Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Taller de la memoria en la Universidad Nacional de Lanús
 
Taller de la memoria en la Universidad Nacional de Lanús
 

La Universidad de Lanús dictará talleres de entrenamiento de la memoria para la tercera edad

(Buenos Aires)

 

Es muy frecuente escuchar frases como: “memoria es lo que me falta”; “no sé donde dejé la llave”; “de dónde conozco esta persona”. Estas expresiones demuestran que los déficit en la memoria son una preocupación cotidiana en la vida de los adultos, en particular, de los mayores. Con el objetivo de brindar una ayuda para resolver este problema, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) abrió la inscripción a unos talleres grupales de entrenamiento de la memoria para la tercera edad. Arrancan el próximo martes –31 de agosto- y se pueden cursar de 10 a 11.30 y de 16 a 17.30. Los interesados pueden anotarse hasta dos semanas después de la fecha de comienzo. Dura seis meses.

            En los talleres, a cargo de un grupo de profesionales de la universidad conformado por dos psicólogas y una trabajadora social, se trabajará sobre dos ejes de la memoria: la estimulación sensoperceptiva y las técnicas de entrenamiento asociativa. “En el primero trabajaremos sobre tres sentidos. Para el olfativo, por ejemplo, emplearemos frascos con distintos aromas como orégano, vainilla y alcohol.  Los alumnos deberán reconocerlos y luego formar frases. En cuanto a lo táctil, tendrán que reconocer objetos con los ojos cerrados. Y para el auditivo habrá que reconocer sonidos y melodías. De esta manera, deberán reconocer, por ejemplo, el nombre de un tango y recordar a su autor. Por último, en los entrenamientos asociativos trabajaremos con clasificaciones y agrupaciones”, explica Noemí Perri, una de las psicólogas responsables de la capacitación.

            Durante la cursada los asistentes aprenderán que los recuerdos se forman en tres etapas: registro (es el momento de ingreso de la información a través de los sentidos), almacenamiento (cuando se fija y archiva en la memoria el recuerdo) y reproducción o evocación (es cuando se busca en la mente la información que se necesita).

            Las alteraciones pueden aparecer en alguna de estas etapas pero se pueden utilizar distintos recursos para aydarla. “La memoria es como un músculo. Se ve debilitada si uno no la cuida y ejercita. Entonces, lo mejor que se pude hacer es entrenarla. La estimulación mental tiene como fin frenar o retrasar la declinación que deviene con la edad”, agrega Perri.

 

 

Beneficios del entrenamiento de la memoria

 

·          Estimula las actividades mentales adormecidas.

·          Enseña a utilizar recursos y estrategias a los cuales uno tiene tendencia a no recurrir.

·          Mejora la capacidad cognitiva para el desenvolvimiento cotidiano.

·          Posibilita un marco preventivo general en cuanto a la salud mental y, específicamente, en la prevención del deterioro de las funciones de la memoria.

 

 

Informes e inscripción: lunes a viernes de 10 a 18, en la Dirección de Educación Permanente de la UNLa, Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada. O por teléfono al 4247-4485 int. 103 o 101. E-mail: dep@unla.edu.ar

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337