Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>  Slavoj Zizek en el Malba
 
Slavoj Zizek en el Malba
 

"Para saber qué es uno se necesita de la mirada extranjera. Si uno quiere saber lo que es, necesita que el extranjero le diga lo que es”.

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

 

 

El filósofo eslavo Slavoj Zizek, brindó una conferencia de prensa en el Malba. Vino a la Argentina invitado por la editorial Paidós para presentar su libro “Violencia en acto”, una serie de conferencias que pronunció en 2003, en una visita anterior al país. Vehemente, apasionado para hablar, Zizek se expidió acerca de muchos temas.

 

La actualidad

 

No tenemos una buena teoría de lo que está pasando ahora” dijo. “Se habla de estas teorías de moda “post”, sociedad postmoderna, postindustrial, pero todo debe ser repensado.  “Lacan dijo que la realidad tiene la estructura de la ficción. Podemos articular una cierta estructura ideológica porque sabemos que es una ficción”. (1)

Atendiendo a esto último Zizek se detiene en el cine, en sus estructuras narrativas y en el contexto social que muestran.

 

El cine

 

 

Algunos dicen que para comprender una obra de arte hay que comprender su contexto social. Yo creo que con películas excelentes se da la situación inversa” aseguró Zizek.

Quien quiera comprender una realidad debe ver una buena película”, dijo el filósofo. Y agregó: No podemos obtener una representación de modo más directo que en el cine”.

Por ejemplo en  las películas de Tom y Jerry ¿qué tipo de mundo hay ahí?” se preguntó.

En esas películas se están agrediendo permanentemente, tendemos a olvidarlo porque vemos en ellas  un aspecto infantil”.

“De una manera similar lo mismo se aplica a las películas de ciencia ficción. Lo que encontramos en ellas son nuestras utopías”.

Mi tesis dice que los films catástrofes son un género de utopías” y agregó:

“Se necesita una catástrofe total para concebir la solidaridad en el mundo”.

“Si se quiere comprender una cierta realidad se debe ver una buena película.

“Cuando ví “La ciénaga” de Lucrecia Martel comprendí un poco cómo son las provincias argentinas.”.

Si quieren comprender algo de Serbia, si viajan directamente no van a comprender nada, primero vean una película sobre el tema y después viajen.

“Nuestro problema, en los Balcanes es que somos el sueño de occidente. Esto explica la relación ambigua entre los Balcanes y occidente”.

 

Los escritores

 

Los más peligrosos políticos son los escritores” .

“Lo que ocurrió en los ´90 en Yugoslavia me hace volver a Platón. Platón fue quien dijo  había que echar a los poetas  de la República”.

“Peter Handke, por ejemplo, se volvió pro Milosevic”

 

 

La Argentina

 

“La cultura argentina me interesa en este sentido. La mitología gaucha por ejemplo, fue recogida por viajeros ingleses. Por ejemplo el Facundo, estas ideologías nacionales están medidas por la mirada extranjera. No ve a sí misma como a la Nación sino como quieren que lo vean los extranjeros.

En el caso de Atenas, por ejemplo, para los occidentales lo que les importaba era hacer de Atenas un gran centro.

Lo mismo ocurre en la literatura. Para saber qué es uno se necesita de la mirada extranjera. Si uno quiere saber lo que es necesita que el extranjero le diga lo que es”.

 

 

 

(1) En su Seminario de 1969-70 Lacan destaca el Fictitious de Jeremy Bentham para afirmar que “toda verdad tiene estructura de ficción”.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337