Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Capacitación para promotores de la lectura en los partidos de la zona Sur
 
Capacitación para promotores de la lectura en los partidos de la zona Sur
 

En La Universidad Nacional de Lanús se desarrollarán cursos para capacitar a promotores de la lectura de todos los partidos de la zona Sur.

¿Por qué es importante que los chicos lean?, ¿Cómo incentivar el hábito lector en los alumnos de tercer ciclo E.G.B?, ¿Qué textos utilizar como motivadores?. Estas y otras interrogantes serán tratadas en el programa de capacitación para promotores de la lectura que impulsa la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y que tendrá este año a la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) como única sede en el Conurbano Sur.

Los talleres son gratuitos, se dictarán una vez por mes y se extenderán hasta diciembre de este año. Comienzan el próximo viernes –2 de julio-, de 14 a 17.30, pero los interesados podrán inscribirse hasta mediados de julio y recuperar  la primera clase. Para anotarse hay que dirigirse a la sede académica de la UNLa, 29 de Septiembre 3901, de lunes a viernes de 9 a 17. O comunicarse al 6322-9200 (int. 218 ). E-mail: acastro@unla.edu.ar

El proyecto denominado “Forjando identidades lectoras”  tiene como objetivo fomentar el hábito lector en chicos de 7º, 8º y 9º año de EGB y el Polimodal a través de la capacitación de bibliotecarios de bibliotecas públicas, populares y escolares. También pueden participar docentes y estudiantes de los institutos de educación superior bonaerenses.  “Todos los que estamos comprometidos con la promoción de la lectura necesitamos forjar al calor de los libros “lectores autónomos”, seguros de que así se ayuda al éxito académico y, por ende, a la inserción de éstos en la sociedad, como ciudadanos responsables y críticos”, comenta la Lic. Adela Castronovo de la UNLa, coordinadora de los talleres y una de las ocho capacitadoras seleccionadas en toda la provincia para implementar el programa.

 El punto de partida del proyecto, según indica el texto del programa, son investigaciones educativas, informaciones periodísticas y relatos de docentes que coinciden en destacar que en la actualidad se dispone de gran cantidad de información proveniente de diversos medios, pero los alumnos encuentran grandes dificultades para comprender lo que se lee.

“Para superar este fenómeno es necesario mejorar las capacidades de lectura, tanto desde la escuela, donde el niño enfrenta el desafío de ‘aprender a leer’, como desde el hogar y la biblioteca del barrio”, continúa el texto. Y agrega: “Hoy el nivel cultural de los ciudadanos constituye una garantía para el desarrollo de una sociedad democrática y la lectura es uno de los medios fundamentales para lograrlo”.

El programa surgió en 2001 a raíz de una encuesta que fue aplicada a unos 260 alumnos de 7º año de EGB (48% varones y 52% mujeres) de escuelas del Conurbano bonaerense ubicadas cerca de bibliotecas públicas (o en su área de influencia). Los resultados del relevamiento dieron cuenta de las serias limitaciones que para el acceso a la lectura fuera del ámbito escolar tienen la mayoría de los alumnos. Apenas la mitad de los encuestados manifestaron preferencias por la lectura de libros y la mayoría sólo acceden a los textos que forman parte de la biblioteca escolar o del aula, propuestos en los diseños curriculares vigentes y que se abordan en las clases de Lengua. En promedio, se detectó que los alumnos de ese nivel leen tan sólo dos libros al año.

 

CRONOGRAMA DE LOS TALLERES

 

TALLER Nº 1

-         Evocación.

-         Un rescate desde la memoria de momentos de lectura.

-         Lector autónomo y concepto.

-         El desafío de formar lectores autónomos.

 

TALLER Nº 2

-         El adolescente y la lectura.

 

TALLER Nº 3

-         Los valores y derechos humanos en las lecturas.

 

TALLER Nº 4

-         Identidad cultural.

-         La cultura regional y nacional.

 

TALLER Nº 5

-         Integración de todas las temáticas a través del juego.

 

TALLER Nº 6

-         Sugerencia de actividades integradoras.

-         Evaluación.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337