El Consejo Superior de la UNL avaló por unanimidad un pedido de ADUL que cuestiona la manera en que se otorgan los aumentos, vulnerando derechos adquiridos en paritarias locales. Además, la propuesta del gobierno modifica la asignación presupuestaria aprobada por el Congreso Nacional, deduciendo partidas orientadas a otros fines para el pago de estos estímulos.
Se llevará adelante el Programa de Capacitación en Lechería. El encuentro tendrá lugar en la FCA y en el Paraninfo de la UNL del 14 al 16 de junio. Tiene como objetivo capacitar a los miembros de la cadena láctea con vistas a los nuevos desafíos para el sector.
El músico uruguayo y la big band de Santa Fe se presentarán el próximo lunes a partir de las 21. Así, los “Lunes del Paraninfo” finalizan por este año. Las entradas se pueden adquirir anticipadas en la Dirección de Cultura. Auspician: LT 10, FM La X y Amiun.
*Exportar español, una nueva meta Se creó el Consorcio Interuniversitario para la Evaluación del Conocimiento y Uso del Español como Lengua Extranjera (ELE). Tiene por objetivo evaluar y certificar el conocimiento del idioma español como lengua extranjera. El Consorcio contará con la participación de la UNL y de las universidades de Córdoba y Buenos Aires.
*86º aniversario de la Reforma Universitaria El 15 de junio se conmemora el 86 aniversario en que un movimiento estudiantil culminó en la Reforma Universitaria. Declaraciones de la FUL.
*La Procuración de la Nación reafirmó la autonomía universitaria Fue en un convenio firmado entre el CIN y la entidad gubernamental. Se reafirmó la autonomía y autarquía de las universidades respecto del Poder Ejecutivo Nacional planteada en la reforma constitucional de 1994 y en la Ley de Educación Superior. Ambas instituciones acordaron trabajar conjuntamente, estrechando vínculos de colaboración e interés común.
*Historia sobre la democracia argentina “Recuerdos del futuro: la democracia argentina veinte años después” es el panel que se llevará adelante el 22 de junio en el Paraninfo de la UNL. Disertarán Darío Macor y Hugo Quiroga. el panel es organizado por la UNL y la Fundación Osde.
*Se inauguró el Kant-Colloquium El acto tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias, y fue encabezado por el rector de la UNL y la decana de la FHUC. Durante dos días, académicos de diferentes puntos del país, debatieron sobre la importancia de la propuesta filosófica del autor alemán.
*Convenio entre la UNL y el Colegio de Martilleros de Gral. San Martín Ambas instituciones asumieron un compromiso de colaboración mutua. El convenio específico permitirá a los martilleros de General San Martín, provincia de Buenos Aires, realizar una cohorte de la Tecnicatura para Martilleros y Corredores de Comercio en la Facultad de Ciencias junrídicas y Sociales.
*Breves La columna contiene información sobre “Arquitectura para la Tercera Edad”, “Taller de Construcción con tierra”, “Maestría en Ecología Acuática Continental”, “Investigación en Didáctica de la Biología”, “Conferencia de Arquitectura”, “Cambio de fecha en Bioquímica” ,“Nuevas tecnologías de reconocimiento molecular”, "Licenciatura para la Minoría Sorda" y "Cursos sobre ergonomía".
*Agenda cultural La columna contiene información sobre “Puro Cuento”, “Concurso de proyectos”, “Galerías de Imágenes y Objetos”, “Muestras del MAC” y “La ventana nº 8”.