(Buenos Aires) La Universidad Nacional de Lanús creo un centro universitario de estudios nucleares.
Funcionará en el Centro Atómico Ezeiza y arrancará con dos posgrados: Maestría en Gestión de Tecnología y Gestión de Energía. La presentación será el viernes 20 de agosto en la sede de la CNEA.
Con el objetivo de formar especialistas en ciencia y tecnología la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) crearon el Centro Universitario de Estudios Nucleares (CUEN). La sede funcionará en el Centro Atómico que el organismo tiene en Ezeiza. Y allí se dictarán carreras de pregrado, grado y posgrado que contribuyan a la investigación y desarrollo de la actividad con fines humanitarios. La presentación será el viernes 20 de agosto, a las 19, en la sede de CNEA –avenida Libertador 8250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.
El CUEN arrancará con dos maestrías con fecha de inscripción a confirmar: Gestión de la Energía y Gestión de la Tecnología. La primera apunta a la especialización en el manejo de los distintos recursos energéticos. En tanto que la segunda servirá para asesorar a los gobiernos municipales, provinciales y nacionales en la administración correcta de los recursos tecnológicos.
Teniendo en cuenta las posibilidades en el desarrollo de la medicina nuclear que el Centro Atómico Ezeiza brinda, la UNLa proyecta próximamente “la creación de un doctorado en Radioquímica, que sería único en Latinoamérica”, según explica el ingeniero Norberto Caminoa, secretario de Investigación, Ciencia y Técnica de la UNLa. “La idea ahí sería avanzar en el estudio y desarrollo de radiofármacos para tratar diferentes enfermedades y también lograr avances en la producción de la tecnología nuclear que se utiliza para estudios medicinales”, agrega.
|