Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Homenaje a María Esther de Miguel en Larroque, Pcia. de Entre Ríos
 
Homenaje a María Esther de Miguel en Larroque, Pcia. de Entre Ríos
 

Al cumplirse un año de su muerte, el 27 de Julio se realizó un homenaje a la escritora argentina María Esther de Miguel en Larroque, Provincia de Entre Ríos. También se homenajeó a la escritora el día 31 en la finca "La Tera" ubicada en Larroque.

fotografía: Suelta de globos en "La Tera" en Larroque, Entre Ríos, crédito: Araceli Otamendi, archivo: Araceli Otamendi

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

              Organizado por el Municipio de Larroque  y el Circuito Pueblos del Sur Entrerriano se realizaron dos homenajes a la escritora argentina María Esther de Miguel. Uno de los homenajes fue el día en que se cumplía el primer aniversario de su muerte, el 27 de julio. El otro, se realizó el sábado 31 de Julio en la Finca “La Tera”, la quinta  que tenía María Esther en su pueblo natal, Larroque y que donó al gobierno municipal en 1998. A este último asistí invitada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Larroque   junto con la historiadora Hebe Clementi, amiga de María Esther y la escritora y psicoanalista Emilia Pagés, también amiga de la escritora.

Estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, Roberto Romani,  Subsecretario de cultura de la Provincia de Entre Ríos, el Presidente Municipal de Larroque Esc. Fabio Larrosa,la Secretaria de Cultura del Municipio Susana Marcó,  el ex intendente Atilio Benedetti, escritores de Concepción del Uruguay, Urdinarrain, Gualeguay y Gualeguaychú, invitados especiales, niños de las  escuelas de Larroque, familiares, amigos y vecinos del pueblo.

 

“La Tera”

 

“La Tera” que ahora funciona como centro cultural no se puede definir como una gran realización arquitectónica pero sí se ha convertido en uno de los lugares más lindos de Larroque. Esta casa que perteneció a María Esther es una casa de artista, conserva sus huellas por todas partes: están las fotografías, los distintos premios que recibió, los muebles, la biblioteca, distintos recuerdos. Están también algunos sombreros de la escritora y de su marido Andrés Bravo. En la planta alta o entrepiso hay un pequeño escritorio que da a una ventana por la que se ve el parque. Este lugar tiene un encanto especial, como un refugio o un lugar secreto.

La casa tiene un inmenso parque de dos hectáreas con los árboles que María Esther y su marido plantaron. Apenas se llega a la puerta de la quinta se ve el campo, los animales pastando.

María Esther era una escritora apegada a su tierra de origen y eso se fue reflejando en su obra.

 

Los actos

Entre los distintos actos que se realizaron se impuso el nombre de María Esther de Miguel al Boulevard de Circunvalación. Hubo una suelta de globos realizada por niños de distintas escuelas. Cantidad de globos de colores  se elevaron en el cielo azul llevando en el aire frases de obras de la escritora.

La artista plástica Edie Gatti donó un retrato de María Esther para el centro cultural. También se leyó el poema  “La Cruz del Sur” de Olga Lonardi, y Ramón Blanco leyó su poema “Te vas María Esther”, que se transscriben más adelante.

El Presidente del Consejo Deliberante, Sr. Raúl Fiorotto  entregó a una sobrina de la escritora el decreto que declaró a María Esther de Miguel Ciudadana Ilustre.

Niños de la Escuela Municipal de Arte Escénico dramatizaron un cuento de María Esther. Para cerrar el homenaje se realizó una mesa redonda con escritores. Al estilo de María Esther, pidió la Secretaria de cultura, Susana Marcó y eso se tradujo como ronda de amigos, en el parque y al sol.

Como hacia María Esther acá en Larroque, resaltó la Secretaria de cultura,  ronda de amigos y mate y así se hizo.

Sentados al sol, en una ronda, con la coordinación del Subsecretario de cultura de la Provincia de Entre Ríos Roberto Romani,  los escritores amigos de María Esther, las que llegamos de Buenos Aires Hebe Clementi, Emilia Pagés y yo y los que fueron desde los Pueblos de Sur entrerriano contamos nuestra visión de María Esther, cómo y cuando la conocimos, cómo nació la amistad con ella, cómo se fue desarrollando. Algunos agregaron detalles, anécdotas, recuerdos y así, entre todos los presentes se realizó el homenaje a esta querida escritora nuestra.

 

Poemas leídos

 

 

La Cruz del Sur como testigo

                                                                        A María Esther en su suelo

 

 

 

Cae la noche cueva oscura y silencio,

en la soledad de la casa

alguien enciende una lámpara y lee

y la voz vuelve a narrar

íntimos gestos de artificio y palabras,

a tejer la trama con hilos infinitos,

a saltar del vacío de la nada,

a traer los habitantes extraviados de olvido

 

                               rescatados por siempre para el viaje

ancestral de la memoria.

 

Vuelve la voz a cruzar a través del río de luz,

desde la mirada azul que mira ahora

desde un mundo intangible, eterno,

más allá de la realidad visible, la otra orilla.

 

Inquietud, quietud, paisaje,

cordón inmensurable de la “tierra baldía”

nombres que crecieron en la sangre ficcional,

pacto y sed de completar la historia

grabada con carbonillas, rostros y lenguas.

 

Vuelven los pequeños pies, símbolos del alma,

a trazar un legado de verde y viento,

cardones de luces en los campos tallados en trigales,

y más allá el sueño, las visiones hundidas en la piel y en los huesos.

 

Es tarde en la noche y alguien enciende las páginas del libro,

entonces la escritura derrama un hambre distinto y bello

y el ser aquieta el vértigo del día mientras lee

lo que una mujer alguna vez narró para él

y unió en sus manos las mismas líneas de este suelo,

junto a la Cruz del Sur como testigo.   

                                                           

©Olga Lonardi / Julio de 2004

--------------

 

                           

 

 

 

 

   Te vas María Esther

 

 

 

Te vas María Esther

camino de regreso

a tu pequeño y polvoriento

pueblo de Larroque,

y dejas tu silla

en la mesa de "La Biela",

los cafés y medialunas

de cada sábado, tertulia literaria.

Te vas María Esther

a tu lugar de origen,

a recuperar tu fantasía

y tus años felices,

que entraban a tu casa

y vagaban por el parque

de añosos robles y otros amarillos.

Te vas María Esther

buscando aquél atardecer

que en tus ojos celestes

se clavaron para siempre;

las estrellas guiaran tus pasos

al cielo de los artistas,

donde mereces estar,

con tus maestros y amigos.

Desde allí nos alumbraras

con el reflejo y el brillo de tus ojos.

Te fuiste ya, María Esther,

sabor a nostalgia

en los labios al nombrarte.

"Petiza" querida, inquieta, curiosa:

¿qué historias nuevas

fuiste a buscar?

 

© Ramón Alfredo Blanco.

 

Sobre el autor:

Ramón Alfredo Blanco Nació el 4 de febrero de 1986 en Paso de los Libres. Reside desde hace algunos años en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde ha desarrollado una temprana y promisoria labor literaria. Es el socio más joven del país de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores).
Ha ganado premios y menciones en el ámbito nacional e internacional. Sus trabajos han sido publicados en antologías del país y del exterior, distribuidas en Europa y América Latina; en diarios como "Clarín" de Buenos Aires, y "La Calle" de Concepción del Uruguay
, en varias ocasiones. Invitado por la Universidad Nacional de Entre Ríos al ciclo "Encuentro con la palabra", dedicado a destacados escritores de la provincia, en Julio de 2002. Participó de la Semana de las Artes en Septiembre del mismo año, invitado por el Foro Cultural y la Dirección de Cultura Municipal de Concepción del Uruguay. Ex director del diario "Nuestra Generación". Integra además la Comisión Oraganizadora de la VI Feria del Libro y la Cultura del Mercosur.




 

 

                             ........................

 

 

 

 

 

 

 

Algunos datos para visitar Larroque

 

. Museo “La Estación”

Edificio ferroviario construido en 1909 que guarda y muestra la historia del pueblo. Abierto domingos de 15 a 17.

. Centro tradicionalista

Paseos a caballo

Abierto domingos todo el día.

 

. Casa Quinta “La Tera”

Para disfrutar de la lectura y del parque arbolado

Visita a la casa: domingos de 15 a 17.

 

(03446) 460132/460014

Area de Cultura y Turismo

Municipio de Larroque

Entrada libre y gratuita

 

. Pulpería Impini

A 15 Km de Larroque, se puede conocer un almacén de Ramos

Generales de 1889

Abierto sábados y domingos

 

estaciónlque@hotmail.com

www.pulperíaimpini.com.ar

Tel. (03446) 460269/ 460127

 

 

 

                             Notas relacionadas: Entrevista a María Esther de Miguel, publicada en 2002, y Homenaje a María Esther de Miguel, en Galería de imágenes.

 

Fotografías:

 

Suelta de globos

Crédito de las fotografías: Araceli Otamendi

Archivo: Araceli Otamendi

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337