Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Muestras/Arte >>  Dos muestras inauguradas recientemente son de artistas del Grupo de los 13
 
Dos muestras inauguradas recientemente son de artistas del Grupo de los 13
 

Recientemente se inauguraron las muestras de dos artistas que integraron el llamado Grupo de los 13 en los años 70, una es de Jorge González Mir en la Fundación Federico Klemm y la otra de Víctor Grippo en el Museo de Arte Latinoamericano (Malba). El llamado Grupo de los 13 había sido convocado en los años 70 a instancias de Jorge Glusberg, fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAYC) y ex -director del Museo Nacional de Bellas Artes.
El Grupo de los 13 estaba integrado por Jacques Bebel, Luis Benedit, Gregorio Dujovny, Carlos Guinzburg, Víctor Grippo, Jorge González Mir, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alberto Pellegrino, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Horacio Zabala y el propio Glusberg. La palabra clave del grupo era experimentación. Fundado en 1969 el CAYC se inició como un grupo interdisciplinario ....

 

Dos muestras inauguradas recientemente en Buenos Aires son de artistas que integraron  el Grupo de los 13

 

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

 

Recientemente se inauguraron las muestras de dos artistas que integraron el llamado Grupo de los 13 en los años 70, una es de Jorge González Mir en la Fundación Federico Klemm y la otra de Víctor Grippo en el Museo de Arte Latinoamericano (Malba). El llamado Grupo de los 13 había sido convocado en los años 70 a instancias de Jorge Glusberg, fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAYC) y ex -director del Museo Nacional de Bellas Artes.

 El Grupo de los 13 estaba integrado por Jacques Bebel, Luis Benedit, Gregorio Dujovny, Carlos Guinzburg, Víctor Grippo, Jorge González Mir, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alberto Pellegrino, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Horacio Zabala y el propio Glusberg. La palabra clave del grupo era experimentación. Fundado en 1969 el CAYC se inició como un grupo interdisciplinario “para poner en evidencia la nueva unidad del arte, la ciencia y el entorno social en que vivimos”. La amalgama de artistas, sociólogos, lógicos, matemáticos, críticos de arte y psicólogos dio a la entidad un perfil que sólo en apariencia podía verse como una continuidad del Instituto di Tella cuando éste cerró sus puertas en 1970. Las muestras Arte de Sistemas I (1971) y Arte de Sistemas II (1972) fueron una vitrina a la problemática de la vanguardia internacional , en especial del arte conceptual, el de acción, el arte povera y los cruces recientes con la cibernética. Las propuestas del CAYC  estaban insertas en lo que Glusberg definió como “conceptualismo ideológico de los artistas argentinos”. “No existe un arte de los países latinoamericanos pero sí una problemática propia, consecuente con su situación revolucionaria” escribía en la presentación de Sistemas II.

 

En la primavera de 1972 se realizó  una muestra al aire libre organizada por el CAYC en la Plaza Roberto Arlt de la ciudad de Buenos Aires, en Esmeralda y Rivadavia. La producción de sesenta artistas, mayoritariamente instalaciones y objetos, incluso un horno donde cada día se haría pan, daban a la plazoleta un clima de feria. La construcción de un horno popular para hacer pan estuvo a cargo de Víctor Grippo, Jorge Gamarra y el trabajador rural A. Rossi.

 

El propósito de salir de los ámbitos elitistas de museos y galerías y ganar la calle para dialogar con el pueblo de Buenos Aires” formaba parte de una propuesta global llamada “Arte de Sistemas II” con 260 obras de artistas argentinos expuestas en la sede del CAYC en la calle Viamonte y 540 llegadas de 24 países en el Museo de Arte Moderno. El experimento en la plaza tuvo éxito y en los dos primeros días casi cinco mil personas la habian recorrido. Pero duró poco. El 23 de Septiembre por la noche, una comisión policial y municipal arrasó con la muestra, destruyendo la mayor parte de las obras. El pretexto fue el carácter político de muchas de ellas y la clara alusión, en algunas a la masacre de Trelew ocurrida un mes antes.

 

 

El Grupo de los 13 y David Cooper

 

El Grupo de los 13 invitó al psiquiatra británico David Cooper para desarrollar un intenso examen acerca de su problemática interna. “Constituimos así un meta- grupo coordinado por Cooper, quien rastreó las relaciones entre arte y sistema cultural, arte y destinatarios, además de bosquejar el modelo de una nueva sociedad. La premisa fundamental del grupo fue y es – no competir con marchands ni galerias, favorecer el proceso de comunicación entre creadores y auditores, entre espectadores y realizadores. Por eso decidimos promover un arte ligado a la vida, que debe ser un proceso educativo y de humanización. Nos oponemos tanto al conservadorismo artístico como a la falsa vanguardia. Propiciamos la supremacía del hecho creador y reivindicamos el hecho artístico como conciencia del hombre al más alto nivel”. (1)

 

Ver en Galería de imágenes obras de:

 

 Jorge González Mir

 

 y de Víctor Grippo

 

 

(1)Jorge Glusberg, “Origen del Grupo CAYC”, Grupo CAYC Patagonia, Ruth Benzacar Galería de Arte, Buenos Aires, Septiembre de 1988

 

Bibliografía:

 

Catálogo de la exposición  Arte y política en los ´60- muestra en el Palais de Glace año 2002,  Catálogo Grippo, una retrospectiva, obras 1971-2001, en el Malba -

 

La muestra de Víctor Grippo en el Malba

 

 

 

Malba – Colección Costantini inaugura Víctor Grippo. Una retrospectiva. Obras 1971-2001, una exposición homenaje que reúne alrededor de cien obras del artista argentino Víctor Grippo (1936-2002), procedentes de colecciones públicas y privadas.

La exposición, que cuenta con la curaduría de Marcelo Pacheco, curador en  Jefe de Malba - Colección Costantini, propone un recorrido por el trabajo del artista  incluyendo objetos, instalaciones, obras en proceso, documentación fotográfica de sus acciones urbanas, cajas y ambientaciones, además de sus series Equilibrios, Cercando la luce y Anónimos

Acompaña la muestra un catálogo que incluye más de 150 reproducciones de obras, una antología de textos del artista, material inédito y ensayos de autores nacionales e internacionales, constituyendo la primera publicación importante dedicada a Grippo en el país y el primer trabajo de investigación y producción integral que Malba realiza sobre un artista argentino de proyección internacional

 

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Avda. Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA Buenos Aires Argentina

Ver Galería de imágenes

 

En la fotografía: "Tabla" de Víctor Grippo

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337