosos idiomas. Entre sus títulos se cuentan Les Maoïstes Français, Les Temps des Médiateurs, La Sociologie de l’Intervention, L’Université en Transe, Henri Lefèbvre et l’Aventure du Siècle y Les Tangomaniaques.

El vals

Un romanticismo revolucionario

En este libro Remi Hess condensa y actualiza los contenidos de su voluminosa obra El vals. Revolución de la pareja en Europa. Por momentos historiador, en ocasiones etnógrafo y sociólogo del baile de parejas más célebre de Europa, el autor nos transmite la apasionante evolución de una danza que apareció antes del Renacimiento, se impuso durante la Revolución Francesa, se difundió a través de los ejércitos napoleónicos y terminó por institucionalizarse con los Strauss en Viena.

Hess se detiene en particular en este último momento, a mediados del siglo XVIII, atribuyendo a Goethe y al movimiento del Sturm und Drang el papel que les correspondió en la popularización de este baile. Pero además pone de relieve el sentido político que aquellos poetas le atribuyeron. En la historia de la humanidad –sostiene el autor– el vals aparece como el primer baile de pareja abrazada sumamente elaborado, que desemboca no sólo en una forma técnica de baile sino en un amplio repertorio musical y en representaciones culturales complejas, que sin duda se hallan asociadas a la aparición de la burguesía como clase social.

Así, bajo la mirada de Remi Hess, el vals no se limita a su estatuto de baile; permite visualizar también la afirmación de la pareja en la sociedad europea como modo de vida y de entidad social, necesaria para el nuevo tipo de sociedad que se generaba al calor del régimen revolucionario.

Notas relacionadas:

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza&proyecto_id=2&articuloSeccion_id=2919

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337