PROYECTO AMAICHA
La comunidad de Amaicha del Valle - Los Zazos está buscando recuperar su identidad. Una pregnante tradición indígena, que no niegan ni rechazan, los llevó involuntariamente a un inmovilismo cultural que detuvo su crecimiento en un punto de la historia. Con la intención de incorporar a su acervo todo su pasado, para así vivir el presente y proyectarse al futuro, un grupo de intelectuales, artistas y profesionales, ha decidido encarar un programa de actividades que ayude a rescatar toda la identidad cultural de un pueblo que quiere conocerse y crecer, fusionando su pasado indígena con la realidad criolla contemporánea. Se inicia con las siguientes acciones:
1- “LIBROS PARA AMAICHA”. Destinada a surtir a la biblioteca de bibliografía actualizada para estudiantes de los niveles inferiores, medios y superiores. También libros y publicaciones de temas generales en ediciones actualizadas (revistas geográficas; publicaciones especializadas de temas diversos; libros didácticos para niños; etc.).
2 - “IMÁGENES DE AMAICHA”. Destinada a recuperar imágenes fotográficas de la región: fotos familiares; paisajes; aspectos de la ciudad en épocas pasadas, registros de campañas arqueológicas desarrolladas en la región (Amaicha; Los Zazos; Quilmes; Fuerte Quemado, y otros sitios próximos a la cabecera).
3- “MUSEO SOCIAL DE AMAICHA”. Destinada a crear un espacio que albergue objetos de uso cotidiano de los habitantes del valle en las diversas épocas y etapas: desde material arqueológico hasta objetos de uso diario en las casas o herramientas de labranza y oficios.
Quien pueda colaborar con alguna de estas acciones, estará ayudando al desarrollo de una comunidad que se empeña en “existir” y “ser”.
Contacto para donaciones, sugerencias, informes: elgatoambato@ciudad.com.ar
Todo lo obtenido será remitido directamente, sin intermediarios, a la Biblioteca Popular “Amado Juárez” de Amaicha del Valle - Pcia. de Tucumán. Contacto en Amaicha: Maestro Miguel Cruz Choquis.
Se agradecerá que en los libros, fotografías y material gráfico se consigne, en sitio apropiado, el nombre del donante y su ciudad y provincia de origen, además de la fecha de donación.
El gato Ambato es un movimiento para la recuperación, revalorización y difusión de la estética indígena argentina. Los objetivos del “Proyecto Amaicha” coinciden con lo planteado en su Manifiesto, en lo referido a la fusión de culturas, por eso quienes adherimos a este movimiento apoyamos este emprendimiento.
www.elgatoambato.com.ar
---------------------
Nota : La revista Archivos del Sur entregó a Alejandro Fiadone, en el mes de Julio de 2004 libros y revistas para enviar a la Biblioteca Popular "Amado Juárez" de Amaicha del Valle, Provincia de Tucumán.
Agradecemos a todas las escritoras y amigas que se pusieron en contacto con nosotros para acercar libros destinados a esta biblioteca. También a la ONG Delantu, quien a través de su presidenta, la escritora chilena María Cristina da Fonseca contribuyó con libros.
Araceli Otamendi |