Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  La Universidad Nacional del Litorial recibirá tres millones de pesos para modernizar equipamiento
 
La Universidad Nacional del Litorial recibirá tres millones de pesos para modernizar equipamiento
 

 

(Santa Fe) La Universidad Nacional del Litoral recibirá 3 millones de pesos para modernizar equipamiento

 

Ocho proyectos presentados por la Universidad Nacional del Litoral fueron seleccionados por el Programa de Modernización de Equipamientos, que promueve la Agencia Nacional de Promoción Científica. En total, en el país se seleccionaron 542 laboratorios, pertenecientes a 97 instituciones. Por la calidad de sus proyectos, la UNL es la cuarta institución del país que más dinero recibirá.

 

Aproximadamente 3.100.000 pesos es el monto total que recibirán 40 grupos de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral en el marco del Programa de Modernización de Equipamientos de Laboratorios de Investigación (PME), que promueve la Agencia Nacional para la Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación.

El PME destinó 45.553.268 millones de pesos (por el término de dos años) para equipamiento tecnológico de 542 laboratorios de todo el país, pertenecientes a 97 instituciones. Entre ellas se encuentra la UNL que, en virtud de las evaluaciones obtenidos de los proyectos presentados, es la cuarta institución en el país que más dinero recibirá (7% del total). Entre los laboratorios locales que serán beneficiados, se destacan grupos de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y también del INTEC.

La convocatoria, lanzada en 2003, surgió con el objetivo de “financiar la adquisición o mejora del equipamiento y la modernización de la infraestructura de laboratorios de investigación científico-tecnológica o centros de investigación”, según dicen las bases de la convocatoria. Allí se propuso, también, la creación de “redes” o asociaciones de laboratorios pertenecientes a una o más instituciones públicas o mixtas dedicadas a la investigación científica y tecnológica, de las que pueden participar también empresas.

Estas redes fueron las encargadas de presentar proyectos que luego fueron evaluados por la ANPCyT. En el caso de la UNL, fueron ocho los proyectos seleccionados, beneficiando a un total de 40 grupos de investigadores.

 

Quiénes fueron beneficiados

En total, los grupos seleccionados recibirán equipamientos por casi 3 millones de pesos.

-          Accesorios para laboratorios del Instituto de Catálisis Petrolera (INCAPE) (grupos: Fisicoquímica, FCC, Laboratorio 51 y Laboratorio 60 de la FIQ). La responsable de este grupo es la Ing. María Alicia Ulla.

-          También ganó el proyecto denominado “Contaminación en biosistemas: impacto de xenobióticos”, presentado por el Laboratorio de Suelos, Aguas, Vegetales y Semillas (INTA, Estación Experimental Pergamino) y por el CONICET. La responsable es la Dra. Argelia Lenardón.

-          Cromatógrafo y otros equipos para grupos del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA-FIQ), Instituto de Tecnología Celulósica (FIQ), Grupo de Polímeros y Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología (ambos del INTEC). El responsable es el Ing. Gregorio Meira.

-          Equipo de computadora para más de 100 nodos. Fue solicitado por el Laboratorio de Fluidodinámica del Centro Internacional de Mecánica Computacional (CIMEC), Laboratorio de Dinámica Estructural del CIMEC y Laboratorio de Cómputos en Física de Materia Condensada y Grupo Medio Ambiente –los tres del INTEC-; y Laboratorio de Investigaciones Hidroclimáticas (FICH). El responsable es el Dr. Sergio Idelsohn.

-          Sistema para cromatografía líquida y otros equipos. Grupos: Laboratorio de Química Fina (INTEC), Laboratorio de Control de Calidad, Laboratorio de Cultivos Celulares, Laboratorio de Bioestadística y Departamento de Química Orgánica (todos de la FBCB), Laboratorio Gustavo Fester y Laboratorio de Físico Química (FIQ). Además este grupo está integrado por dos empresas: Laboratorio Productor de Fármacos Medicinales S.A., Sanatorio Diagnóstico S.A. y Sanatorio Garay S.A. El responsable es el Dr. Ricardo Grau.

-          Estación Meteorológica Electrónica y otros equipos, para los departamentos de Hidrología y Medio Ambiente, y el Centro de Geoprocesamiento de la FICH. La responsable del grupo es la Dra. Ofelia Tujchneider.

-          Equipo de caracterización de superficie. Los grupos beneficiados son el Laboratorio de Superficies e Interfases y Grupo de Oleoquímica y Catálisis (INTEC) y otros de la FIQ, Grupo de Investigaciones en Ciencias e Investigación Catalítica (GEIE). El responsable del grupo es el Dr. Eduardo Lombardo.

-          Por último, dos centros de estudios de la FICH integran otro de los proyectos seleccionados; en este caso, la red está constituida junto con las Universidades Nacionales de Córdoba, San Juan y Santiago del Estero.

 

Acerca del PME

La financiación que promueve la ANPCyT tiene el objeto de fortalecer las capacidades centrales de red de laboratorios nacionales a través de la modernización del equipamiento destinado a la investigación científica tecnológica y/o a la prestación de servicios técnicos altamente especializados, dirigidos a la producción.

El diseño de la convocatoria responde a las necesidades detectadas a nivel regional y se vincula a los problemas identificados como relevantes en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337