Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Sociedad >>  Escuelas y pobreza- Entre el desasosiego y la obstinación- Patricia Redondo
 
Escuelas y pobreza- Entre el desasosiego y la obstinación- Patricia Redondo
 

Escuelas y pobreza-Entre el desasosiego y la obstinación
Patricia Redondo
Editorial Paidós
222páginas
(Buenos Aires)
 
Si bien las escuelas pobres no son un fenómeno reciente, su extensión entraña un desafío no sólo para los docentes –quienes se ven confrontados cotidianamente con la aparente alternativa de asistir o enseñar- sino para la comunidad educativa toda, que debe afrontar las consecuencias de una  política devastadora, como fue en los años 90  y afilar sus instrumentos de análisis  y sus  estrategias a la hora de pensar una escuela para la Argentina de hoy.
El libro de Patricia Redondo, docente e investigadora que “conoce el terreno”  es un excelente aporte para clarificar el tema.
“Escuelas y pobreza” recoge y sintetiza el resultado de la investigación  en una villa de emergencia del Gran Buenos Aires, un barrio que presenta las características de la nueva marginalidad urbana. La autora registra el trabajo docente, la oscilación entre “enseñar” y “dar amor”, los enunciados pastorales y  los sentidos utópicos dispersos y recorta perfiles de vidas de niños que deambulan entre la calle, la ruta, la escuela y la cárcel.
Patricia Redondo es magíster en Educación (Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales-Argentina), investigadora en la Facultad de filosofía y letras (UBA), coordinadora del proyecto de Formación de Investigación en Escuelas de Sectores Populares en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires. Como autora ha participado en las compilaciones de “Tutelados y asistidos”, “Programas sociales”, políticas públicas y subjetividad y Enseñar hoy. Una introducción a la educación en los tiempos de crisis.
 
 
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337