|
Con la inauguración de tres muestras el Malba cierra su temporada
imagen (arriba) Matta, Roberto
La composición con tonos verdes, 1939
Lápiz color y grafito sobre papel
32,3 x 49,3 cm
(abajo)Siqueiros, David Alfredo Alfaro ,Accidente en la mina, 1931
Grafito y tinta sobre papel, Montaje, La Re-colección.
21 x 34,2 cm
|
|
|
 
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Con gran asistencia de público y representantes de la prensa quedaron inauguradas tres muestras en el Malba. Una de ellas, del ciclo "Contemporáneo" , titulada la "Re-colección" reúne 200 obras de arte argentino contemporáneo. La idea surgió en el subsuelo del Malba, todas las obras que la componen son donaciones y éstas son producto de vínculos entre artistas. Los artistas siguen siendo dueños de la obras. La "Re-colección" es amorfa y cambiante, no muestra ni pretende crear tendencias, estilos o hilos conductores. Se define como un rescate abierto y plural de algunos de los artistas que producen en la Argentina. Se ubica dentro del arte contextual. Los tres participantes son Fernando Brizuela, Mariano Dal Verme y Beto De Volder. Los autores se consideran artistas y montajistas, nuestra actitud frente a la curaduría, dicen, es dejar ese espacio vacío. Más que una crítica al curador y al poder adquisitivo del coleccionista, la muestra tiene que ver con la enormes posibilidades del artista para generar buenos proyectos. Muchas veces los artistas se tiran a menos o no se animan a encarar proyectos si no tienen una bec, por ejemplo, dicen los artistas y autores del montaje.
En mayo de 2004 la propuesta fue seleccionada en el proyecto Red de arteBA y de ese modo se integró a los "mecanismos de promoción y legitimación" del ámbito artístico local, asomándose por primera vez fuera de su espacio generativo.
Se pueden ver distintos objetos, fotos, dibujos, collages, video, instalaciones, música, de los más variados temas, el público puede "medir su altura" mediante marcas en una pared donde además deja inscripto su nombre. Para hacerlo es necesario descalzarse. El público se siente asi participante de la singular muestra.
Hasta el 31 de enero de 2005.
Malba. Donaciones, adquisiciones y comodatos
Del 10 de diciembre de 2004 al 7 de febrero de 2005
Malba cierra su temporada con una selección de 150 obras que combina un número importante de trabajos procedentes del patrimonio fundacional del museo con piezas incorporadas durante sus tres años de existencia, junto a las últimas donaciones y préstamos realizados a largo plazo por familias de artistas o coleccionistas privados. Como motivo central, la exposición incluye la presentación pública del primer programa de adquisiciones de Malba dedicado al arte argentino reciente, con más de 20 piezas recientemente incorporadas a su colección entre las que se destacan trabajos de Macchi, Gordín, Burgos, Bianchi, Jitrik, Battistelli y Goldenstein.
Del 10 de diciembre de 2004 a mayo de 2005
Concierto con músicos invitados
El controvertido artista León Ferrari, autor que exhibe actualmente una muestra en el Centro Cultural Recoleta donde algunas de sus obras han provocado un inmenso revuelo en los últimos días entre los creyentes católicos realizó un perfomance ante el público.
En la terraza del museo se exhiben cuatro instrumentos realizados por León Ferrari, "artefactos para dibujar sonidos, destinados a crear hechos o sumas de hechos musicales, visuales y táctiles", según las propias palabras del artista. Esta muestra se realiza en simultáneo con la exposición retrospectiva de León Ferrari que se exhibe hasta fin de febrero en el Centro Cultural Recoleta, de la cual Malba forma parte como institución co-productora del catálogo.
Ver galería de imágenes: |
|