(Buenos Aires) Araceli Otamendi
La muestra de Jorge González Mir en la Fundación Klemm es una retrospectiva de las obras de este artista realizadas entre 1990 y 2000. Jorge González Mir recibió varios premios internacionales: Primer Premio Plaqueta de Oro, Paz 75, 30° Aniversario de las Naciones Unidas, Yugoslavia; Gran Premio Itamaraty en la XIV Bienal Internacional de Arte de San Pablo, Brasil, junto al Grupo de los Trece.
Según palabras de Carlos Espartaco: "El tiempo como metáfora juega un rol fundamental en las obras-objeto de Jorge González Mir. Si hacemos una evocación de lo que sucedía con sus obras de finales de los setenta y todo lo que realizó en los ochenta, hay una seria llamada de atención respecto del arte ecológico como corolario del arte povera. Aquel pájaro de acero especularizado con su pulimientro extremo , encerrado en la jaula de su sistema repetitivo, indicaba con notable claridad que era una obra que abandonaba el marco del estudio, del taller, etcétera, que era una obra realizada en un contexto natural, aunque su lugar de exposición fueran los nuevos espacios de arte que tuvieron vigencia en esos años ochenta.
Como contiación de esas presentaciones, el artista nos informa hoy - en un balance de los años noventa - una oscilación del interés en el procedimiento y en la materia, sin descartar la posible desmaterialización de la obra. El punto de partida de estas obars es la composición yuxtapuesta del assamblage, con la premisa de que sólo el ambiente real puede ser verdaderamente real. En ella, es evidente el uso de la naturaleza de un modo metafórico. Entonces, para González Mir, por ejemplo, la metáfora es la del cambio, la evolución, el crecimiento, un modo de demostrar que la vida se desarrolla desde la materia inorgánica.
Ahora habla de un espacio tranquilo, religioso de la mente, casi metafísico. Su inscripción en lo ecológico es un modo de interrumpir la matriz que va configurando las actividades naturales y humanas. En cuanto a la metafísica propiamente dicha, se interesa por el cambio: transplantes, descomposiciones, transformaciones de la energía, apariencia desmaterializada de la acción material y manual...".
Ver galería de imágenes:
El arte y las nuevas tecnologías
La opinión de Jorge González Mir
Consultado Jorge González Mir acerca del uso de las nuevas tecnologías en el arte en esta era posmoderna o posposmoderna considera que lo importante es la libertad con que los artistas trabajen con los nuevos medios y tecnologías que tienen a su alcance. Las nuevas tecnologías son nuevas herramientas para el artista, destacó González Mir en la inauguración de la muestra, lo interesante y el aporte que hacen es contribuir a la libertad con que trabajan los artistas.
Fundación Federico Jorge Klemm
Marcelo T. de Alverar 626- Buenos Aires
Lunes a viernes de 11 a 20 horas.
|