|
Conferencia
El Ulises de Joyce y la literatura argentina, por Carlos Gamerro
Miércoles 4 de agosto a las 19 horas.
Auditorio. Entrada libre y gratuita.
El pasado 16 de junio de 2004 se celebraron los cien años de Bloomsday, el día más famoso, y ciertamente el más largo, de la literatura, por ser aquel en que transcurre entero el Ulises de Joyce. El Ulises se publica en París en 1922, y desde entonces los escritores argentinos no han cesado de comentarlo y reescribirlo. Esta buena costumbre comienza, como era de esperarse, por Borges, quien ya en 1925 temerariamente afirma "soy el primer aventurero hispánico que ha arribado al libro de Joyce". Si Borges se define, en parte, por ser el primer lector del Ulises, Roberto Arlt se define (en el prólogo de su novela Los lanzallamas) como aquél que no puede leerlo. Y a partir de allí podemos descubrir las inconfundibles huellas de la gran novela de Joyce en la obra de autores como Leopoldo Marechal, Manuel Puig, Rodolfo Walsh, Juan José Saer, Ricardo Piglia y Luis Gusmán, hasta tal punto que quizás no sea temerario afirmar que el Ulises ha sido la novela extranjera que más ha influido en la literatura argentina del siglo XX.
Carlos Gamerro nació en Buenos Aires en 1962. Es autor de las novelas Las Islas, El sueño del señor juez, El secreto y las voces y La aventura de los bustos de Eva (de próxima aparición); y del ensayo Harold Bloom y el canon literario . Ha traducido al español Un mundo propio, de Graham Greene; Poesía y represión, de Harold Bloom, y Enrique VIII, de William Shakespeare. Entre 1985 y 2002 fue sucesivamente profesor de semiología, lingüística y literatura del siglo XX en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de numerosos guiones cinematográficos (en colaboración con Rubén Mira) y colaborador habitual de los suplementos de cultura de los diarios Clarín y Página12.
Curso
En el camino de los clásicos, por Esteban Ierardo
Jueves 5, 12, 19 y 26 de agosto , 2 y 9 de septiembre a las 10 horas . Capacidad limitada. Se entregan certificados de asistencia. Curso completo $60.-
Clase 1 : La Odisea
El viaje heroico del héroe según J. Campbell. El mundo de los feacios y la geografía mítica. Ulises su participación en la guerra de Troya. La asamblea de los dioses y el regreso de Ulises. El encuentro con los lotófagos. La lucha de Ulises con Polifemo. Circe y la magia de la metamorfosis. Los sentidos de la renuncia de Ulises al canto de las sirenas según la interpretación de Adorno y Horkheimer. Ulises como anuncio de la modernidad. Eolo, Escila y Caribdis y las isla del sol. La Katábasis y el descenso al infierno. Significado de la vuelta al origen.
Clase 2 : El Popol Vuh
El mundo mitológico mesoamericano. Dioses, la poesía y la manifestación de lo sagrado entre toltecas, aztecas y mayas. El Obispo de Landa y la destrucción de la memoria indígena. La supervivencia del Popol Vuh: historia de su descubrimiento y traducción. El mito de la creación. El diluvio y destrucción del hombre de palo. Los hermanos gemelos y su viaje a Xibalbá, el mundo de los Señores de la Muerte. Impacto del Popol Vuh en Herzog y Borges.
Clase 3 : Macbeth
Shakespeare, lo medieval y el Renacimiento. Macbeth y la lógica maquiavélica del poder; relaciones con Hamlet y El rey Lear. La brujería en la edad media. La magia y sus relaciones con las culturas arcaicas, Hécate y las filosofías herméticas. La adivinación: antecedentes en el mundo grecorromano. El ejército-bosque y la influencia celta. El mundo como narración carente de sentido. El individuo y los poderes del destino.
Clase 4 : El nacimiento de la tragedia
Clase 4 : El nacimiento de la tragedia
Nietzsche y el horizonte del pensamiento en el siglo XIX. La influencia de Heráclito, Schopenhauer y Buckhardt. La reinterpretación del mundo griego a través de los dioses Apolo y Dioniso. El arte de la mesura y el éxtasis. La sabiduría dionisíaca y los misterios. La ambivalencia de Dioniso. La muerte de lo trágico-dionisíaco con Eurípides y Sócrates. La figura del "oyente estético" y el poder de la música. La pérdida del mito en la modernidad. Kant y Wagner y la ilusión de un nuevo renacer.
Clase 5 : Moby Dick
Breve biografía de Melville. El mar como geografía sagrada. La rebelión contra las profundidades. El simbolismo ambivalente de la blancura. La ballena como animal mítico-simbólico. Interpretaciones de la lucha contra la ballena y relaciones con Borges y Poe. La tentación de la rebelión absurda: relaciones con Bartleby, el escribiente.
Clase 6 : México y el viaje al país de los Tarahumaras
La revolución estética de Artaud desde el surrealismo y el teatro de la crueldad. El vacío de Occidente y la alternativa oriental. Un modelo contemporáneo de la conservación del mito y lo sagrado: los tarahumaras en México. Sus símbolos en la tierra, la danza del peyote, la unión con el dios Cigurti. El cuerpo y la conciencia.
Aclaración destinatarios y bibliografía: No son imprescindibles lecturas previas. Traducciones de obras y bibliografía serán sugeridas durante las exposiciones y, paralelamente, on line.
Esteban Ierardo es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es autor de dos novelas publicadas; obra inéditas: tres novelas, un libro de cuentos y seis libros de poesía. En la actualidad está concluyendo un libro de ensayos. Ha dictado numerosos cursos y conferencias sobre mitología, filosofía y literatura. Es profesor de las carreras de sociología y Ciencias de la Comunicación de la UBA; profesor del área de Letras del Centro Cultural Rojas y Borges; y profesor asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Es creador y director de la página cultural www.temakel.com y de la Revista digital Kenos.
Homenaje a Pablo Neruda en sus 100 años de nacimiento
El escritor y ensayista Volodia Teitelboim, biógrafo de Pablo Neruda, dialogará con el crítico Enrique Foffani
Este acto es posible gracias al apoyo de la Embajada de Chile
10 de agosto a las 18:00 horas.
Entrada libre y gratuita. Auditorio.
Volodia Teitelboim nació en Chillán en 1916. Estudió Derecho en la Universidad de Chile. Antes de recibir el título de abogado en 1945 ya se había incorporado al periodismo y a la política, que con la literatura, han constituido sus actividades centrales. Como periodista ha sido redactor deportivo Diario Ilustrado; director de la revista Qué Hubo en la Semana; reportero, crítico literario y columnista para Frente Popular y El Siglo. Ya en el exilio, colabora en la prensa europea y latinoamericana, y mantiene durante 15 años un espacio bisemanal por "Radio Moscú" en el programa "Escucha Chile", también destinado a América Latina. Fue dirigente del Partido Comunista, integrando su Comisión Política desde 1945. En 1989 fue elegido Secretario General, cargo que desempeñó hasta 1994. Considerado miembro de la llamada Generación del 38, ha sido un escritor atento a las letras latinoamericanas y universales. Entre sus numerosas obras podemos mencionar: Antología de Poesía Chilena Nueva (junto con Eduardo Anguita); Hijo del Salitre; La Semilla en la Arena; El Amanecer del Capitalismo y la Guerra Interna; Hombre y Hombre; El Oficio Ciudadano; El Pan y las Estrellas; Pólvora del Exilio; La Guerra Interna; Neruda; La Palabra y la Sangre; El Corazón Escrito y El País Prohibido. De su producción más reciente: Gabriela Mistral, pública y secreta; Huidobro, la marcha infinita; Los dos Borges; Un Muchacho del Siglo XX; Un Hombre de Edad Media; Notas de un Concierto Europeo; Ulises Llega en Locomotora, entre otros.
Homenaje
Evocando a Gombrowicz
Miércoles 11 de agosto, 19 horas
Auditorio. Entrada libre y gratuita.
Charla introductoria de Miguel Grinberg y la presentación de una película polaca autobiográfica de Witold Gombrowicz basada en apuntes suyos de 1951 en Buenos Aires, titulada Historia, (1998), realizada por Horst Leszcuk (Akson Studio para Teatro-TV de Varsovia), 75 minutos - con subtítulos en castellano.
Se exhibirán ejemplares de las diversas ediciones de Ferdydurke que WG tenía en su cuarto porteño de pensión, ediciones originales de sus diarios en polaco, fotos de su última época en la Argentina, y cartas escritas a MG desde Europa en sus últimos años.
Pedro Lemebel
Miércoles 18 de agosto, 19 horas.
Auditorio. Entrada libre y gratuita.
Pedro Lemebel, escritor y performer chileno, hace de su prosa una arena movediza donde lo alto y lo bajo circulan y se entremezclan.
Fundador del famoso colectivo Las Yeguas del Apocalipsis, publicó: Incontables (1986), La esquina es mi corazón (1995), Loco afán (1996), De perlas y cicatrices (1998), Tengo miedo torero (2001) y El zanjón de la aguada (2003).
El polémico escritor será presentado por Florencia Preatoni el miércoles 18 de agosto en el Auditorio de Malba a las 18:30 donde realizará con guerrillero ardor y emplumado cariño una lúdica e impúdica crónica de su obra.
Presentación
Followers of Fashion. Falso diccionario de la moda, Victoria Lescano. Dibujos de Pablo Ramírez
Miércoles 25 de agosto a las 19
Auditorio. Entrada libre y gratuita
"Followers of Fashion es el resultado de una década de trabajo en el periodismo de moda, de la relectura de crónicas propias y ensayos ajenos, de la búsqueda de imágenes, la realización de entrevistas y consultas con especialistas y amigos, y de la imperiosa necesidad de ordenar las secuelas de una adicción: la acumulación compulsiva de fotos, libros, revistas, catálogos, recortes y hasta obituarios vinculados al mundo de la moda. Gran parte del material que integra este libro surgió de investigaciones desarrolladas para el diario Página/12 (Las 12, Radar, Radarlibros), las revistas Página 30, Elle, La Maga y Wipe, y la columna ´Enciclopedia arbitraria de la moda´ del suplemento Sí del diario Clarín. La tarea de escribir artículos de moda y el capricho de coleccionista tarde o temprano reclaman una forma (sin renunciar al caos), y el hilo de esa historia, que es este libro, estuvo dado por tres soportes. De una canción de The Kinks que satiriza a las víctimas de la moda y que alguna vez escuché en versión funky, toma su título; del clásico alfabeto, un orden posible, y los dibujos a medida de Pablo Ramírez son, sin lugar a dudas, los interlocutores indispensables de este falso diccionario." |
|