Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Cuentos, poemas, relatos >>  Las flores negras y otros poemas por Salomón Valderrama Cruz
 
Las flores negras y otros poemas por Salomón Valderrama Cruz
 

Las flores negras

Rosa de rosa, idéntica y sensible;
a tu ejemplo, profano y mudadero,
el poeta hace la rosa que es terrible.

Martín Adán


La flor amarga que es figura esbelta
Está pariendo a su hijo el esperpento
Aquel que erigirá en el propio llanto
La flor que será la materia muerta

En el viaje infinito que es la vida
De ave negra hacia su agujero blanco
Que está suspendido al viajero manco
El creador de flores y de vida

Protector de los valles siderales
El juez de las estaciones. Naciente
Invierno que eres padre de las flores

Las muertas en el pecho crepitante
Del juntador de naves y de piedras
Aquel que será madre de las hidras

--------------

 

A dos flores

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;
se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

César Vallejo


El hombre de las flores está triste
Cimentado en las nueve nubes negras
Que son sus viajes a unas tierras rojas
Porque el sable ha soñado con su muerte

Ahora que su imagen está lejana
Y débil el reflejo de sus ojos
Ahogados en los meteoritos ciegos
Otrora quién sabe Luceros de Ana

Cuando la rosa era amada en las manos
Bañada a ardiente sol de medio día
Como veleros blancos por los ríos

Navegando en el viaje sin retorno
Hacia el destino ciego todavía
Donde el soneto es viejo y el amor tierno

---------------

 

El juguete que es la palabra

Me miran los ojos el cielo
Despertar sin vértebras sin estructura
La piel está en su eternidad
Se suaviza hasta perderse en la memoria
Existía no existía

Emilio Adolfo Westphalen


La palabra juega
Para sí misma
Como juegan
En sus juegos
Las bestias sin palabras

En la ruta del pájaro
Que siempre es él
Como pájaro ajeno a la palabra

Entonces la palabra
Se revuelca de memoria
Como se revuelcan los que acaban
Olvidando las palabras

En el poema del viejo cantor
El eternamente joven
-Que ya parece despistado-

En la imprecación
Se transforma
Un llamado sencillo
Que no perdona el olvido
Que no ahoga las lágrimas
En una despedida sorda y ciega
Ya para entonces Muda
Como la misma palabra
La que se aleja
De la bestia
De su juego
Del miedo de ser
Olvidada

Ella misma se inventa en la guerra
Ella misma es el invento que juega

Tan vieja
Como la misma palabra -palabra-
Como la misma guerra -guerra-
Como el mismo hombre -hombre-
Como la misma bestia -bestia-

Y los niños también juegan
-Los niños juegan a la guerra-
Con sus juguetes
Petálicos, fálicos...
De hombres
Hacen la guerra
Donde juegan
Con sus juguetes
Metálicos, matálicos...

Y donde la guerra fue juego
Ahora ya es el juguete
Del niño viejo
Aquel que quiere inventar la última palabra
Fin.


(c) Salomón Valderrama Cruz

Sobre el autor:

Salomón Valderrama Cruz nace un día de abril de 1979. Allá por el norte del
Perú, en Chilia, un escarpado distrito del Departamento de La Libertad. Donde  vive hasta 1986, año en que con su familia viaja rumbo a Lima. Ciudad en donde concluirá sus estudios primarios en el Colegio Nacional Rómulo Adrián Córdoba Huamán y realizará los secundarios en la Gran Unidad Escolar Víctor Andrés Belaúnde y en el Colegio de Educación Particular Santa María de Matellini. A su  vez realizará estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Federico Villarreal.

A su modo el Poeta irá, paulatinamente, construyendo una obra que enmarcará a su vida como un fondo experimental. Hechos que se evidencian cuando viaja al interior del país. O cuando dice: El hombre de las flores está triste/Cimentado en las nueve nubes negras/Que son sus viajes a unas tierras rojas/Porque el sable ha soñado con su muerte...

Se da a conocer de modo casi subrepticio con los libros: Encrucijada, entre el
amor y otras pasiones, primera parte(Lima, julio de 2002. 106pp) y Anemómetro, entre el amor y otras pasiones, segunda parte(Lima, octubre de 2003. 120pp.)
Ha sido publicado en la revista de literatura digital "elhablador" Perú:
www.elhablador.com , en la revista de literatura digital "Letras Salvajes"
Puerto Rico: www.geocities.com/letrassalvajes/, en la revista cultural de
lectura rápida "ALMIAR, Margen Cero" España: www.margencero.com , y en otras revistas y medios de difusión literaria.


 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337