Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Estudio sobre estudiantes y práctica de deportes en la Universidad del Litoral
 
Estudio sobre estudiantes y práctica de deportes en la Universidad del Litoral
 

(Santa Fe)

 

Los estudiantes señalan a la falta de tiempo y de dinero como las principales causas que impiden la realización de actividades deportivas. Las mujeres son más reacias que los hombres para la práctica deportiva. Los especialistas entienden que para mejorar la calidad de vida es necesario realizar ejercicios cotidianamente.

 

Un sondeo realizado por el periódico universitario El  Paraninfo entre100 estudiantes de la Universidad del Litoral  evidencia que a pesar de las recomendaciones de los especialistas, sólo el 59% de los jóvenes practica deportes al menos una vez por semana. El relevamiento también muestra que las mujeres son más reacias que los hombres para la práctica de actividades deportivas: solo el 47% de ellas realiza ejercicios físicos, mientras que el 65% de los varones desarrolla actividades al menos una vez por semana.

De acuerdo con los resultados del trabajo realizado, las mujeres argumentan que la falta de tiempo y de dinero son los principales factores que restringen la práctica regular de ejercicios, mientras que para los hombres, el principal impedimento es la falta de tiempo. La explicación de este resultado reside en que el 62% de las mujeres concurre a gimnasios, lo cual acarrea un gasto económico mensual de $15 a $30, que no todas ellas están en condiciones de afrontar. Mientras que los hombres (72%) escogen hacer deportes al aire libre, sin costo o con un gasto menor. Otra de las diferencias que muestra el sondeo, es que el objetivo perseguido por el sector femenino en el ejercicio radica en la salud y la estética (63%), en tanto que el sexo opuesto prioriza el entretenimiento (64%).

Según los estudiantes consultados, el comienzo de los estudios y la inserción en la vida universitaria causaron que el 27% de los jóvenes abandonara la realización de actividades físicas, mientras que el 71% afirma que ve disminuida su posibilidad de hacerlo.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hábitos de actividad deportiva adquiridos durante la niñez y la adolescencia tienen más probabilidades de mantenerse a lo largo de toda la vida, proporcionando así la base de una vida activa y saludable. Esto se corresponde con los datos obtenidos, dado que el 75% de los alumnos consultados que practican actualmente actividad física comenzaron durante su niñez, un 20% en su adolescencia y sólo un 5% desde el ingreso a la Universidad.

 

La actividad física es beneficiosa para la salud

“Realizar actividades físicas es importante siempre y a cualquier edad”, manifestó el Dr. Gabriel Tonelli, especialista en Medicina del Deporte. Según la OMS, cuando se habla de actividad física se hace referencia a “la práctica aeróbica de ejercicios, cinco días a la semana al menos 30 minutos. El ejercicio aeróbico implica actividades de larga duración y poca intensidad”.

La práctica deportiva favorece al sistema cardiovascular y respiratorio, logrando no una “sobrevida”, sino una mejor calidad de vida. “El aparato cardiovascular es como un motor. Si se deja de utilizar, cuando se necesita, no responde”, expresó el Dr. Tonelli. También está comprobado que previene la osteoporosis, permite controlar la presión arterial, reduce las posibilidades de obesidad, colesterolhemia y diabetes, y favorece a la circulación y el desarrollo de la masa muscular, siempre acompañado de una buena dieta alimentaria.

La actividad deportiva es importante en todos los momentos de la vida. No obstante, a los estudiantes, además de incrementarles su calidad de vida, la práctica deportiva les permite superar el estrés permanente con el que conviven y afrontar las presiones que se presentan con mucha más tranquilidad.

 

A tener en cuenta....

“La actividad física tendría que estar recetada, igual que un medicamento. Debe ser graduado de acuerdo al problema y a la persona. Si lo hacés por tu cuenta, hasta te puede hacer daño”, aseguró el facultativo. Llevar un ritmo de vida acelerado, no debe ser considerado como ejercicio, sino que se requiere la dedicación y predisposición diaria, al menos de 30 minutos. Por otra parte, los trabajos de fuerza realizados en un gimnasio, no aportan los beneficios que la actividad aeróbica brinda, y por ende deben ser practicado como complemento de otro deporte.

También es importante el consumo continuo de agua durante la práctica; es aconsejable tomar 200 cc cada 30 minutos. Esto permite evitar los síntomas de la deshidratación (calambres, lipotimia, e incluso la muerte). La sensación de sed es el primer indicio del problema mencionado. Por eso, no es aconsejable ejecutar prácticas con indumentarias que no permiten la evaporación del sudor (fajas, chalecos de nylon o de goma, etc.), ya que el cuerpo solo pierde agua y no el exceso de grasa que la mayoría de las veces se quiere eliminar.

La actividad física y una correcta alimentación son algunas de las claves que deben considerarse, no sólo para conseguir mejorar nuestra calidad de vida, sino también para prevenir problemas de salud. Las exigencias de la vida universitaria podrán ser superadas si cumplimos con estas reglas esenciales.

 

Deportes en la Universidad del Litoral

 

La Dirección de Educación Física, Deporte y Recreación dependiente de la secretaría de Extensión de la UNL nació hace 30 años gracias a la donación del actual predio, ubicado en Estanislao Zevallos 3310. “El propósito nuestro está dirigido a la salud y la inserción del estudiante a la vida social, y dejamos de lado lo competitivo y sus logros para un segundo plano” sostuvo el Lic. Bernardino Landi, encargado de este organismo.

Las actividades que se pueden realizar en este predio son: fútbol de campo y de salón, voley, básquet y, en los meses de verano, natación. Además existe un convenio con el Club Gimnasia y Esgrima para que las damas realicen gimnasia en sus instalaciones. De la misma forma en el predio de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) está a disposición de los estudiantes la práctica de ajedrez, y las disciplinas acuáticas en el Yatch Club, para las cuales la universidad posee dos veleros, dos piraguas y una lancha a motor.

Todas estas actividades se pueden practicar de manera gratuita con excepción de las que se realizan en las instalaciones del Club Gimnasia, para la cual existe un costo especial para los estudiantes de la universidad.

 

Más información: www.unl.edu.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337