|

(Madrid)
El mito Marilyn Monroe presente en la moda, la música, el cine, el arte, regresa, y de paso se hace presente en la mejor literatura. Lengua de Trapo lanza este mes una de las más sorprendentes novelas de Rafael Reig:
Autobiografía de Marilyn Monroe
Con este nuevo título de la Colección Nueva Biblioteca, Lengua de Trapo se suma a otras iniciativas como las del Centro Cultural de la Villa de Madrid, que presenta la exposición Vida de una leyenda sobre la diva de Hollywood.
Autobiografía de Marilyn Monroe es un relato entrañable, que muestra desde dentro la vida de esta hermosa y maravillosa mujer, cuya mayor aspiración, nunca lograda, era conseguir un poco de cariño.
Es esta la mirada de una mujer de treinta y seis años sobre una biografía personal llena de ruido y de furia cuyo final es una angustiosa llamada de socorro: "No quiero que me comprendan. Quiero que me quieran". Pocos años antes Marilyn insertó el siguiente anuncio en un periódico: "Mujer sencilla, treinta años, bien en todos los sentidos y hasta ahora muy puesta a prueba sentimentalmente, ingresos medios de quinientos mil dólares anuales, busca señor, incluso calvo, honesto y sensible, para fundar un hogar prolífico. Escribir a Marylin Monroe, Sutton Place, New York". No recibió ni una sola contestación.
Rafael Reig (Cangas de Onís, Asturias, 1963) es autor de Esa oscura gente (1990), La fórmula Omega (LENGUA DE TRAPO, 1998), Sangre a borbotones (LENGUA DE TRAPO, tercera edición: 2003), que obtuvo el Premio de la Crítica de Asturias, fue señalada como una de las cinco mejores novelas del año por el jurado del Premio Fundación Lara y logró para su autor la designación de Nuevo Talento FNAC, y de Guapa de cara (LENGUA DE TRAPO, 2004). Reig enseña Literatura en la Universidad de Saint-Louis (campus de Madrid) y ha editado obras de Larra, Galdós (El crimen de la calle de Fuencarral, LENGUA DE TRAPO, 2001) y otros autores del XIX (VV AA, Las vírgenes locas, LENGUA DE TRAPO, 1999). | |
 |
|
|
|