|
(Buenos Aires)
A partir del mes de septiembre, Malba - Colección Costantini se convierte en la sede del Centro de Estudios Ariadna. Dirigida por el Licenciado Leandro Pinkler, esta institución se dedica desde a la investigación y difusión de la historia de las tradiciones culturales, y cuenta con especialistas en las áreas de filosofía, mitología y religión.
El cuerpo de asesoramiento académico está integrado por el Dr. Francisco García Bazán, el Dr. Hugo Bauzá, el Lic. Silvio Maresca, el Dr., Bernardo Nante, la Lic. Victoria Juliá, la Dra. Andrea De Vita, el Lic. Antonio Tursi y la Lic. Paula Savon.
De este modo, los cursos del Centro de Estudios Ariadna se agregan a la programación mensual de malba.literatura.
Cursos septiembre y diciembre de 2004
SEPTIEMBRE
Origen y presencia del mal en el mundo. (Nietzsche, Jung, Campbell y Ricoeur en la interpretación de las tradiciones religiosas y míticas), por Leandro Pinkler lunes 13, 20, 27 de septiembre, 4, 11 y 18 de octubre, de 19:00 a 21:00
Introducción: _ El problema filosófico de la existencia del mal: qué es el mal (problema ontológico) cómo se presenta en la acción humana (dimensión ética). Presentación de las perspectivas contemporáneas desde los planteos de Nietzsche, Freud, Jung, Ricoeur. La fascinación por el mal en la literatura: Sade, Lautréamont, Baudelaire.
Desarrollo: _ La visión cristiana. El mal como privación del bien (San Agustín). El Pecado original (interpretaciones del mito de la Caída en el Génesis, paralelos con otras tradiciones). La mujer como tentación. _ El mal como constituyente esencial del cosmos. Las concepciones dualistas: problemas del zoroastrismo, referencias al gnosticismo y al maniqueísmo. _ Representaciones del mal en la mitología: El simbolismo de Saturno (Saturno y la melancolía). Figuras de lo siniestro en la tragedia griega. La Sombra en la concepción de Jung. _ Las tradiciones religiosas. Figuras del Diablo (Satán, Belcebú, Iblis) en el Antiguo Testamento en el Nuevo testamento y en el Corán. Los ángeles caídos: Lucifer. Lectura del Libro de Job (y La respuesta a Job de Jung) y de pasajes evangélicos y coránicos. El matrimonio del Cielo y el Infierno (Blake) _ El mal en la dimensión humana: el problema de la libertad. Bondad y maldad de la naturaleza humana ( Rousseau, Hobbes, Schmitt) Ridiculez de la concepción de un hombre bueno (Nietzsche) la pulsión de muerte ( Freud). Mitos acerca de la presencia del mal en el mundo (Campbell )
El héroe en la Antigüedad Clásica (Diversas perspectivas), por Dr. Hugo Bauzá jueves 16, 23, 30 de septiembre y 7 de octubre, de 14:00 a 16:00
Clase 1 El canon heroico: morfología y semántica. El ejemplo de Aquiles.
Clase 2 Heracles. Valor y simbolismo de los trabajos de Heracles. La Heraclología. Clase 3 Edipo y los reveses de la ambigüedad
Clase 4 Eneas: el humanismo del héroe Roma y el héroe cívico.
NOVIEMBRE
El regreso de los dioses en el Renacimiento, por Dr. Bernardo Nante Duración: 4 clases, de 14:00 a 16:00 Inicio: jueves 11 de noviembre
El Cristo histórico (sus hermanos, discípulos y discípulas en la vida de Jesucristo), por Dr. Francisco García Bazán Duración: 4 clases, de 19:00 a 21:00 Inicio: lunes 1º de noviembre
Así habló Zaratustra de Federico Nietzsche, por Lic. Leandro Pinkler Duración: 6 clases, de 19:00 a 21:00 Inicio: jueves 11 de noviembre DICIEMBRE
El problema del Código Da Vinci (el eterno femenino, las ideas esotéricas y la crítica al cristianismo), por Lic. Leandro Pinkler Duración: 3 clases, de 19:00 a 21:00 Inicio: lunes 29 de noviembre
Revista virtual del Centro de Estudios Ariadna: www.elhilodeariadna.com
Centro de Estudios Ariadna | Informes e inscripción Tte. Gral J. D. Perón 1547 2º C | Tel.: 4382-5596 www.centrodeestudiosariadna.com centrodeestudiosariadna@tutopia.com | Revista virtual: www.elhilodeariadna.com
Presentación
Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, de Néstor García Canclini
Acompañan al autor: Carlos Altamirano, Alejandro Grimson y Andrea Giunta.
Lunes 13 de septiembre a las 19 horas. Auditorio. Se servirá una copa de vino.
La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje? Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoameri- cano en la globalización.
Néstor García Canclini dirige el Programa de Estudios sobre Cultura Urbana en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Ha sido profesor en las universidades de Austin, Duke, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y San Pablo. Entre sus obras, traducidas al inglés, italiano y portugués, destacan Consumidores y Ciudadanos, Culturas híbridas y La globalización imaginada. Es director de la serie Culturas que publica Gedisa.

Gog y Magog Ediciones es un proyecto editorial que apunta a la publicación de libros de poesía de autores jóvenes. Frente a la dificultad que significa financiar una publicación en una editorial integrada a los circuitos de mercado, el proyecto tiene como objetivo facilitar la circulación de obras que de otro modo permanecerían inéditas. Nuestra intención también es hacer posible la difusión de poetas de distintos lugares del país, no sólo en capital sino también en el interior a través una serie de eventos y presentaciones programadas en las ciudades de origen de los escritores que integran la colección. En esta primera serie se incluye el libro Pequeñas Urnas de Francisco Garamona de Rosario, y Preinsectario de Lucia Bianco de Bahía Blanca.
Teniendo en cuenta que el mercado de consumo de poesía es reducido, e incluso especializado, la distribución se realizará en librerías específicas y en eventos de arte y literatura. Para lograr un producto editorial de calidad y que implique un bajo costo para los autores, cada serie se financiará en parte mediante los fondos recaudados a partir de la venta de los títulos de la colección anterior.
Si bien la editorial se presenta como dedicada particularmente a poesía, no se trata de un interés excluyente. Proyectamos incluir series de otros géneros, por ejemplo ensayo, narrativa y traducciones. |
|