Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Los tres primeros premios del Salón Nacional 2004
 
Los tres primeros premios del Salón Nacional 2004
 

Auspiciado por la Fundación Banco de la Nación Argentina
Imagen de arriba:

Primer Premio:Víctor Quiroga, "La Saramama" señora del maíz, Provincia de Tucumán, óleo 1,40 x 1,80 m

 

(Buenos Aires)

 

En el Salón Nacional de Pintura auspiciado por la Fundación Banco de la Nación Argentina, 2004, resultaron premiados:

Primer Premio: Víctor Quiroga, de Tucumán, Segundo Premio: Omara Serú, de Mendoza y TercerPremio, Jorge Alejandro, ABT de Tierra del Fuego.

El primer premio correspondió a la obra "La Saramama"señora del maíz, un óleo de 1,40 x 1,80 m.

El segundo, a la obra "Retrato de Fernando Fader", un óleo de 1,40 x 1,55 m, y el tercero a la obra "Desamparo" un acrílico de 1,30 x 1,00m.

Fueron jurados de honor Rosa María Ravera, Rafael Squirru, Mario Agatiello, Albino Diéguez Videla y Daniel Pérez.

Todos los temas de las obras premiadas son profundamentes argentinos.

En el caso del primer premio,  "La Saramama" señora del maíz la obra hace alusión a una de las comidas típicas y más accesibles de la zona de la Provincia de Tucumán. "El maíz es nuestra raíz india, el choclo hervido o asado, tamales, humitas, pastel de choclo, en ancuitas, en capias. A la mazamorra   la podemos poner como una comida sagrada, todos la comimos desde la mamadera." (1)

El segundo es un retrato de Fernando Fader, hijo de madre alemana y padre francés, nacido en Francia en 1882, pasó su primera infancia  en la Argentina en la Provincia de Mendoza. Los padres lo enviaron a Europa para que estudiara y ahí aprendió pintura, las técnicas de pintar  paisajes y  animales. A los veintidós años regresó a la Argentina y se interesó por los paisajes y personajes de este país, como Malharro, quería retratarlos. Afincado en la Provincia de Córdoba se ocupa de esos temas en su pintura.

En cuanto al tercer premio "Desamparo", el artista se solidariza con la vejez, todo un tema en la Argentina actual y desde hace años, donde a los viejos que cobran una jubilación tienen que optar en la mayoría de los casos entre comprar los remedios que les recetan los médicos o comer y pagar las cuentas y a veces ni eso.

 

Bibliografía:

 

(1)Lucía Mercado,  El ingenio de Santa Lucía de Tucumán, Los primeros habitantes

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337