Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Petorutti en el Museo Nacional de Bellas Artes
 
Petorutti en el Museo Nacional de Bellas Artes
 

Hasta el 28 de enero de 2005 el Museo Nacional de Bellas Artes, la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Pettoruti, presentan uno de los principales eventos culturales de los últimos años. Se trata de la “Exposición Retrospectiva del Maestro Emilio Pettoruti”.
fotografía:Emilio Pettoruti,Quinteto,1927, òleo sobre tela,Colección Fundación Pettoruti

(Buenos Aires)

Hasta el 28 de enero de 2005 el Museo Nacional de Bellas Artes, la Asociación Amigos del Museo Nacional  de Bellas Artes y la Fundación Pettoruti, presentan uno de los principales eventos culturales de los últimos años. Se trata de la “Exposición Retrospectiva del Maestro Emilio Pettoruti”.   

 

La muestra, que tendrá tres meses de duración, reúne más de cien obras de Emilio Pettoruti; todas de gran importancia y representativas de cada uno de los períodos del artista.

Se exponen obras de distintas colecciones del ámbito nacional e internacional. Entre ellas, la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación Pettoruti, el  Museo Carafa de Córdoba, el Castagnino de Rosario, el Provincial de la Plata, el Museo Sívori y  la Cancillería Argentina.

 

Además del catálogo de la muestra, se presenta un libro de arte con más de 300 páginas a color – en castellano y en inglés – que será distribuido en nuestro país y en las principales ciudades del mundo. Sus autores son la Prof. Nelly Perazzo y el Sr. Edward J. Sullivan, Prof. de la Universidad de New York.

 

También se trabajará con un programa educativo para los colegios y universidades que comprenderán visitas guiadas y se les obsequiará a los alumnos una publicación con imágenes de las obras, elaborada por la Prof. Nelly Perazzo, Académica de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes, quién será además la Curadora de la exposición.

 

 

 

 

Museo Nacional de Bellas Artes – Av. del Libertador 1473. Bs.As. Horario: Martes a Viernes de 12:30 a 19:30 Sábados y Domingos de 9:30 a 19:30  Lunes cerrado.

Entrada: General $5. Jubilados, pensionados y menores de 12 años entrada gratuita. Todos los viernes entrada libre y gratuita.

 

Actividades de Extensión Cultural.

 

Acompañan a la exposición diferentes actividades culturales:

 

      Presentación del libro de 300 páginas “Pettoruti”.

Jueves 4 de noviembre a las 19:00 en el Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473.

La presentación estuvo a cargo de la  Prof. Elena Oliveras y el Prof. José Emilio Burucúa .

Estarán presentes sus autores, Profesores Nelly Perazzo y Edward Sullivan.

 

    Entrega del “Premio Arlequín”.

Jueves 18 de noviembre a las 19:00 hs en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473.

La Fundación Pettoruti ha intuido el Premio Arlequín, en homenaje a una de las series más difundidas de la obra del artista Emilio Pettoruti, a fin de fomentar la creatividad y producir un efecto dinamizador en el mercado del arte argentino.

El jurado estará integrado por el Lic. Fermín Fevre, la Prof. Nelly Perazzo, el Prof. Osvaldo  Svanascini y el Prof. Jorge López Anaya.

   Mesa Redonda.

A cargo del Prof. Marcelo Pacheco, la Prof. Adriana Lauria y el Prof. Miguel Ángel Muñoz. Coordina: Prof. Nelly Perrazo.

Jueves 9 de diciembre a las 19:00 hs. en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473.

 

Biografía de Emilio Pettoruti

 

Emilio Pettoruti nace en la ciudad de La Plata, el 1 de octubre de 1892.
A la edad de 11 años y por iniciativa de su abuelo, pinta en lo alto de un muro, un gran canasto de flores, fruto exclusivo de su imaginación.

Más tarde, se inscribiría en la Academia de Bellas Artes de La Plata.
Luego de realizar algunas muestras en La Plata, se embarca en el año 1913 rumbo a Italia.

Llega a Venecia con sus veinte años recién cumplidos; allí rápidamente toma contacto con la vanguardia artística italiana, los jóvenes artistas y el ya famoso Marinetti, autor cuatro años antes del célebre " Manifiesto del Futurismo ".

Viaja a través de Italia. En 1916 realiza su primera exposición individual en la Galleria Gonelli, que fuera uno de los bastiones del futurismo en Florencia.

En 1917 se instala en Roma. Durante la guerra realiza los más variados trabajos. Allí traba amistad con Soffici, Carrá y De Chirico, entre otros.

Luego de exponer colectiva e individualmente en distintas ciudades de Italia parte a Munich en 1921. Dos años más tarde es invitado por la Galería Der Sturm de Berlín, consolidada como la galería de la vanguardia alemana, donde también expusieron los futuristas italianos.

Luego de una breve estadía en París donde se hace amigo de Juan Gris y Gino Severini regresa a Buenos Aires.

En octubre de 1924 en el Salón Witcomb de Buenos Aires, realiza Pettoruti su primera muestra luego de once años de ausencia. Sus obras, decididamente vanguardistas para la época, provocan un escándalo de proporciones.

Con el correr de los años, Pettoruti se esfuerza por hacer conocer el arte de vanguardia a través de conferencias, revistas, diarios y frecuentes exposiciones.

A fines de 1927 es nombrado Director del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata.

En 1940 Amigos del Arte de Buenos Aires organizan la primer muestra retrospectiva de Pettoruti, muchas de las obras antaño criticadas cruelmente son ahora admiradas por el público y la crítica.

Durante 1944 pasa ocho meses recorriendo museos y universidades de los Estados Unidos invitado por el Comitee for Interamerican Artistic and Intellectual Relations. Expone en el San Francisco Museum of Art y otros museos de los Estados Unidos.

Regresa en 1952 a Europa, luego de haber expuesto en 1950 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. Expone en Milán y en Florencia luego de casi treinta años de ausencia.
Continúa exponiendo en años sucesivos; en 1953 en Roma, en 1954 en París, junto con Latour, Masson y Miró.

Recibe en 1956 el premio Continental Guggenheim de las Américas y con él el derecho a concurrir al Premio Mundial que se otorga en París; lo gana Ben Nicholson, la crítica mundial esperaba una decisión en favor de Beaudín, Tamayo o Pettoruti.

Continúa su obra a lo largo de los años y realizando con ellas notables exposiciones; en 1960 en la Molton Gallery de Londres, el Walker Art Center de Minneápolis, Denise René de París, etc.

En 1964 comienza a escribir sus memorias que publicará en 1966 con el título " Un pintor ante el espejo ".

El 16 de octubre de 1971, muere en París a la edad de 79 años, víctima de una afección hepatorrenal.

 

Ver galería de imágenes

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337