Curso de periodismo y becas en la Fundación Nuevo Periodismo
La Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano creada por Gabriel García Márquez propone un taller para jefes de redacción y de sección a fin de mejorar la calidad periodística
(Cartagena de Indias)
La Fundación creada por el autor de Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada, además de Premio Nobel, propone un taller para jefes de redacción y de sección de medios gráficos.
Según anuncia, al comenzar el siglo XXI, apoyándose en internet y utilizando los elementos clásicos de la gerencia moderna y de la comunicación, una redacción puede soñar en mejorar la calidad de su trabajo sin pedir mas recursos. Pues, así como existen maneras de conseguir el cierre en la hora prevista o de no olvidar las noticias importantes, también se puede implementar una política de calidad dentro de un periódico.
Jean-François Fogel expondrá los puntos claves para mejorar un diario, desde su nivel de calidad hasta el prestigio y la percepción que de él tienen sus lectores, pasando por temas como el reto de internet, las reuniones de pauta y la organización de la redacción.
Serán cinco días de discusión, conocimiento de experiencias con colegas de América Latina y de provechosas conclusiones para mejorar la calidad de cualquier diario.
El maestro
Jean-François Fogel (Francia) es consejero internacional de Le Monde (Francia), diario al que asesoró durante siete años, desde la creaciónmde la nueva formula del periódico en 1995 hasta su última renovación, a principios del 2002. Escribió también, junto con Bertrand Rosental, el libro Fin de Siglo en la Habana (Ed. Anaya y Mario Muchnik, 1994) una completa investigación acerca de Cuba y el régimen de Fidel Castro, que pasa por La Habana, Moscú, Miami y Washington y analiza el entorno cubano, que incluye el narcotráfico, la deuda externa, la ayuda económica soviética, entre otros fenómenos. Es considerado un gran experto en la prensa del mundo occidental.
Becas y requisitos
Para este taller se seleccionará a 15 periodistas jefes de redacción o de sección, que trabajen en medios impresos de América Latina y el Caribe, sean ciudadanos de estos países y hayan ejercido el oficio de manera continua por lo menos durante tres años. También se tendrán en cuenta postulaciones de reporteros con una amplia trayectoria en diarios y con vocación para el trabajo como editores. La selección se hará entre quienes envíen, a través del formato oficial de inscripción en línea, los siguientes requisitos:
Una autobiografía, de máximo 800 palabras, en la cual se haga énfasis en la experiencia periodística personal y en las motivaciones para asistir a este taller.
Una carta de respaldo de su medio en el que certifique su vinculación laboral o, en caso de no ser empleado, una certificación de que ha trabajado como editor durante los últimos seis meses.
Solo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través de la página web de la Fundación. No es necesario enviar fax o correos postales.
De los 15 seleccionados, 13 serán becados, dándole prioridad a aquellos que provengan de fuera de Cartagena. La beca comprende el pago del 70% del pasaje aéreo (hasta un tope de 550 dólares), hospedaje y alimentación durante los días del taller, y seguro médico. La beca no incluye el valor de la matrícula, de 550 dólares.
El cierre de inscripciones es el próximo jueves 15 de agosto de 2002.
Toda la información en:
http://www.fnpi.org