Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Santa Fe ya tiene su norma cartográfica
 
Santa Fe ya tiene su norma cartográfica
 

El trabajo fue realizado por profesionales de Catastro y especialistas de la UNL. Se trata de una serie de pautas destinadas a regularizar la producción de la cartografía en la provincia. Destacan la labor conjunta de dos ámbitos estatales.

 

 (Santa Fe)

.

 

El gobierno provincial y la Universidad Nacional del Litoral presentaron hoy en una jornada de debate realizada en el Centro Cultural Provincial, la Norma Cartográfica de la Provincia de Santa Fe. El encuentro, cuyo acto de presentación fue presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y por el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Santa Fe, CPN Walter Agosto, contó con la presencia de autoridades del Instituto Geográfico Militar y del Centro Argentino de Cartografía, funcionarios provinciales, autoridades universitarias y académicas. El encuentro fue auspiciado por la Asociación Centro Argentino de Cartografía.

La Norma Cartográfica presentada hoy es el resultado del trabajo conjunto de profesionales y especialistas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) y del Servicio de Catastro e Información Territorial provincial (SCIT) y tiene como fin regular la cartografía oficial y privada de la provincia dentro del marco establecido por las leyes provinciales Nº 10.547 y 10.921

 

Potenciar el trabajo

Consultado sobre el tema, el rector de la UNL destacó “la actitud de Catastro de convocar a la UNL para la realización del trabajo” y señaló que “cuando quienes tienen la responsabilidad de ejecutar políticas se reúnen con el mundo académico para realizar trabajos conjuntos, se potencian las posibilidades para que estas tareas se realicen de la mejor manera posible y queden a disposición de la sociedad”. Asimismo, Barletta añadió que “la UNL, a través de la FICH jerarquizó el desarrollo de la disciplina en los últimos tiempos. Así fue en la década del 90 se incorporó la Licenciatura en Cartografía y la creación de instancias de formación de recursos humanos a nivel de posgrado”.

Por su parte, Agosto hizo hincapié en las acciones puestas en marcha por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y remarcó el trabajo de actualización y modernización de los sistemas catastrales provinciales para lograr una cartografía básica de usos múltiples. “Para ello se promueve el fortalecimiento de los recursos humanos y tecnológicos de la institución a través de la capacitación del personal, la incorporación de sistemas informáticos y el desarrollo de nuevos procesos administrativos”. Por último, el ministro afirmó que el gobierno de la provincia “reconoce en el Catastro una herramienta imprescindible para el conocimiento de los recursos presentes y potenciales en Santa Fe.

 

¿Qué es la Norma Cartográfico?

La Norma Cartográfica de Santa Fe es un documento que regulariza la producción de la cartografía en la provincia. Su objetivo es establecer especificaciones técnicas que regirán para la confección y publicación de documentos cartográficos básicos y temáticos que describan y representen en forma total o parcial el territorio de la provincia de Santa Fe producido por entes públicos y privados.

“La Norma Cartográfica es importante en tanto brinda información y permite conocer el territorio de toda la provincia. Son datos que se utilizan, fundamentalmente, para la organización del gobierno y la gestión de políticas públicas”, explicó el Ing. Carlos Tonini, docente de la FICH y funcionario de Catastro. Tonini, que participó en la realización del trabajo, agregó que “el avance tecnológico permitió que la gente maneje sistemas de información geográfico, y si cada uno hace su propio sistema, tendríamos muchísimos datos distintos de la misma región. Por ese motivo –finalizó el especialista– es importante contar con una base gráfica ordenada, para lo cual era necesario el trabajo que hicimos de normalización”.

A partir de la presentación de la Norma Cartográfica, todo el que quiera hacer cartografía oficial y válida –ya sea una entidad pública o privada–, tendrá que basarse en lo establecido a partir del trabajo conjunto de la provincia y la UNL.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337