|
(Buenos Aires)
El próximo sábado 18 de septiembre, a las 20, la explanada y la fachada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral se convertirán en el escenario de la inauguración de la VI Bienal de Arte Joven. A partir de entonces, y hasta el 25 del corriente, 500 artistas de la ciudad y de la región presentarán sus obras en uno de los encuentros más relevantes para la vida cultural de la zona, organizado por la Dirección de Cultura de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral.
Nuevamente, los patios del Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales –como ocurriera en 2000– se preparan para recibir la producción de los jóvenes artistas, en música, plástica, danza, teatro, poesía, cuento, video, historieta, humor gráfico y fotografía. Al cumplir su primer década de vida, la Bienal de Arte Joven ha tenido una buena recepción de trabajos en su reciente convocatoria.
En cada edición, la postal suele repetirse. Por simple curiosidad o por interés, miles de personas recorren y participan de las actividades que nutren la programación. “La Bienal es un ámbito particular de expresión para los artistas, y desde 1994 se ha convertido en un lugar de encuentro y de comunicación para los creadores y el público”, señala Damián Rodríguez Kees, Director de Cultura. En este sentido, los antecedentes no dejan de ser contundentes. “En las Bienales anteriores fueron seleccionados cientos de jóvenes artistas de nuestra zona, en las distintas categorías. Y en cada una de las ediciones asistieron miles de personas”, comenta Katya Zuska Zurbriggen, presidenta de la FUL. En su última edición –realizada en la ex Estación del Ferrocarril Belgrano, en septiembre de 2002-, participaron más de 600 artistas con sus obras, y asistieron más de 13.000 espectadores en 8 días.
Cultura de la región
El masivo crecimiento de público y participantes motivó la creación de Prebienales, como etapas necesarias de preselección. De esta última, resultó una interesante participación de parte de jóvenes oriundos de localidades como Rafaela, Sunchales, Esperanza, San Jorge, entre otras. Otro de los datos a destacar es que durante el pasado mes de abril la Costanera Este de nuestra ciudad brindó el marco apropiado para que 50 bandas de rock se presentaran, de las cuales fueron elegidas 20 que concursarán a partir del próximo sábado.
En la primera noche, “Orwelliana”
La inminente apertura de la VI Bienal ya despierta expectativas en los santafesinos. “Orwelliana” es el nombre del espectáculo que los integrantes del grupo teatral “Andamio Contiguo” produjeron especialmente para la ocasión. Así es como, en la primera noche, a partir de las 20, alrededor de 100 personas en escena presentarán una obra que tendrá la fachada del edificio del Rectorado, como escenario privilegiado. Las diversas disciplinas artísticas serán protagonistas de un espectáculo único por sus características escénicas, por el sonido y las luces. “La historia narra el enfrentamiento entre las distintas expresiones artísticas contra los postulados del discurso hegemónico que en todo momento aspira a silenciarlas”, adelantan las integrantes de Andamio Contiguo. El resultado de esa disputa se podrá disfrutar el sábado venidero. Por lo demás, durante ocho días, habrá mucho más para ver y escuchar.
fuente: Prensa- Cultura Universidad Nacional del Litoral |
|