Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Intervención 3. Coloso, intervención de Hernán Marina en el Malba
 
Intervención 3. Coloso, intervención de Hernán Marina en el Malba
 

Coloso. Una intervención de Hernán Marina es el tercer proyecto del programa Intervención, cuyo objetivo es brindar a artistas locales y regionales un espacio arquitectónico y simbólico para la realización de obras especialmente pensadas y producidas para ser instaladas en Malba.

(Buenos Aires)

Se supone que el kolossós griego tiene la cualidad de doble, que representa a una divinidad o algo que conecta con el más allá. Lo diferencia del resto de los ídolos su no portabilidad, su cualidad de monumento a la impasibilidad, de figura pétrea y fija. El coloso de Rodas en la isla homónima, erigido en honor a Helios para conmemorar una victoria militar, mostraba al dios del sol con un pie en cada escollera del puerto y el brazo en alto sosteniendo un farol encendido. De este modo, las embarcaciones tenían que pasar por debajo de la efigie para ingresar al puerto más próspero del Mediterráneo Oriental del siglo III AC.

Este nuevo Coloso de Malba también interviene como un umbral a trasponer, ya que para acceder a las salas del museo, su figura recostada y transversal nos fuerza a pasar a través de sus piernas, su sexo, su torso o su cabeza. Sin embargo, contrariamente al kolossós original, éste pareciera no estar representando a ningún ser divino. Señala Marina: "Si Zeus condenó a los hombres a la mortalidad, al yugo y a los esfuerzos por la supervivencia, la silueta hueca de este gimnasta ensimismado y en el momento de máxima tensión estaría "idealizando" esta condición de fragilidad no divina, más aún cuando su dis-tensión lo haría derrumbarse por el precipicio que se abre entre sus manos y sus pies. En este caso, el kilossós sería el doble de esa condición carente, perecedera, corruptible e insegura que lo humano, a veces heroicamente, intenta trascender".

Coloso se ubica claramente en las líneas de investigación del artista en los últimos años, al tiempo que ofrece la novedad de un marco espacial y una escala monumental nuevos y diferentes.

Hasta enero de 2005.

Av. Figueroa Alcorta 3415- Buenos Aires.

Ver galería de imágenes

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337