Conscientes de que el cine es siempre ficción, los realizadores de Hong Kong y Japón carecen de los límites que encuentran sus colegas occidentales a la hora de representar la violencia. Durante el mes de junio se proyectan en Malba algunos ejemplos que demuestran que la violencia extrema es ya una tradición en el cine oriental y no sólo patrimonio de realizadores como Takeshi Kitano, Takashi Miike o Johnny To.
Viernes 11
Proyecto A (Project A, Hong Kong, 1983) de Jackie Chan, c/Jackie Chan, Yuen Biao, Sam Hung, Dick Wei. 106'.
Un buen ejemplo del cine de Jackie Chan antes de ser pasteurizado por las productoras norteamericanas. La copia ha conocido épocas mejores, pero es prácticamente imposible ver estos films en fílmico y en su formato original.
Viernes 18
La ira del espadachín manco (San duk bei do, Hong Kong, 1971) de Chang Cheh, c/David Chiang, Lung Ti, Chung Wang. 90'.
Un joven artista marcial es acusado de un crimen que no cometió y, derrotado en duelo por un maestro corrupto, es obligado a cortarse un brazo. Ese detalle no le impedirá ejecutar luego una vistosa masacre.
Viernes 25
El día del Apocalipsis (Sengoku jieitai, Japón, 1979) de Mitsumasa Saito, c/Sonny Chiba, Jun Eto, Tashitaka Ito. 139'.
Un pelotón de soldados armados hasta los dientes va a parar al Japón medieval a causa de una brecha temporal y se involucra en medio de una espantosa batalla entre señores feudales. Esta insólita mezcla de ciencia ficción y cine de samurais es considerada una película de culto, aunque en casi todas partes del mundo se la conoce sólo en versiones mutiladas. En esta ocasión, se proyecta una copia integral, rescatada en Rosario por el cineclubista Jorge De Biase. El protagonista Sonny Chiba fue rescatado por Tarantino para interpretar a Hanzo, el fabricante de espadas en Kill Bill.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________