Estás aquí: Inicio >> Sociedad >> Brasil, el gigante vecino un libro de Joseph Page
Brasil, el gigante vecino un libro de Joseph Page
Joseph Page descubre al "gigante vecino" en este libro, a partir de su experiencia personal en ese pais
(Buenos Aires)
Araceli Otamendi
El Profesor de derecho Joseph Page es autor también de los libros Perón, The Revolution that Never Was y Bitter Wages. A partir de su experiencia personal y de su observación de los brasileros compuso este libro que permite vislumbrar a ese “organismo vivo”, según lo llama Page, que es Brasil. La experiencia del descubrimiento de ese país empezó cuando viajó en el año 1963. Desde los ambientes de Harvard, Joseph Page llegó a un país que describe en principio de dimensiones gigantescas “en todo o casi todo”. La revelación se fue dando a medida que viajaba y que en el curso de treinta años sumó dieciséis viajes. A lo largo de las páginas Page va narrando su fascinación por el Brasil y los motivos y experiencias que lo condujeron a ese estado. Sin duda, uno de los motivos es la alegría de los brasileros y también las emociones que en ciertos casos llegan a otros extremos. También destaca la religiosidad peculiar, aporte de los tres pueblos cuyas razas se mezclan en las venas de los brasileros. Por un lado el catolicismo de los portugueses, por el otro las religiones y ritos ancestrales de los esclavos que vinieron de Africa Occidental para trabajar en las plantaciones de caña y que se combinaron con el catolicismo creando así un sincretismo original. Un capítulo del libro está dedicado a la población indígena, quien supo preservar y vivir en armonía en el ambiente selvático. Según los antropólogos, los indígenas de Brasil fueron clasificados en dos grupos: los de la selva tropical que habitaban la jungla del Amazonas y las planicies de la costa y vivían de la agricultura y la pesca y los llamados indios de culturas marginales, pobladores nómades de las llanuras y mesetas que cazaban, pescaban y cosechaban. La corona portuguesa se opuso a la esclavización de los nativos y encomendó a las misiones jesuitas la responsabilidad de protegerlos. Los sacerdotes que vinieron al Nuevo mundo establecieron misiones que resultaron experimentos fascinantes de ingeniería social con el fin de europeizar a los indios. Pero el destino de los indios puso a los jesuitas en conflicto con los dueños de las plantaciones cuyo número era muy superior y desde el año 1628 en adelante las expediciones de los bandeirantes diezmaron esas misiones.
En otro de los capítulos Page se ocupa de Lula y el Partido de los Trabajadores. Otros capítulos están dedicados a analizar la violencia, los desposeídos, la infancia, la Iglesia católica, los “héroes terrenales” como Pelé, las telenovelas como obsesión nacional.
También hay un capítulo dedicado a “los que controlan los cerebros de los brasileros” refiriéndose a los grandes medios de comunicación del Brasil.
Otros temas también son abordados por Page quien ha logrado mediante este libro el descubrimiento de un mundo que muchos de los habitantes de los países centrales desconocen o conocen sólo superficialmente.
Editorial Emecé
419 páginas