|
En 1861, Herve Joncour, un joven viajero francés, emprende un riesgoso viaje al Japón. Persigue el sueño de la seda, un material que Europa reverencia y que es sinónimo de la calidez del deseo y la sustancia del amor. Pero como suele suceder, la peripecia es más riesgosa de lo esperado. Los peligros que surgen se encarnan en una mujer que con sus encantos puede desbaratar la tranquila vida que el viajero tiene en su hogar con su esposa Helene.
Sutilísima mezcla de historia y fábula, relato delicado sobre el amor, de un erotismo contenido, Seda es un tejido de silencios, de gestos casi simbólicos, que recubren, angélicamente, una pasión volcánica. Traducida a diecisiete idiomas y con mas de 700.000 ejemplares vendidos, esta novela significó la consagración internacional de Alessandro Baricco.
|
|
|

(Buenos Aires) Adaptada y dirigida por Francisco Javier se estrenó "Seda" la novela de Alessandro Baricco en el Teatro de la Comedia. La puesta es excelente, el director respetó la novela y trasladó a la escena esta historia con una estética refinada. Se destaca el trabajo del protagonista, Jorge Suárez en el personaje de Hervé Joncour, el joven viajero francés.
Síntesis de la obra
En 1861, Herve Joncour, un joven viajero francés, emprende un riesgoso viaje al Japón. Persigue el sueño de la seda, un material que Europa reverencia y que es sinónimo de la calidez del deseo y la sustancia del amor. Pero como suele suceder, la peripecia es más riesgosa de lo esperado. Los peligros que surgen se encarnan en una mujer que con sus encantos puede desbaratar la tranquila vida que el viajero tiene en su hogar con su esposa Helene.
Sutilísima mezcla de historia y fábula, relato delicado sobre el amor, de un erotismo contenido, Seda es un tejido de silencios, de gestos casi simbólicos, que recubren, angélicamente, una pasión volcánica. Traducida a diecisiete idiomas y con mas de 700.000 ejemplares vendidos, esta novela significó la consagración internacional de Alessandro Baricco.
El Autor, Alessandro Baricco
Nació en Turín, Italia, en 1958. Ha publicado dos novelas, Castelli di rabbia, 1991 (premio Selezione Campiello y Premio Médicis) Y Océano mas, 1993 (Premio Viareggio y Premio Palazzo al Bosco, Norma 1998); un Monólogo teatral, Novecento, 1994; una compilación de artículos y reportajes periodísticos, Barnum, Cronache dal Grande show, 1995; y dos ensayos sobre música, Il genio in fuga y Lánima di Hegel e le mucche del Wisconsin.
Asistente de dirección: Sivina Rodríguez – Escenografía: Gabriel Caputo
Iluminación: Roberto Traferri – Vestuario: Laura Singh
Música original y diseño de banda de sonido: Sergio Vainikoff
Produccion ejecutiva: Yamil Asch
Con
Jorge Suárez - Romina Gaetani
Antonio Ugo - Ana Yovino
|
|