
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Quedó inaugurada la Muestra de dibujos españoles del siglo XX auspiciada por la Fundación Cultural MAPFRE VIDA.
En la inauguración estuvieron presentes Américo Castilla, Director Nacional de Patrimonio y Museos, Luis Prados, Agregado Cultural de la Embajada de España en la Argentina, Pablo Jiménez Burillo, Director General de la Fundación Cultural Mapfre Vida, artistas, invitados especiales y periodistas.
El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Arq. Alberto Bellucci destacó especialmente el valor del dibujo en el arte, donde el espectador puede apreciar más de cerca la creación del artista, puede observar sus vacilaciones y en síntesis la elaboración de la obra en detalle.
Según palabras del director del Museo Nacional de Bellas Artes, Arq. Alberto Bellucci:
"La línea –´placer del ojo´, según Huyghe- es al arte visual lo que la melodía es a la música, o sea el elemento por el cual la identificación de lo representado resulta más directa, inmediata y perdurable. Por eso es que el dibujo –arte lineal por excelencia- fue desde siempre el primer recurso del artista, la esencia de su idea, la imagen inicial, la memoria del gesto creador.
Los dibujos de la flamante colección de la Fundación Cultural MAPFRE VIDA presentan valiosas obras de maestros españoles de fines del siglo XIX y del siglo XX, e incluye a dos uruguayos ilustres, Rafael Barradas y Joaquín Torres García, que estudiaron y trabajaron en España. Será interesante apreciar estos dibujos venidos de la Madre Patria, en proximidad física con las pinturas de esos mismos autores que se exhiben en la muestra permanente de nuestro Museo, e incluso confrontarlos con las de los maestros españoles de la misma época que se exhiben en salas contiguas.
Como Director del Museo Nacional de Bellas Artes de la República Argentina agradezco a la Fundación Cultural MAPFRE VIDA la oportunidad de conocer en Buenos Aires estas obras de su colección, y –con ello- la posibilidad de establecer ese contacto íntimo y visceral propio del dibujo, o sea un circuito que –con mucha más frecuencia que en la pintura y la escultura- es capaz de anudar complicidades y descubrimientos mutuos entre el artista que dibuja y el público dispuesto a recibirlo".
La muestra podrá visitarse de martes a viernes de 12.30 a 19.30 y sábados, domingos y feriados de 9.30 a 19.30 hasta el 18 de noviembre.
Ver galería de imágenes
|