Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Buscando el nombre, Josefina Robirosa
 
Buscando el nombre, Josefina Robirosa
 

Fragmentos del prólogo al catálogo de su muestra en Rubbers



imagen:
Pintura de la muestra en Galería Rubbers

Buscando el nombre, por Josefina Robirosa

 

(Fragmentos del prólogo del catálogo a la última muestra en galería Rubbers)

 

“Recién al haber transcurrido buena parte de mi vida comencé a vislumbrar una pálida y gradual comprensión de los avatares aparentemente azarosos, inexplicables y arbitrarios que condicionan cada vida.

Se trataba de comprender, además del lado luminoso, el miedo, la ira, la culpa, el dolor, la inseguridad que se compactan en la psiquis hasta oscurecer toda posibilidad de claridad en la visión.

En gran parte contribuyó a la comprensión del trayecto recorrido, el haber pintado desde siempre. Según fui detectando en la mirada retrospectiva hacia los primeros trabajos, éstos respondían todavía a la libertad de la inconciencia (años 50) y a una oscura intuición acerca de la presencia de energías de la naturaleza, que poseen un margen de comportamiento infinito, que va desde lo más leve y sutil hasta una potencia casi feroz. Encuentro en ellos vacíos, ritmos, espirales”...

 

 

...“Poco a poco empecé a reunir una visión gradual del camino que había andado. La búsqueda de algo no arbitrario y confiable empezó a rendir sus frutos. Me asombra constatar que la esencia de lo que estaba en la obra de los 50 continúa inalterable a través de experiencias diversas. Tal esencia se refiere a la presencia de energías en y entre todo lo que existe (aunque no se esté generalmente conciente de ello).

 

A través de este campo se manifiestan todas las leyes del universo en todo lo que está vivo, incluso aparentemente inerte. Es el elemento que transmite y conduce la información que se comporta con extrema sensibilidad frente a los estímulos que generamos.

 

Si éstos llegan en forma armónica o sutil, el mapa de los recorridos en el cuerpo no se verá afectado. De lo contrario, con el tiempo se producirán bloqueos que podrían generar graves irregularidades en el sistema de tan grande movilidad y adaptabilidad a los menores cambios  emocionales o mentales”.

 

Quiero citar aquí un concepto expresado por Anais Nin en su autobiografía, quizás uno de los enunciado que más me han acercado a la comprensión del mundo dentro y fuera de mi misma. Alude al comportamiento de las personas frente a los problemas emocionales que son generalmente ineludibles en toda vida: “Las dos actitudes más comunes son: tomar conciencia de los inconvenientes personales sin negarlos y, en consecuencia, abordar el crecimiento necesario para llegar a la madurez que trae el conocimiento de uno mismo o, de los contrario, negar las manifestaciones a tales obstáculos en la personalidad y proyectarlos en ideologías que luego se defienden ciegamente, negando la raíz de su origen”.

 

Como no tuve más remedio que abordar la primera actitud enunciada por los síntomas evidentes que sufría, después de muchas vueltas llegué a saber de una ayuda posible en la práctica de la meditación. A partir de ello llegó la exposición del 2000 en el Centro Cultural Recoleta, donde las obras expuestas fueron la expresión de una armonía intuida y de una ferviente expresión de deseos. Arquitecturas luminosas que albergaban seres contemplativos y solitarios o, a lo sumo, en diálogo con algún otro y en compañìa de algún perro. La búsqueda pictórica estaba en el logro de un ámbito de luz.

 

La última etapa se verá en esta presente exposición y es el resultado, o más bien el camino de las vivencias de la práctica elegida. La experiencia generó las obras en las que diversas direcciones de la energía se conjugan, rechazan, complementan o mudan hasta convertirse en espirales o moebius sugeridas en una totalidad absolutamente holográfica.

 

Las obras no son de ninguna manera descriptivas de un recorrido sino sólo sugeridas y motivadas por la experiencia.

 

A partir de ello y sin duda gracias a la acumulación de aprendizajes a través de lo psíquico, lo cultural y lo humano, di con lo que para mi conlleva una vivencia curativa de desbloqueo que abre un campo de conocimiento de las leyes universales. Por fin trae el añorado descanso y descubrimiento de la sabiduría innata en cada uno de nosotros y un deslumbramiento total frente a los prodigios del universo.

 

La tan ansiada libertad descripta por los ideólogos no llegará por la aplicación de rígidos sistemas externos al hombre sino por la suma de conciencias individuales que abran su corazón a su verdadera esencia: la del espíritu que está más allá del cuerpo y es común a todos”

 

© Josefina Robirosa

Ver galería de imágenes

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337