Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Luis Buero dictará un curso intensivo y talleres de redacción de guiones
 
Luis Buero dictará un curso intensivo y talleres de redacción de guiones
 

Será a través de internet, y comprenderá guiones de radio y de televisión

(Buenos Aires)

Para realizar el curso habrá tres opciones:

 

POR INTERNET- VIA MAILS


1) Curso  intensivo de redacción de guiones para televisión y radio  


2) Taller de guiones humorísticos para televisión y radio (SKETCH Y COMEDIA)


 

3) TALLER DE GUION PARA EXALUMNOS (GÉNERO A ELECCIÓN DEL PARTICIPANTE)

 

Docente LUIS BUER0

 

 

SIN INSTITUCIÓN INTERMEDIARIA
es directamente con el docente y por correo electrónico 

(el certificado no tiene membrete de institución sino que es personal del docente. )

 

 

CONSULTAS A  

luisbuero@tutopia.com

bueroluis@hotmail.com

bueroluis@fullzero.com



**********************************************
datos del docente: (abreviados)
Luis Buero - guionista, periodista, docente ,psicólogo social 

DOCENTE EN
UNIVERSIDAD DE MORON – (GUION Y FILMACION II - ESTRUCTURAS DE LA PROGRAMACION DE TV Y RADIO - TRABAJO DE CAMPO - TRABAJO DE DIPLOMA – Medios de Comunicación I y II)
ISER – (GENEROS TELEVISIVOS Y RADIALES)
APTRA - Redacción de guiones televisivos y radiales


Algunas obras:

Televisivas:

* La Familia Benvenuto (Comedia, TELEFE, 1991-1995) * Comunicado Pop (Magazine juvenil, ATC, 1997) * Un Milagro de Cristo en la Quebrada (Documental, CANAL 2, San Luis, 1994) * El Laboratorio del Dr. Pipeta (Sketches comicos infantiles educativos, TV QUALITY, 1999) * Colaboracion autoral en Los Rodriguez (Sketches comicos, TELEFE, Junio 1998) y en Señoras sin Señores (Sitcom de media hora diaria TELEFE, Octubre 1998).

Colaboración autoral como guionista:
Familia Tipo (comedia de animación, tipo los simpsons, arg.)www.berniac.com.(2003)
Colaboración autoral proyectos: productora GEO IMAGEN (Santiago de Chile) 2003

*Rutina y copetes transmisión entrega premios Martín Fierro -produc.telev.por cable diciembe 2004/señal SOLO TANGO

Radiales:
* El Tiempo que Viene (Periodistico, FM Comunidad, 1996).
Politikon, sketches humorísticos, conductora ROSARIO LUFRANO, radio américa, 2004

Literarias:
* Principes y Medias Lunas (1971) * Cuentodisea (1975) * El Ultimo Otoño (1982)
· Historia de la Televisión Argentina Contada por sus Protagonistas 1951/96 (Universidad de Moron, 1999
· Obtuvo Faja de Honor de la S.A.D.E. (1983) Mencion Especial Ceremonia de entrega de MARTIN FIERRO 99 (Por el libro "Historia de la Television...").
· * Hablan los autores (Quaderns Digitals, Valencia, 2002, página digital).

* Los Celos que Carcomen (www.paginadigital.com/www.ilustrados.com/www.etcmagazine.com.ar)

Periodísticas:
Diarios:
La Nación - Clarín (Calles de Bs. As.) - La Voz del Interior (Córdoba) - La Prensa - Tiempo Argentino - La Razón - Época (Corrientes) - Norte (Chaco)- La Mañana Regional (Daireaux)-La Huella (San Martín) - El Diario de la Mañana (Escobar) - El Fundador ( V.Gesell) - Publimetro - El Sureño (T.del fuego)- Amanecer (Navarro)- La Opinión Austral (Santa Cruz)-El Tribuno (Salta) -Cambio 16 (España), etc. Revistas: Flash - Uno Mismo - Cosmopolitan - Nuestra - Clarín Viva - Autoclub - Sex Humor - Para Ti - Luna - Todo es Historia - Magazín Semanal - Clarín Ciudad Digital-Leedor. com (internet) - Páginadigital (internet) - Mujerweb.com (internet)- Aglia.com (internet), Sensibles Del Sur (Bariloche/internet), Los Andes On-Line (Mendoza) , Democracia on -line (Córdoba), El Cordillerano (Bariloche)-www.TodaMujer.com (México)


Discograficas:
* Para Mama, Actor Hugo Arana (RCA VICTOR, 1976)

Cursos y seminarios dictados:

Facultad de Filosofia y Letras U.B.A. - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales U.N. (Cordoba) - Circulo de la Prensa (de Rosario) - Carolina Cable Color (de San Luis) - Canal 3 de Santa Rosa (La Pampa) - Circulo de Prensa de Rafaela - Sindicato Argentino de TV Capital y Filial Santa Fe - Canal 10 de Cordoba - Asociacion de Periodistas de la Television y Radiofonia Argentinas - Escuela Superior de Periodismo - Tea Imagen - Asociacion Argentina de Actores - Centro Cultural Borges - Universidad nacional de Villa Maria (Cordoba) - Centro de Trabajadores Argentinos (Docentes de la Rioja) - Centro de Estudios Sociales (Cordoba), Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales- Universidad Austral - Corporación Escuela Nuevo Cine Latinoamericano (Colombia).  

más datos en el sitio www.luisbuero.com.ar

 

.................

 

(interesados: leer todo el texto que sigue para informarse)

 programas 



1) Curso Intensivo de Guión (para televisión y radio) por internet.


EL CURSO ES PERSONAL, COMIENZA CUANDO USTED SE ANOTA, SON OCHO ENVIOS COMO MINIMO DE CLASES CON EJERCICIOS Y ARCHIVOS ADICIONALES. todo el material se envía al comienzo apenas informa que ha realizado el depósito.


Programa curso/seminario. GUIÓN DE PROGRAMAS televisivos y radiales

Objetivos:


· Conocer los fundamentos teóricos del proceso de construcción del guión. Su importancia básica y primordial como exposición inicial de las ideas y de todo discurso audiovisual y radial.

· Iniciar al alumno en su tarea de creador de producciones audiovisuales para la televisión, en sus distiontos tipos de estructura y géneros, con originalidad y a la vez criterio comercial.

· Profundizar las diferencias entre el lenguaje literario y el dramático, proponiendo desde pequeñas pero intensas y variadas prácticas del discurso ficcional e informativo hasta lograr un primer proyecto de programa de cada género por alumno.




Unidades Temáticas (Contenidos mínimos)


Unidad 1

El guión televisivo del 1951 hasta hoy. Incidencias en la forma y temática de guiones en las distintas etapas marcadas por cambios tecnológicos, políticos o institucionales.

Diferencias entre el libreto televisivo con: el cinematográfico, el texto teatral, el guión radial. Lenguaje Literario y Lenguaje Dramático.

Estructura básica del guión, la narración fragmentada en bloques.



Unidad 2

Las distintas formas narrativas en la televisión (ficcionales: telenovela, miniserie, serie, ciclo de unitarios, ciclo cómico en sketches///no ficcionales: documental, noticiero, magazine, periodístico de opinión y debate, talk shows, reality shows, shows musicales y de variedades, programas de concursos y entretenimientos, etc.).

El rating., su historia, formas de medición, sus significado comercial e incidencia en la comercialización y valores de segundos en pesos en ciclos de televisión abierta. Su influencia en las formas narrativas.

La televisión en internet.



Unidad 3

Los formatos, sistema americano, dos columnas. ¿Qué quiero contar?

Cómo contar con imágenes prescindiendo del audio. El corte por escenografía, indicaciones sobre detalles de escenografía, utilería, vestuario, maquillaje, iluminación, relacionados con el argumento de los textos de ejercitación. Formas técnicas en la transición de imágenes, conmutación instantánea, disolve, fade, sobreimpresión, etc.

Pequeñas narraciones audiovisuales, el guión publicitario y el videoclip.



Unidad 4

El lenguaje del sonido, ruidos, tema musical, diálogo. Características del diálogo televisivo. Diálogo dramático y diálogo cómico. Los géneros (tragedia-comedia/orígenes del humor-el drama en la televisión argentina).

El guión en radio, géneros radiofónicos, magazine y radioteatros. Boletín, falshes inf., documentales en radio, el sketch y el comic. Guión europeo y americano.


Unidad 5

Los géneros periodísticos, noticiero y magazine. Rutinas o guiones de continuidad. Formas y criterios de distribución de noticias y secciones. Copete, crónica, el relato en off. El refritado o reducción de cables de agencias de noticias para boletines o copetes. Fuentes de la información. Diseño de producción de un magazine.

El documental. Superobjetivo y objetivos parciales, puntos de vista, implicancias estéticas, éticas e ideológicas, formas del lenguaje según el target destinatario y medio de difusión, tipos de documentales.

Etapas de elaboración. Investigación previa, trabajo de campo, recopilación de información y sistematización. Elección de entrevistados, testimonios, lugares. Borrador de guión o rutina previa, estructura base, línea argumental intencional. Modos de contar en la edición.



Unidad 6

El personaje, definición, caracterización, protagonista y antagonista.

Opuestos y estereotipos, puntos de identificación público/personaje, la construcción del personaje y su tratamiento según el género, formato, horario de emisión, el conflicto y su importancia como núcleo de la estructura dramática.


Unidad 7

La idea, la historia, la trama. Narrador omnisciente, testigo y protagonista.

La progresión dramática, introducción, nudo y desenlace en la estructura del guión televisivo, dividida en bloques con cortes comerciales.

Argumento, escaleta y guión final. Presentación integral de un proyecto televisivo por escrito.

La creación original y la adaptación literaria a televisión.


Unidad 8

El humor, definiciones, distintas formas narrativas, sit-coms, sketches, gags. GÉNEROS, comedia humorística, farsa, grotesco, absurdo.

El costumbrismo, la denuncia social. El sketch en nuestro país, distintos tipos de sketches, la idea de un conflicto sin resolución, mensaje, espacio y diálogo pie-remate. La caricatura o imitación burlona de personajes públicos. Lo paradojal en el chiste, los sketches de rutina y los de personajes.




*********************


2) Taller de redacción de libretos humorísticos en televisión
(Comedia de Situaciones y sketch cómico)


8 CLASES, DOS MESES, CONTACTO PERMANENTE SEMANAL POR  e MAIL s  PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE COMEDIA Y SKETCH.
contenidos mínimos:

· Historia, significado y concepto de la palabra “humor”.

· La comedia según los griegos, el teatro romano, el francés y el español. El sainete criollo.

· Sit-coms en horario de protección al menor, estructura, característica, personaje principal y protagonismos compartidos, multiplicidad de conflictos, la línea “nudo, desarrollo, desenlace” en la media hora de la tv. americana y en la hora de cinco bloques nacional. Concepto de comedia en serie, historias unitarias y conflictos que permanecen fijos. La emoción y la reflexión dramática en el humor de observación.

· Sketches de rutina y de personajes. Protagonista permanente y antagonista fijo o variable, idea del conflicto sin resolución. Concepto de sátira, farsa, vodevil, grotesco y absurdo. Ejemplos de obras de la historia del teatro. El diálogo pie-remate y el slogan final.

· Duración dos meses. envíos de material y correcciones; escritura permanente de diálogos, comedias y sketches cómicos para televisión y /o radio. 



3) TALLER DE GUIÓN PARA EXALUMNOS DE CURSOS DE GUION DE CARRERAS O SEMINARIOS AFINES

OBJETIVO: QUE CADA PARTICIPANTE DESARROLLE UN PROYECTO PERSONAL (IDEA Y GUIÓN DEL PROGRAMA PRESENTACIÓN)
. DURACIÓN: cinco encuentros por mail (mínimo) uno por semana, duración cinco semanas.


------------------------------------------------

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337