(Buenos Aires)
La Universidad Nacional de Lanús firmó un convenio con la Municipalidad de Avellaneda para que sus estudiantes realicen actividades preprofesionales en ese distrito
El acuerdo involucra en una primera etapa a los alumnos de las licenciaturas en Trabajo Social y Tecnología de los Alimentos. Harán trabajos de investigación y desarrollo. Además se intercambiarán docentes, investigadores y técnicos.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) firmó un convenio con la Municipalidad de Avellaneda para que sus estudiantes realicen prácticas preprofesionales en las distintas áreas de ese distrito. En una primera etapa, el acuerdo contempla pasantías para los alumnos de las licenciaturas en Trabajo Social y Tecnología en Alimentos en las Secretarías de Medio Ambiente y Salud respectivamente. Además se intercambiarán docentes, investigadores y técnicos.
Los estudiantes de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos desempeñarán trabajos de estudio bromatológico y acompañarán a los agentes municipales en los controles de higiene de los comercios durante las inspecciones de rutina. En tanto que los pasantes de Trabajo Social trabajarán en dos unidades sanitarias y en el Hospital Municipal de Wilde. Son tres años de prácticas. Allí los estudiantes harán trabajos de diagnóstico e investigación, luego elevarán proyectos para solucionar esos problemas que detectaron. Y, por último, harán un balance y un informe.
“En el hospital atenderán en las guardias. Así, por ejemplo, si un chico es abandonado por su madre deberán hacer el trámite ante el tribunal que corresponda. Además, deberán hacer visitas a los familiares de aquellos enfermos que dejaron el tratamiento de una enfermedad, con el fin de ponerlos al tanto y pedir su colaboración para que el paciente lo retome”, explica Raquel Castronovo, directora de la carrera de Trabajo Social.
Castronovo, además, agrega que en el caso de las unidades sanitarias los estudiantes intervendrán en la atención primaria y en las campañas de educación para la salud: “Tendrán tareas múltiples: darán charlas de prevención del sida y otras enfermedades; deberán evitar que los chicos se enfermen controlando que los padres los lleven a hacerse chequeos periódicos, respeten el calendario de vacunación y concientizarán sobre lo perjudicial del contacto en los barrios con aguas servidas y otras fuentes de contaminación; por último, llevarán un registro de la entrega de leche”.
El acuerdo, por otra parte, establece que la UNLa y la Municipalidad de Avellaneda podrán recurrir al financiamiento externo para desarrollar otras actividades de colaboración recíproca en los campos académicos, científicos, culturales y formativos.
También se implementará a futuro la organización de capacitaciones vinculadas a problemáticas que pueden interesar a ambas partes, además del intercambio de material didáctico y bibliográfico. El convenio tiene un plazo de cinco años. Este tipo de convenio de cooperación mutua no es el primero que la UNLa firma con un municipio. Anteriormente se hizo con Lanús y próximamente existe la posibilidad de concretar otro acuerdo con el distrito de Ituzaingó. |