Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Bienal de Arte Joven en Santa Fe
 
Bienal de Arte Joven en Santa Fe
 

Organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral
Se desarrollará del 18 al 25 de este mes en el Rectorado y en la Facultad de Ciencias Jurídicas. Alrededor de 500 artistas de la ciudad y la región presentarán durante ocho días sus obras. La inauguración estará a cargo de Andamio Contiguo que pondrá en escena un espectáculo en el participarán más de 100 personas. El acontecimiento organizado celebra este año su primera década de vida.



(Buenos Aires)

El próximo sábado 18 de septiembre, a las 20, la explanada y la fachada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral se convertirán en el escenario de la inauguración de la VI Bienal de Arte Joven. A partir de entonces, y hasta el 25 del corriente, 500 artistas de la ciudad y de la región presentarán sus obras en uno de los encuentros más relevantes para la vida cultural de la zona, organizado por la Dirección de Cultura de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral.

 

Nuevamente, los patios del Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales –como ocurriera en 2000–  se preparan para recibir la producción de los jóvenes artistas, en música, plástica, danza, teatro, poesía, cuento, video, historieta, humor gráfico y fotografía. Al cumplir su primer década de vida, la Bienal de Arte Joven ha tenido una buena recepción de trabajos en su reciente convocatoria. 

 

En cada edición, la postal suele repetirse. Por simple curiosidad o por interés, miles de personas recorren y participan de las actividades que nutren la programación. “La Bienal es un ámbito particular de expresión para los artistas, y desde 1994 se ha convertido en un lugar de encuentro y de comunicación para los creadores y el público”, señala Damián Rodríguez Kees, Director de Cultura. En este sentido, los antecedentes no dejan de ser contundentes. “En las Bienales anteriores fueron seleccionados cientos de jóvenes artistas de nuestra zona, en las distintas categorías. Y en cada una de las ediciones asistieron miles de personas”, comenta Katya Zuska Zurbriggen, presidenta de la FUL. En su última edición –realizada en la ex Estación del Ferrocarril Belgrano, en septiembre de 2002-, participaron más de 600 artistas con sus obras, y asistieron más de 13.000 espectadores en 8 días.

 

Cultura de la región

El masivo crecimiento de público y participantes motivó la creación de Prebienales, como etapas necesarias de preselección. De esta última, resultó una interesante participación de parte de jóvenes oriundos de localidades como Rafaela, Sunchales, Esperanza, San Jorge, entre otras. Otro de los datos a destacar es que durante el pasado mes de abril la Costanera Este de nuestra ciudad brindó el marco apropiado para que 50 bandas de rock se presentaran, de las cuales fueron elegidas 20 que concursarán a partir del próximo sábado.

 

En la primera noche, “Orwelliana”

La inminente apertura de la VI Bienal ya despierta expectativas en los santafesinos. “Orwelliana” es el nombre del espectáculo que los integrantes del grupo teatral “Andamio Contiguo” produjeron especialmente para la ocasión. Así es como, en la primera noche, a partir de las 20, alrededor de 100 personas en escena presentarán una obra que tendrá la fachada del edificio del Rectorado, como escenario privilegiado. Las diversas disciplinas artísticas serán protagonistas de un espectáculo único por sus características escénicas, por el sonido y las luces. “La historia narra el enfrentamiento entre las distintas expresiones artísticas contra los postulados del discurso hegemónico que en todo momento aspira a silenciarlas”, adelantan las integrantes de Andamio Contiguo. El resultado de esa disputa se podrá disfrutar el sábado venidero. Por lo demás, durante ocho días, habrá mucho más para ver y escuchar.

 fuente: Prensa- Cultura Universidad Nacional del Litoral

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337