(Buenos Aires) Araceli Otamendi
"Entre el silencio y la violencia"
Una nueva muestra se inauguró en el Espacio de Arte de la Fundación Telefónica auspiciada por la Fundación Arte BA. La exposición propone una mirada sobre la producción artística que acompañó los movimientos políticos de la historia reciente de la Argentina y que fue iniciadora de nuevos caminos en las artes visuales vigentes hasta hoy.
Obras de Víctor Grippo, el controvertido León Ferrari, Oscar Bony, Norberto Gómez, Alberto Heredia, Cristina Piffer, Eduardo Antonio Vigo, Roberto Elía, Jorge Macci, Juan Carlos Romero, se exponen en esta labor conjunta de la Fundación Telefónica y de la Fundación ArteBA. "Entre el silencio y la violencia" es una versión ampliada de la muestra que esa Fundación presentó en noviembre de 2003 en las salas de la casa de remates "Sotheby´s" de la Ciudad de Nueva York.
La muestra ha sido curada por Mercedes Casanegra y partió de una relectura del arte en esa etapa histórica y de la caracterización de dos tendencias paradigmáticas que son las que dan título a la exposición.
Varias de las obras expuestas han participado también de la muestra "Arte y política en los ´60" en el Palais de Glace, durante 2002, que ya hemos comentado en la revista.
"Entre el silencio y la violencia" estará expuesta hasta el mes de marzo y se puede visitar en Arenales 1540, Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita, de martes a domingos de 14 a 20,30.
Habrá cursos: "Pautas sobre el arte conceptual" por Laura Batkis el 14, 15, 16 y 17 de diciembre a las 18,30.
Visitas guiadas: martes a domingo a las 18.
Visitas audioguiadas: recorrido utilizando como dispositivo un teléfono celular:
a cargo de Clelia Taricco, de martes a domingos de 14 a 20.
La Fundación Telefónica
La Fundación Telefónica lleva a cabo proyectos que produzcan un cambio mensurable donde se realicen. Sus áreas de actuación son la telemedicina, teleasistencia y discapacidad: promoción social y cooperación; educación y cultura, mediante la mejora de la calidad de vida de las personas gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones.
Es un nexo entre la sociedad civil y el grupo empresario y basa su acción en el aporte de la comunicación con la intención de reforzar los vínculos de solidaridad con la sociedad a la que pertenece.
Según Carmen Grillo, Directora de la Fundación Telefónica en la Argentina, el concepto que tuvo en mente Telefónica para instalar el Espacio se resume en que "el mundo en el que hoy nos desenvolvemos es un red por la que circula la producción y el conocimiento que nos hace mejores como grupo humano, dentro de la cual lo que otros hacen también es punto de partida y de llegada para nosotros..."
Ver galería de imágenes:
|