|
(Buenos Aires)
"Escribir y filmar: estrategias de la memoria". Un diálogo con Fernando Martín Peña, programador de malba.cine
Miércoles 22 de septiembre a las 19:00. Entrada libre y gratuita.
Invitado por Malba- Colección Costantini y la revista Intramuros, Vincenzo Cerami visita por primera vez la Argentina para participar de una serie de homenajes y recibir el premio Viajes con mi cuaderno, que en 2003 le otorgara la Asociación por la Autobiografía en Español y el Patrimonio Autobiográfico.
Como parte de la visita, el lunes 20 de septiembre, a las 19:00, la Universidad de Bologna en Buenos Aires (Rodríguez Peña 1464) organiza un encuentro con Cerami exclusivo para intelectuales, periodistas y críticos.
Vicenzo Cerami nace en Roma en 1940. Su profesor de literatura en la escuela media fue Pier Paolo Pasolini, quien le enseña a amar la literatura y la poesía. En 1966 trabaja como ayudante de dirección del mismo Pasolini en Pájaros y pajarracos, y en 1976 escribe su primera novela Un borghese piccolo piccolo, que Mario Monicelli lleva al cine el año siguiente. De esta manera comienza su rica y polifacética carrera. En su trayectoria cinematográfica, es destacable su labor como guionista de La caseta de la risa (1977) de Sergio Citti, con el cual colabora también para Il minestrone (1981) Mortacci (1988). Entre sus muchas participaciones cabe señalar la colaboración con Gianni Amelio para Colpire al cuore (1982), I ragazzi di via Panisperna (1989) y Porte aperte (1990); con Marco Bellocchio para Salto en el vacío (1980) y Gli occhi, la bocca (1982); con Giuseppe Bertolucci para Segreti, segreti (1984), con Francesca Comencini para Pianoforte (1985), con Ettore Scola para El viaje del Capitán Fracassa (1990), con Antonio Albanese para Uomo d'acqua dolce (1997) y La fame e la sete (1999). Los guiones para Benigni merecen una mención especial por el éxito obtenido: Soy el pequeño diablo (1988), Johnny palillo (1991), El monstruo (1994) y La vida es bella (1997). En 2001 retorna a la narrativa con Fantasmi.
|
|